JENNY AND THE MEXICATS VUELVE CON EL SEDUCTOR NUEVO SENCILLO «CALL ME»

«Call Me» llega mientras la banda continúa su destacada gira por Europa y comienza a preparar su viaje a los Estados Unidos.

Conocida por su vibrante sonido que rompe fronteras, la aclamada banda Jenny and the Mexicats lleva casi una década y media causando sensación en la escena musical latina. Ahora, en medio de una exitosa gira europea, el grupo celebra el lanzamiento de su más reciente sencillo «Call Me«, disponible para escuchar en streaming en todas las plataformas digitales.

Un contagioso tema con tintes de cumbia que captura los altibajos del romance, contando la historia de un complicado reencuentro con un antiguo amante, «Call Me» pone de relieve las raíces multiculturales de la banda y cuenta con la expresiva trompeta de Jenny como poderosa protagonista. Las melodías son tan atractivas como las letras, invitando a los fans a perderse en el mundo musical tecnicolor que sólo Jenny And The Mexicats son capaces de crear.

El grupo, que ya ha hecho paradas en ciudades importantes como Nuremberg y Londres, continuará su gira europea a finales de mayo y en los primeros días de junio con paradas en Amsterdam, Colonia, Frankfurt y Münster, antes de dirigirse a los Estados Unidos para una serie de espectáculos muy esperados en las principales ciudades como Nashville, Denver y Austin, que tendrán lugar durante todo el verano y el otoño. En breve se anunciarán más fechas en Estados Unidos.

Jenny and the Mexicats 2023 Tour Dates

Mayo 30 – Q-Factory – Amsterdam, Netherlands

Mayo 31 – Yuca Club – Cologne, Germany

Junio 1 – Nachtleben – Frankfurt, Germany

Junio 2 – Hot Jazz Club – Münster, Germany

Junio 29 – Overton Park Shell – Memphis, TN

Junio 30 – Nashville, TN

Julio 2 – Levitt Pavilion Denver – Denver, CO

Julio 3 – Avon Performance Pavilion @ Harry A. Nottingham Park – Avon, CO

Julio 6 – Hartwell Park – Ridgway, CO

Julio 7 – Dillon Amphitheater – Dillon, CO

Julio 8 – The Arts Campus at Basalt – Basalt, CO

Julio 10 – Santa Fe Plaza – Santa Fe, NM

Agosto 6 – El Lunario – CDMX

Agosto 10 – Sam’s Burger Joint – San Antonio, TX

Agosto 11 – Parish – Austin, TX

Agosto 12 – Sundown at Dallas – Dallas, TX

Septiembre 23 – Pinto, Madrid, Spain

Noviembre 4Chicago, IL

Noviembre 5 – Minneapolis, MN

SOFIA LAFUENTE LANZA SU ÍNTIMO E INTROSPECTIVO NUEVO EP «MITOLOGÍA PERSONAL»

Este proyecto personal contiene los singles ya publicados «Amar» y «Wasting My Time», junto con el nuevo single de Lafuente «Al Final».

Después de cautivar a sus fans con dos primeros singles, «Amar» y «Wasting My Breath», hoy la talentosa Sofía Lafuente vuelve para compartir el proyecto completo del que nacieron estas dos hermosas canciones, su muy esperado nuevo EP «Mitología Personal.«

Con un título inspirado en la idea de que a veces podemos ser consumidos por creencias distorsionadas sobre nosotros mismos y la imagen de lo que pensamos que deberíamos ser en lugar de honrar lo que realmente somos, este EP explora cómo estos obstáculos pueden ser algunos de nuestros mayores desafíos en la vida mientras habla de la importancia del crecimiento personal. Lafuente recuerda a sus oyentes a través de estas inspiradoras canciones que si elegimos la autoaceptación radical en lugar de permitir que estos obstáculos nos retengan, y admitimos que la mejor manera de crecer es dejar ir lo que pensábamos que seríamos, podemos alcanzar todo nuestro potencial y convertirnos en la versión más auténtica de nosotros mismos.

Sobre su nuevo e introspectivo proyecto, en el que también celebra sus raíces culturales, Lafuente comparte: «El nombre se traduce como ‘Mitología personal’ y se inspiró en la idea de que en nuestras vidas todos tenemos mitos e historias que nos contamos a nosotros mismos sobre quiénes somos, lo que merecemos y nuestros límites. Muchas veces estas historias nos encierran en una caja, atascados repitiendo patrones que ya no nos sirven. El año pasado tuve que reinventarme por completo. Me mudé a un lugar donde no conocía a nadie y empecé a hacer música en español, algo que siempre había querido hacer pero que, sinceramente, no hacía más por miedo. Seguí mis instintos sin saber adónde me llevarían, pero finalmente me llevaron a un lugar en mi carrera en el que pude conectar con una versión mucho más auténtica de mí misma. Siempre ha sido difícil explicar de dónde vengo exactamente, pero con este proyecto siento que me he acercado más que nunca. Espero que os guste».

