El Nuevo material completa la trilogía “Amor Desde El Infierno” que cuenta con tres discos “Amor”(2012), “Gracias Por Existir”(2015) y “Desde El Infierno”(2018).
Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Una Visión espiritual lo llevo a buscar su misión en esta vida, a dejar el lugar donde nació y emprender esa búsqueda personal que todo ser humano en el fondo anhelamos encontrar.
Esa misión lo llevo de España lugar donde nació, a México: lugar donde encontraría su misión y sembraría también su semilla para siempre ligarlo a tierras aztecas, la llegada de su hijo.
Héctor Guerra nació para cantar y trasmitir un mensaje de amor a través de sus canciones, un mensaje positivo de que ‘todo está bien y va a estar mejor’. Un mensaje trasmitido a Él a través de varias ceremonias milenarias con chamanes y viejos sabios de comunidades indígenas de México, como los purépechas en Michoacán, y los wirrarikas y los comcaacs en el desierto de sonora.
La Conexión Alternativa hablo con Guerra para platicar sobre este nuevo material discográfico y el mensaje que quiere trasmitir a través de su música y letras.
LCA : Porque no nos cuentas sobre este nuevo material?
HG : Este disco, es parte de esta trilogía de discos que he grabado desde mi llegada a México, desde mi visión en España donde me decía que tenía que ir a México a encontrarme con un chamán, entonces esta trilogía narran la historia, aventuras, desventuras, amores, desamores, fallos, aciertos de mi búsqueda en México en estos siete años, este tercer disco es para mí el más importante porque fue donde yo encontré al chaman, que lo encontré en Sonora, en la región indígena Coomcac y este disco fue escrito después de hacer ceremonias en este territorio con ‘el abuelo’ y todas las letras están basadas en estas visiones en estos rituales, entonces es un disco bien poderoso que va más allá de la música, desde la primera canción donde participa en chaman haciendo música con su garganta, también hay cuatro cantos de poder, ósea es un disco bien mágico. Y musicalmente lo que estamos haciendo es unir el pasado, las raíces, la música de nuestros abuelos, como la cumbia, el son jarocho, la música andina, el flamenco, o la música norteña mezclada con la música de nuestra generación urbana, el rap, el reegaton, el dance, el house, hip hop.
LCA : Quien colabora contigo en este nuevo material?
HG : Bueno en este disco tuve la fortuna de volver a colaborar con Dr. Shenka de Panteón Rococó, con Mellow Man Ace en la canción ‘U.S.A. es México’, también con la chilena Mariel Mariel en ‘Vida’, con Alberto Pedraza en ‘La Cumbia Callejera’ y con Marinah de Ojos De Brujo en ‘Brujería’ y muchas otras personas muy talentosas.
LCA : Volviste a tus raíces andinas y maternas con la canción ‘El Sariri’ pero también te llamas mal hijo en otra de tus canciones, porque la contradicción?
HG : bueno, lo de mal hijo viene, porque cuando uno es papa, se da cuenta de lo mal que ha sido de hijo, porque hasta que uno no es padre, no comprendes lo mal que te has portado de hijo, esto fue también para decirle a mi padre que lo amo.
LCA : hablando de esta última canción ‘Brujería’, ahí prácticamente relatas estos viajes y experiencias a través de estos ritos, pero que aprendizajes te dejaron aparte de las letras para estas canciones?
HG : Aparte que fue una experiencia maravillosa compartir con Marinah (Ojos de Brujo), mucho, mucho, mucho conocimiento, pero destacaría la gran lección de que no hay casualidad en este mundo, nada, nada es casualidad, ni siquiera esta entrevista. Otra lección es que la muerte no existe, y eso yo lo he visto con mis propios ojos, al salir uno de su cuerpo y hacer un desdoblamiento, la muerte no existe, al contario después de la muerte hay mucho más vida, la tierra es solo un capitulo pequeñito, somos personajes que vamos reencarnado en una y en otra vida, espíritus que van eligiendo un cuerpo, ahora estamos en estos, pero cuando muéramos, nos volveremos a encontrar y quizás seamos otras personas en esa nueva vida.
LCA : Que hacer para comprender el mensaje de todas estas comunidades indígenas que han estado por siempre, pero que hoy por hoy son también de las más olvidadas y rezagadas y cambiar la mentalidad de la gente acerca de estas?
HG : El haber vivido de cerca el terremoto en la ciudad de México en primera persona el pasado septiembre, me di cuenta que en realidad la gente de las ciudades no sabemos nada, porque imagínate que hay un terremoto ahí en Los Ángeles y se va la luz eléctrica por dos meses, la comida se podriría en los supermercados y en las casas y empezaría el caos por no haber comida, la diferencia es que estas comunidades indígenas que siguen estando en contacto con la madre tierra pasa esto y no pasa nada, la gente planta sus verduras y comen sin necesidad de luz eléctrica y esto es solo un pequeño ejemplo.
LCA : Que viene ahora entonces para Héctor Guerra?
HG : Bueno en abril nos vamos a cambiar residencia a Los Ángeles California y estaremos haciendo fechas de promoción de este nuevo material y de toda nuestra música y mensaje, así que por allá nos vemos.
El disco ya está disponible en todas las plataformas digitales y en forma física.
Para más información visita la página oficial www.hectorguerra.net o sus redes sociales.

Me gusta esto:
Me gusta Cargando...