Junto con «Amar» y «Wasting My Breath», también se incluye en el EP bilingüe «Mitología Personal» el último single de Lafuente, «Al Final«. Con melodías envolventes, la canción crea una atmósfera reconfortante en la que los fans pueden perderse y un mundo en el que pueden escribir su propia historia, reforzando un concepto central del EP y la idea de que, aunque no podamos controlar todo lo que nos sucede, tenemos el poder de tomar decisiones que nos ayudarán a ser lo mejor de nosotros mismos.

Sobre «Al Final», Lafuente comparte: «Esta canción pone de relieve uno de los temas principales del proyecto: la autorreflexión tras la decepción. Se trata de desear que hubiera una forma de controlar el resultado de la vida, las relaciones y todo lo que nos causa dolor. Al Final’ se centra en esto y en sumergirte en una fantasía en la que puedes controlar el resultado». Nacida en Estados Unidos y criada entre Madrid y Londres por su padre estadounidense y su madre española, Lafuente comenzó su carrera en la industria musical como compositora, cosechando el reconocimiento de colegas escritores y artistas por igual. Ha escrito canciones para artistas como ARCADES, iSHi, Areej y Rhea Melvin, y colabora con productores como Liam Howe (Lana Del Rey, FKA Twigs), Toby Scott (Little Mix) y Sam Klempner (Zara Larsson, Dua Lipa). En 2021, tomó la decisión de seguir su propio camino como artista, y con su EP de debut «Control,» causó un impacto innegable, ganando la atención de publicaciones de renombre como The Line of Best Fit, Wonderland y When the Horn Blows, además de colocar el single principal del proyecto, «Here Again,» en la televisión con un reportaje en la tercera temporada de «Love Island USA.» Tras el éxito de «Control», publicó su segundo EP, «Habits», en mayo de 2022.

BABY CITY CLUB ESTRENA SU NUEVO SENCILLO «DE VERDAD»

La irresistible canción es el cuarto y último single del próximo álbum del dúo «COPAS & GLAMUR”

Ahora que nos espera el verano de 2023, el dúo puertorriqueño Baby City Club tiene justo las vibras musicales que necesitamos para que empiece la fiesta. Hoy, antes del lanzamiento de su esperado nuevo álbum el próximo mes, comparten «De Verdad«, el cuarto y último single del proyecto.

«De Verdad» nació durante un campamento de composición en el estudio Panoram de la famosa banda mexicana Zoé, donde Baby City Club trabajó con los productores Orteez y Beatsbyforza. Durante este tiempo, June había perdido su voz, por lo que la canción fue escrita con la voz de Augie en mente como la melodía principal, pero después de recibir una inyección de cortisona, fue capaz de unirse a la pista y flexionar sus habilidades de rap, más decidido que nunca a hacer de «De Verdad» un éxito innegable.

Impulsado por la pasión creativa y el espíritu vibrante, «De Verdad» captura los colores artísticos de Pharrell Williams y los sonidos inconfundibles de la década de 2000, al tiempo que presenta una energía refrescante y moderna que se mantiene fiel a la fusión pop-urbana del próximo álbum de Baby City Club «COPAS & GLAMUR«, que también incluye los singles anteriores del dúo «Watersport«, «Modela Pa’ Mi» y «Ella y Yo«.

Mientras celebran el increíble éxito que han logrado en lo que va de año, Baby City Club sigue causando sensación en la industria, la semana pasada haciendo su primera aparición en Unsin Music Festival & Conference en Miami, donde el dúo dejó una impresión duradera en todos los asistentes, junto a otros talentos en ascenso como Gale, Le Coco Ramos, Vale, Manu Manzo, y más.

Formado por los hermanos June Summer y Augie Pink, Baby City Club es el secreto mejor guardado de la escena latina actual, y aunque estas dos mentes creativas mantienen las cualidades que los llevaron al éxito con su anterior banda, su refrescante nueva propuesta artística está rejuveneciendo el panorama actual con un sonido pop elevado y deliciosamente moderno desarrollado pensando en los fans de la música urbana.

Ofrenda Musical: La Gira de Panteon Rococo llega al Sur de California!

Editado por Ricardo Tapia para La Conexion Alternativa

Los Angeles/ Orange County California ( Marzo del 2022) La Banda mexicana Panteon Rococo regresa a Estados Unidos como parte de su gira 2022 y presentarnos todo el material nuevo de su ultimo álbum «Ofrenda», si nunca has visto a esta banda, no te los puedes perder.

La banda se presenta este sábado 12 y domingo 13 del mes en curso en el House of Blues de Anaheim y los boletos ya están volando por supuesto, es un hecho que la banda vende completamente cada vez que se presenta por estos lados.

Visita su pagina oficial para estar al tanto de todas sus noticias http://www.panteonrococo.com y todas antesus redes sociales.

Boletos a la venta o información en http://www.livenation.com o http://www.houseofblues.com

Dr.Shenka en acción! Foto:Ricardo tapia
Panteon Rococo Foto: Ricardo Tapia
El Respetable Foto: Ricardo Tapia

DESDE PANAMA: CIENFUE Y SU “PSICODELIA TROPICAL”

Por Ricardo Tapia

CIENFUE

Aunque a muchas personas les pueda parecer desconocido el nombre de CIENFUE, eso no significa que sea un artista nuevo, al contrario este talentoso músico/ productor panameño nacido bajo el nombre de Camilo Navarro Quelquejeu tiene un buen rato ya en este camino en su país de origen, aunque ahora se está lanzando a la internalización con este nuevo proyecto que trae entre manos y el cual se encuentra promocionando en estos momentos y prácticamente durante todo este 2019, ya que la idea es lanzar un sencillo cada mes en vez de todo el álbum al mismo tiempo.

El primer sencillo se titula “Life in the Tropics” y es una canción con un ritmo súper pegajoso y un video súper “tripiadisimo” y psicodélico, el beat de esta canción te atrapa desde el primer acorde hasta la última nota.

Y basta darse una vuelta por su canal de YouTube para darse cuenta de lo prolífico que es como compositor y versátil como músico pues aunque al principio pueda uno pensar que lo suyo es lo electrónico o los ritmos bailables, la verdad es que CIENFUE abarca distintos géneros y tiene también varias canciones bastante más rockeras, casi rayando en lo metalero.

La Conexión Alternativa platico vía telefónica con el músico desde su natal Panamá. 

LCA:Hablando de tu historia, como empieza tu carrera o cuando es que te das cuenta que la música es lo tuyo?

Cienfue:Empiezo desde muy chico, al haber crecido yo bajo la dictadura que hubo en Panamá primero con Torrijos y después con Noriega que fue donde las cosas se pusieron feas, debido al miedo y los toques de queda que se imponían, yo pasaba mucho tiempo viendo videos musicales en MTV, había que distraerse y ocuparse en otras cosas porque fueron prácticamente 3 años que no se podía salir a la calle (87,88 y 89), entonces nos ocupábamos viendo MTV, tocando guitarra, grabando tapes, experimentando con diferentes instrumentos, mi papa también me había metido a clases de piano, en fin crecí influenciado por todo el movimiento grunge de los 90’s, por bandas latinoamericanas como Soda Stereo, Aterciopelados, Draco Rosa, también por rock mexicano como Caifanes.

Ya después un poco más grande logre que me aceptaran en la universidad de música, muy famosa en Boston: Berklee de donde me gradué en año 2002 con un ‘Degree’ en composición y guitarra eléctrica,  de ahí tuve un par de bandas de fusión latina, tenía una que se llamaba Bodega Sónica con la que tocamos por todo el mundo, viví como 2 o 3 años después de Berklee hasta que decidí regresar a Panamá y empezar a grabar canciones mías ya como solista, ahí nace Cienfue.

LCA:De donde viene el nombre artístico? 

Cienfue:Es un apodo que me pusieron en mis días cuando anduve con diferentes bandas, me gusto y se quedó, para mí como que representa un poco el realismo mágico y el misticismo latinoamericano, un poco también por “Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez por lo mucho que me gusta este libro.

LCA:Con este nuevo sencillo “Life in the Tropics” uno pensaría que tu onda es lo electrónico, pero tienes en tu repertorio, diferentes géneros como salsa, y también canciones como ‘Vírgenes’ y ‘Macho de Monte Suite’ bastante rockeras.

Cienfue:Si! En los 90s cuando empecé si era full rock alternativo, siguiendo la onda como Draco Rosa, tipo así mas o menos, en una de las canciones me fui hasta el metal, yo diría. Mi propósito es interpretar raíces latinas en un contexto moderno amplificado, entonces a veces nos vamos con cosas más electrónicas y a veces solo guitarras eléctricas.

Cienfue - Life in the Tropics

Cienfue – Life in the Tropics

LCA:El sencillo “Life in the Tropics” tiene tremendo ritmo, pero el video esta súper locochon, como un viaje de algo, porque no nos hablas de este “Movimiento Ayahuasca” del que hablas y que fue influencia para tu música nueva.

Cienfue:Si Claro, hace un año tuve la oportunidad de hacer un ritual de Ayahuasca aquí en Panamá con un chamán colombiano y me influencio mucho para este video y en general pues fue un viaje espiritual que me abrió muchísimo la mente, unas imágenes increíbles, de alguna manera las sustancias psicotrópicas siempre han estado ligadas a mi música, pues me ayudan a traerle más buena vibra a la gente que te escucha, alegrarles la vida en el poco tiempo que comparten contigo escuchando tu música, entonces estoy en unas vibras bien positivas y eso es lo que tratamos de darle a la gente, volviendo a la Ayahuasca, pues es una ceremonia milenaria, que durante mucho tiempo permaneció oculta, secreta, es decir era solo para los chamanes o sus líderes en el Amazonas porque así se los indicaba el espíritu de esta planta que no la dieran a nadie más y solo en los últimos 10 años recientemente en que la tierra se ha visto en un punto de inflexión crítico para el medio ambiente y la biosfera misma, es que el espíritu del Ayahuasca les ha dicho a los chamanes que salgan como a evangelizar fuera del Amazonas y que traten de compartir la experiencia con la mayor gente posible para crear conciencia y convivir con el espíritu de la tierra y que la gente aprenda a vivir en armonía con la tierra pues, entonces se me hizo un mensaje súper impactante y crítico de llevar al punto en este momento que todavía podemos tomar acción positiva para contrarrestar algunas de las peores consecuencias del cambio climático. Siento que los músicos somos como mensajeros que tenemos que tomar el rol casi de chamanes de ir a buscar el conocimiento a otros mundos a conciencia de traer este conocimiento de vuelta a la gente que de repente no le interesa hacer eso, pero de alguna forma se pueden empapar a través de tu música.

Sigue a este talentoso músico a través de sus redes sociales para que conozcas más de su música y te enganches a ella, te aseguro te sorprenderá, Cienfue nos comentó que estará este mes de marzo por el sur de California haciendo promoción para que estén al pendiente y si tienen la oportunidad lo vayan a ver.

www.cienfue.com

www.facebook.com/Cienfue/

www.instagram.com/cienfue/

www.twitter.com/cienfue

A WAPEAR TODO EL MUNDO CON WAPEA Y SU PRIMER SENCILLO ‘WAPEA’

Por Ricardo Tapia

WAPEA es un dúo de exitosos productores musicales, WAPEA es también como se titula su primer sencillo con el que se lanzan al ruedo musical esta vez como los propios protagonistas de sus propias canciones y composiciones, “WAPEA” la canción, tiene potencial de convertirse en un éxito musical como los muchos que han creado como la dupla que han formado este par de singulares compañeros musicales.

singulares por el hecho de ser de dos culturas totalmente diferentes, Jovany Barretoes Cubano-Americano y Tat Tonges de Singapur, pero llevan un poco más de seis años hermanados musicalmente escribiendo y produciendo juntos innumerables éxitos para un igual número de artistas de los más altos calibres.

La Conexión Alternativa hablo con estos dos exitoso músicos vía telefonía desde Los Angeles donde se encontraban haciendo promoción de su nueva aventura musical.

LCA:Como se conectan entre ustedes y empieza esta carrera como productores?, como “Los Swaggernautz” como se les conoce en el mundo de la producción musical.

WAPEA:Básicamente nos conocimos por medio de las redes sociales, hablando primero y luego cuando nos conocimos en persona y escribimos algo juntos nos dimos cuenta de la química que había entre nosotros en el proceso de componer y producir música y de ahí a la fecha llevamos seis años ya de éxitos y carrera trabajando con gente como Luis Fonsi, Demi Lovato, CNCO y muchos otros, prácticamente en todo el mundo.

LCA:Cual fue su primer éxito como productores, el que les dio a conocer en la industria?

WAPEA:Nuestro primer éxito fue un sencillo llamado ‘Happy Little Pill’ y fue el primer sencillo de Troye Sivan que llego a ser un éxito mundial número uno en 66 países, todo un éxito, algo que nosotros no nos lo esperábamos, mas porque en ese entonces Troye era un artista de YouTube, cantaba cover y tenía, aun una gran base de fanáticos, nosotros escribimos ese tema para el….. y en un solo día eso exploto, una locura, pero sin duda este fue nuestro primer éxito que cimento el camino a seguir.

LCA: En qué momento deciden pasar de estar detrás del éxito de otro artista para empezar a ser ustedes los protagonistas de su propias historias?

WAPEA: Es algo muy interesante, porque Tat y Yo, primero que nada como compositores amamos lo que es todo el arte que es escribir y componer música, más que nada por ser como terapistas de los artistas que vienen con sus ideas, historias para sus canciones, pero también de verdad que en cada canción también nosotros dejamos algo de nuestra alma, un pedacito de nosotros cuando componemos, producimos y siempre nos quedaba ese sentimiento, ese deseo de ser nuestra propia música no?. Hasta que llegamos al punto donde decidimos tratar de la mano de Sebastián Kyrs (Productor Argentino ganador de 5 premios Grammy) que fue quien nos firmó y decidimos sacar WAPEA y aquí estamos, muy contentos y felices de sacar nuestra música, ponerle voz y expresarnos.

LCA:Explícanos un poco él porque del nombre de WAPEA

WAPEA: Este nombre tiene mucho significado para nosotros, primero que nada a mí personalmente mi padre desde chico siempre me decía esa palabra, es una palabra caribeña que significa algo así como lucha, persevera, continua haciendo lo tuyo’ y en ingles también tiene su significado que es When Are People Evolving Again, entonces lo que queremos hacer con nuestra música, seguir wapeando por el resto de nuestras  vidas.

El Video de la canción WAPEA es una combinación de dibujos animados en segunda dimensión junto con los artistas y bailarines en diferentes escenas llenas de color y ritmos bailables.

Para conocer más la música y seguir a estos artistas visita sus redes sociales

www.facebook.com/wapeaofficial/

www.instagram.com/wapeaofficial/

www.twitter.com/wapeaofficial

El gran regreso de LA TOCADA MUSIC FESTIVAL a LA!!

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Con tremendo cartel el exitoso festival que en años recientes se había llevado a cabo en el condado de la naranja (OC) regresa a al lugar que lo vio nacer, Los Ángeles.

La Tocada Music Festival
Regresa a Los Angeles
En Su 5o Aniversario
& Se Llevará a Cabo en
Los Angeles State Historic Park
el 4 de Agosto
Café Tacvba – Mon Laferte, Panteón Rococó
Jesse & Joy – Molotov,
Porter – Little Jesus
Caloncho – Camilo Séptimo
(LOS ANGELES, CA – 16 de Mayo, 2018).- LA TOCADA MUSIC FESTIVAL está de regreso en Los Angeles para celebrar su 5o aniversario, presentando a unos de los más grandes nombres en la música latina alternativa y pop en Los Angeles State Historic Park este 4 de agosto. El cartel del festival lo conforman Café Tacvba, Panteón Rococó, Mon Laferte, Jesse & Joy,  Molotov, Porter, Little Jesus, Caloncho Camilo Séptimo.
Live Nation y Frías Entertainment unen fuerzas para producir este evento con dos escenarios en el recién renovado Los Angeles State Historic Park, directamente contiguo a Chinatown, desde donde se puede apreciar una magnifica vista de los edificios y horizonte del gran centro de la ciudad. Esta es la primera que vez que se llevará a cabo un festival de música latina desde la reapertura del parque; presentando grandes artistas de talla internacional, así como artistas emergentes de avanzada. 
 
El festival además tendrá una exhibición de artistas plásticos y una gran variedad de especialidades en comida (la lista de los vendedores y su especialidad será anunciada muy pronto a través de las redes sociales de La Tocada). Un ring de lucha libre ha sido siempre uno de los distintivos del festival y esta vez no será la excepción, presentándose en vivo algunos de los más reconocidos luchadores en la actualidad.
 
«No podíamos pedir por un lugar más estimulante que el centro de la ciudad de Los Angeles», afirma John Frías, CEO de Frías Entertainment y fundador de La Tocada Music Festival, «creemos que tanto fans como artistas estarán en el corazón de su elemento dentro de esta ciudad misma que es un ícono de la música.»
Desde el primer año de La Tocada Music Festival, consecutivamente han sido eventos sold out y presentados con producción de primera calidad y siempre con grandes artistas de rock y pop.
«Fuimos muy afortunados de haber presentado conjuntamente el primer festival de La Tocada, con Frías, en el Universal Amphitheatre en Universal City y que se haya convertido ahora en un festival al aire libre con un público  multicultural y fans con gran entusiasmo en el rock,»  dice Emily Simonitsch, Sr. Vice President de Talento para Live Nation. «Darle la bienvenida al regreso del Festival en el corazón de Los Angeles, es un tributo a la popularidad de estos artistas y su interpretación musical.»
 
La preventa de boletos  para La Tocada Music Festival está ya disponible en FrontGate Tickets con opciones a paquetes VIP.
La venta de boletos al público inicia a partir de este viernes 18 de mayo a las 10 AM. Para más información y compra de boletos entraa latocadafestival.com. Puertas abren a las 2 PM.

“EL RETORNO” Nuevo sencillo del combo angelino PALENKE SOULTRIBE. El tema forma parte del nuevo álbum SANGRE

POR RICARDO TAPIA PARA LA CONEXIÓN ALTERNATIVA

Los Ángeles, Ca. Abril del 2018

El grupo angelino Palenke Soultribe, pioneros del sonido electro-cumbiero está de vuelta con un nuevo disco con el que complementan la trilogía compuesta por “Oro” (2009) “Mar” (2013) y “Sangre” (2018)

Palenke Soultribe fue formado por Juan Borda y Andrés “Popa” Erazo, dos colombianos radicados en Los Ángeles California y después de muchas colaboraciones con muchos otros músicos y artistas se unen otro colombiano, el percusionista Clodomiro Montes y el mexicano Ángel Cota para completar el combo y darle el sonido final que los identifica.

La Conexión Alternativa hablo en exclusiva con Juan Borda acerca de la historia de la banda y su más reciente material discográfico el cual ya está disponible en todas las plataformas musicales digitales

LCA: Cuéntale a la gente un poco la historia de ustedes y sus inicios

JB: Palenke fue un proyecto que iniciamos mi compañero Andrés Erazo y Yo allá por el 2008, empezamos hacer las pistas de DJ, incluso un poco antes en fiestas, pero ya en el 2009 decidimos grabar un disco y sacar el producto oficialmente y fue el álbum “Oro”, y bueno, empezamos básicamente dos chicos haciendo “beats”, mucho “sampling” mucho esa onda, pero poco a poco la banda fue evolucionando a un sonido más orgánico y empezamos a incorporar los músicos, baterista, percusión, acordeón y hoy la banda es un poco más “live” pero la influencia electrónica se mantiene.

LCA: Y como se incorporan estos dos nuevos miembros, uno compatriota de ustedes y el otro mexicano, como se dio esto?

JB: Claro, bueno Clodomiro (Montes) es un tipo originario de allá de Cartagena, es un “Palequero” y él tiene ese sabor en la sangre, no solo para tocar sino para despegar en el escenario con baile y energía. Y Ángel (Cota) tocaba en una banda del norte de México, y era una cosa hermosa y me impacto mucho su estilo y dije, bueno, algún día quiero tocar con este “wey”, algún día. Nuestro baterista inicial tuvo que regresarse a Colombia por diferentes motivos y me acorde de Ángel, nos pusimos en contacto y él dijo: “adelante con todo”, un músico impresionante que le ha dado mucha solidez a la banda.

LCA: Ahora si hablemos de este nuevo material “Sangre”

JB: “Sangre” es la tercera entrega de la trilogía Oro, Mar y Sangre cada uno correspondientes a uno de los colores de la bandera de Colombia, eso nos daba como cierta piedra conceptual sobre qué dirección íbamos a tomar y nos obligaba a terminar la trilogía y aquí estamos, este es un álbum que decidimos sacar no de “una’, es decir no todo a la vez , sino de canción en canción hasta empaquetar todas y ahí si empaquetar toda la colección y el primer sencillo que decidimos sacar es “El Retorno”

LCA: Hablando sobre este primer sencillo, podríamos decir que es su historia como banda no?

JB: si, en cierto modo es así, podríamos decir que es  nuestra historia, ya que hemos andado por todos lados tocando y luchando, “guerreándola” y somos esa gente no? Siempre vamos a volver a lo que nos inició, que es el amor por la familia, el amor por nuestra patria, por nuestro país, por lo que tenemos. Y no solamente hablo de Colombia sino también de este hogar, mi nuevo hogar que es estados Unidos, entonces es una historia que puede ser interpretada de muchas formas maneras, entre ellas esa claro.

LCA: Ustedes han logrado la internacionalización al haber ya andado viajando por muchas partes del mundo llevando su música y el nombre de su país por todo lo alto, pero también el de aquí pues ustedes son angelinos, como se sienten por estos logros?

JB: bien, bien es algo lindo que a través de la música te lleve a conocer muchas partes del mundo y mucha gente maravillosa también, pero tenemos que reconocer que esto ha sido trabajo de mucha gente también que ha colaborado con nosotros. Somos dos los que iniciamos con esta idea, pero en todos nuestros discos, incluyendo este, siempre estamos trabajando con muchos músicos de acá de Los Ángeles, de Colombia, de México, entonces eso hace como que el mérito sea colectivo, por ejemplo este tiene colaboraciones muy bonitas con Camilo Lara del (Instituto mexicano del sonido) también con Cesar Pliego de Kinky y otra con Chico Mann que es el  Antibalas, todo esto hace que nuestro sonido sea lo que es, por este sonido hemos logrado lo que hemos logrado, mucho o poco no sé, pero hemos hecho lo mejor que hemos podido y eso nos ha dado muchas alegrías hasta el momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La banda piensa lanzar un sencillo cada tres meses hasta completar el álbum, así que estén pendientes de su página oficial para más noticias o a través de sus redes sociales.

www.palenkesoultribe.com
    Like us on Facebook   Follow us on Twitter  View on Instagram
Watch More Videos Here

HECTOR GUERRA CIERRA UN CICLO EN SU CARRERA CON SU TERCER DISCO “DESDE EL INFIERNO”

El Nuevo material completa la trilogía “Amor Desde El Infierno” que cuenta con tres discos “Amor”(2012), “Gracias Por Existir”(2015) y “Desde El Infierno”(2018).

Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Una Visión espiritual lo llevo a buscar su misión en esta vida, a dejar el lugar donde nació y emprender esa búsqueda personal que todo ser humano en el fondo anhelamos encontrar.

Esa misión lo llevo de España lugar donde nació, a México: lugar donde encontraría su misión y sembraría también su semilla para siempre ligarlo a tierras aztecas, la llegada de su hijo.

Héctor Guerra nació para cantar y trasmitir un mensaje de amor a través de sus canciones, un mensaje positivo de que ‘todo está bien y va a estar mejor’. Un mensaje trasmitido a Él a través de varias ceremonias milenarias con chamanes y viejos sabios de comunidades indígenas de México, como los purépechas en Michoacán, y los wirrarikas y los comcaacs en el desierto de sonora.

La Conexión Alternativa hablo con Guerra para platicar sobre este nuevo material discográfico y el mensaje que quiere trasmitir a través de su música y letras.

LCA : Porque no nos cuentas sobre este nuevo material?

HG : Este disco, es parte de esta trilogía de discos que he grabado desde mi llegada a México, desde mi visión en España donde me decía que tenía que ir a México a encontrarme con un chamán, entonces esta trilogía narran la historia, aventuras, desventuras, amores, desamores, fallos, aciertos de mi búsqueda en México en estos siete años, este tercer disco es para mí el más importante porque fue donde yo encontré al chaman, que lo encontré en Sonora, en la región indígena Coomcac y este disco fue escrito después de hacer ceremonias en este territorio con ‘el abuelo’ y todas las letras están basadas en estas visiones en estos rituales, entonces es un disco bien poderoso que va más allá de la música, desde la primera canción donde participa en chaman haciendo música con su garganta, también hay cuatro cantos de poder, ósea es un disco bien mágico. Y musicalmente lo que estamos haciendo es unir el pasado, las raíces, la música de nuestros abuelos, como la cumbia, el son jarocho, la música andina, el flamenco, o la música norteña mezclada con la música de nuestra generación urbana, el rap, el reegaton, el dance, el house, hip hop.

LCA : Quien colabora contigo en este nuevo material?

HG : Bueno en este disco tuve la fortuna de volver a colaborar con Dr. Shenka de Panteón Rococó, con Mellow Man Ace en la canción ‘U.S.A. es México’, también con la chilena Mariel Mariel en ‘Vida’, con Alberto Pedraza en ‘La Cumbia Callejera’  y con Marinah de Ojos De Brujo en ‘Brujería’ y muchas otras personas muy talentosas.

LCA : Volviste a tus raíces andinas y maternas con la canción ‘El Sariri’ pero también te llamas mal hijo en otra de tus canciones, porque la contradicción?

HG : bueno, lo de mal hijo viene, porque cuando uno es papa, se da cuenta de lo mal que ha sido de hijo, porque hasta que uno no es padre, no comprendes lo mal que te has portado de hijo, esto fue también para decirle a mi padre que lo amo.

LCA : hablando de esta última canción ‘Brujería’, ahí prácticamente relatas estos viajes y experiencias a través de estos ritos, pero que aprendizajes te dejaron aparte de las letras para estas canciones?

HG : Aparte que fue una experiencia maravillosa compartir con Marinah (Ojos de Brujo), mucho, mucho, mucho conocimiento, pero destacaría la gran lección de que no hay casualidad en este mundo, nada, nada es casualidad, ni siquiera esta entrevista. Otra lección es que la muerte no existe, y eso yo lo he visto con mis propios ojos, al salir uno de su cuerpo y hacer un desdoblamiento, la muerte no existe, al contario después de la muerte hay mucho más vida, la tierra es solo un capitulo pequeñito, somos personajes que vamos reencarnado en una y en otra vida, espíritus que van eligiendo un cuerpo, ahora estamos en estos, pero cuando muéramos, nos volveremos a encontrar y quizás seamos otras personas en esa nueva vida.

LCA : Que hacer para comprender el mensaje de todas estas comunidades indígenas que han estado por siempre, pero que hoy por hoy son también de las más olvidadas y rezagadas y cambiar la mentalidad de la gente acerca de estas?

HG : El haber vivido de cerca el terremoto en la ciudad de México en primera persona el pasado septiembre, me di cuenta que en realidad la gente de las ciudades no sabemos nada, porque imagínate que hay un terremoto ahí en Los Ángeles y se va la luz eléctrica por dos meses, la comida se podriría en los supermercados y en las casas y empezaría el caos por no haber comida, la diferencia es que estas comunidades indígenas que siguen estando en contacto con la madre tierra pasa esto y no pasa nada, la gente planta sus verduras y comen sin necesidad de luz eléctrica y esto es solo un pequeño ejemplo.

LCA : Que viene ahora entonces para Héctor Guerra?

HG : Bueno en abril nos vamos a cambiar residencia a Los Ángeles California y estaremos haciendo fechas de promoción de este nuevo material y de toda nuestra música y mensaje, así que por allá nos vemos.

El disco ya está disponible en todas las plataformas digitales y en forma física.

Para más información visita la página oficial www.hectorguerra.net o sus redes sociales.

unnamed-36

CONEXIÓN COLOMBIA-LOS ANGELES: LA NUEVA PROMESA DE LA MUSICA URBANA OSMAR ESCOBAR ESTA LISTO PARA CONQUISTAR AL MUNDO.

Por Ricardo Tapia Para La Conexión Alternativa

Nacido un 11 de agosto de 1990 como Osmar Alejandro Escobar (nombre completo) en el país caribeño de Colombia, desde muy temprana edad supo que lo que él quería hacer era rapear.

Y fue su afición por esta música y por la cultura general del hip hop que decidió moverse a California donde se estableció siendo aún un adolescente, específicamente en Los Ángeles, “Su segunda casa” como el mismo le llama.

Osmar está a punto de lanzar su primer EP ‘La Tribu’ de donde ya el video del tema ‘Voy a Buscarte ’ un tema muy bailable y el primer sencillo, ya cuenta con casi el millón de visitas a unos meses de haberse estrenado.

Osmar hablo en exclusiva con La Conexión Alternativa acerca de su corta carrera, pero la cual va en vertiginoso ascenso.

LCA: Como empiezas en esto?, cuando te das cuenta que quieres cantar, producir, componer, actuar?

OSMAR:(risas) es cierto, de todo un poquito!, bueno pues todo nació a muy temprana, más o menos cuando yo tenía 8 años en Colombia, tenía un primo mío que era parte de un grupo de rap, el verlo a él todos los días rapeando y estar tan involucrado en la música, que me motivo a mí a hacerlo, cuando tenía 9 años compuse una canción y se la enseñe a mi primo y su respuesta fue que le “encantaba y que tenía que seguir”, entonces cuando tenía 12 años ya tenía unas 200! (risas). A esa edad tuve la oportunidad de grabar mi primera canción en Colombia y así fue como empezó todo. Empezó como un sueño y sigue siéndolo, es lo que me motiva a diario a continuar adelante.

LCA: Que te motivo a emigrar a California a vivir?

OSMAR: Como te conté ya, desde muy niño escuchaba rap, soy súper fan de Tupac, y cuando sale la canción de “California Love” con Dr. Dre, el ver como ellos representaban el vivir y el modo de vivir acá en California, fue algo que en verdad me impacto mucho! Ahí fue donde me dije a mi mismo que algún día llegaría a Los Ángeles a buscar mis sueños, así es como fue.

LCA: Platícanos sobre este EP ‘La Tribu’ con el cual te lanzas oficialmente al ruedo musical.

OSMAR: Claro, Este EP es como un demo donde le quiero enseñar a la gente lo que vamos a traer en lo que ya será el primer álbum ‘O Positivo’, el material sale a todas las plataformas musicales este próximo 7 de julio, el primer sencillo ‘Voy  Buscarte’ ha sido muy bien recibido y ahorita acabamos de lanzar el segundo sencillo ‘Una Pena’. Lo llamamos ‘La Tribu’ precisamente porque unimos fuerzas con Krizous & Ariaz que son los productores de este proyecto y  también porque a Los Ángeles se le conoce como una selva de concreto.

LCA: Háblanos ahora entonces de ‘Californication’ la colaboración que viene con el rapero angelino King Lil G, como se dio?

OSMAR: Con esta canción de ‘Californication’ prácticamente King Lil G me está introduciendo a Los Ángeles como artista local de aquí también. Porque represento a Los Ángeles, aunque soy orgullosamente colombiano pero LA ha sido mi casa por casi la mitad de mi vida y también es un honor representar este lado del mundo, de ahí nace la canción, de mostrar un poco el  lado de cómo se vive aquí, en las fiestas, eventos, con las 30 botellas, locaciones VIP y cosas así.

LCA: Uno al escuchar las letras de tus canciones, aunque muy bailables, no puedes dejar de notar los mensajes por ahí, como en el caso de ‘Química’, que nos dices de esto, es tu materia favorita?

OSMAR: (risas de ambos lados) Si mira, ‘Química’ es un tema un poco explicito, pero es muy subliminal, yo se lo dejo a la imaginación de la gente, yo no estoy hablando de ninguna droga en particular, a la misma vez es una historia real, habla de la historia de una chica/mujer que vive un poco reprimida dentro de su hogar y cuando ella ve la oportunidad de escaparse, sale al mundo a buscar lo que no encuentra en su hogar y ahí es donde ella empieza a experimentar cosas nuevas, química y drogas, triste y muy real, que al final busca hacer las cosas positivas pero también hay cosas negativas.

LCA: Cual fue el apoyo que te brindaron tus compatriotas Maluma y Carol G con el tema ‘Voy a Buscarte’

OSMAR: Básicamente cuando el tema salió, gracias a la buena relación que tengo con ellos, ellos me empezaron a promocionarme en sus redes sociales y esto empezó a crear un movimiento en las redes y la gente empezó a reaccionar positivamente gracias a dios, y no se sorprendan de colaboraciones con ello en alguno de nuestro próximos temas.

LCA: Que viene inmediatamente después de este lanzamiento? Shows? Gira?

OSMAR: Vienen un par de conciertos aquí en Estados Unidos, por ahora nos estamos enfocando en este mercado, vienen conciertos en Miami, en Texas, aquí en Pico Rivera en el Festival colombiano y poco a poco ahí vamos, también hay planes de ir (a la tierrita) ir a Colombia para el próximo año, pero eso está en pláticas, para mi seria súper regresar a casa.

LCA: Ya para acabar hermano, cuál es la relación con ‘El Patrón del Mal’(Pablo Escobar)

OSMAR: (risas) no, no no, cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia! Pues mira, aunque es mi apellido la única forma que me siento identificado es que a veces si veo que tengo un lado Osmar y un lado Escobar: Osmar es más noble, más humilde, de donde salen las letras románticas y …..y tengo el lado Escobar que es un lado más oscuro que es de donde salen las canciones más explicitas, me explico?

Osmar viene con todo dispuesto a ganarse su lugar dentro del género de música urbana, pero más que nada, viene buscando el sueño que lo acompaña desde niño.

Para conocer su música visita sus redes sociales

www.osmarescobar.net

https://www.facebook.com/OsmarEscobarMusic

Anteriores Entradas antiguas

A %d blogueros les gusta esto: