ENJAMBRE Lanza 4 Remixes del Tema «Y La Esperanza»

Editado por Ricardo tapia para La Conexión Alternativa

Los Ángeles, California. Julio del 2018

Enjambre, una de las bandas más contundentes del rock latinoamericano, lanzó hoy cuatro remixes de su más reciente sencillo: Y La Esperanza, y para esa labor tuvo como aliados a Bonnz (baterista de Hello Seahorse!), el colectivo Push Button Heroes, Dave (vocalista de Simplifires) y al propio Ángel Sánchez (baterista de Enjambre). El remix de Bonnz será el primero en estrenarse y estará disponible en todas las plataformas digitales a partir de este viernes. El resto será lanzado posteriormente, cada dos semanas.

unnamed-70

Foto cortesia de @TheMusicJointEntertainment 
Por otra parte, una versión acústica especial de Y La Esperanza será el tema principal de Olimpia, la primera película de ficción y animación de la UNAM que conmemorará los 50 años de los Juegos Olímpicos de 1968, así como del movimiento estudiantil de aquel año. Olimpia, que se estrenará en septiembre próximo, es escrita, producida y dirigida por José Manuel Cravioto (Seguir Siendo, Café Tacvba).
 
La gira de presentación del álbum Imperfecto Extraño se ha visto reflejado en las más de 60 fechas que la banda ha realizado en México y Estados Unidos, desde mayo de 2017, y que ha tenido grandes hitos como un sold outen el Auditorio Nacional y sus actuaciones como headliners del Vive Latino y el Pal Norte (Monterrey). El nuevo desafío para la agrupación será su primera visita a España, en agosto próximo, cuando participarán en el prestigiado festival Sonorama Ribera, en Aranda del Duero, en Burgos.
19702050_10155477289394650_8489922366389949280_n18664463_10155349484549650_4508962205674272210_n
 
Imperfecto Extraño ha alcanzado la categoría de Disco de Oro, por la venta de más de 33 mil copias. El sexto disco de estudio de la banda, se gestó en un periodo de más de dos años y, primeramente, tuvo una fase de preproducción en una vieja hacienda en Jalisco. Posteriormente, la grabación en forma se realizó en los legendarios estudios Sonic Ranch, de El Paso, Texas, y en Testa Estudio, de León, Guanajuato. Está integrado por 12 cortes, incluyendo Tercer Tipo, Celeste, En Tu Día, Nudo, Vida en el Espejo y Detéstame.
image
 
El debut del disco (producido por el inglés Phil Vinall, colaborador de Zoé, Placebo, Radiohead, Pulp y con quien ya han hecho equipo previamente) fue contundente, pues se colocó en el número 1 de la lista de ventas de Mixup. En iTunes México también debutó en el primer lugar en Rock en Español y Alternativo y en el número 3 de la lista de venta en general de esa plataforma digital.
SIGUIENTES CONCIERTOS
Julio 24 – Feria Regional de Huajuapan – Oaxaca
Agosto – Festival Sonorama Ribera – España
Octubre 13 – Tecate Comuna – Puebla
Octubre 20 – Tecate República – Chihuahua
Noviembre 3 – Tecate Sonoro – Hermosillo
Para saber todo y seguir a Enjambre visita su pagina oficial y sus redes sociales.
    Like us on Facebook  View our videos on YouTube  Follow us on Twitter  View on Instagram

Directamente desde Ecatepec , nos llega el nuevo video de HECTOR GUERRA «Ecatepec»

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles, Ca. Abril 12 del 2018

HECTOR GUERRA
PRESENTA «LA CUMBIA CALLEJERA» 
EL TERCER SENCILLO Y VIDEO DE SU MAS RECIENTE ALBUM
«DESDEL EL INFIERNO»
El Video Clip Fue Dirigido por Hector Guerra Como un
Pequeño Homenaje a uno de los Barrios Periféricos
de la Ciudad de México Donde vivió: Ecatepec
(Los Angeles, CA – 5 de Abril, 2018).- Hector Guerra reinterpreta en su nuevo sencillo y video, a uno de los grandes clásicos de la música popular de México, y lo hace acompañado de Alberto Pedraza autor e intérprete de La Cumbia Callejera, quien es considerado el Rey de la música sonidera de México. Para darle el toque urbano se ha contado en la producción musical con el Profesor Angel Dust, quien es mexicano y barcelonés de adopción
La cumbia sonidera nace en la calle, en los bajos fondos, es popular, pertenece al pueblo, al obrero , al estudiante , a la gente simple que se levanta cada mañana fabricando sonrisas en las duras calles de la periferia de Ciudad de México.
El Sonidero es en México lo que el Sound System es en Jamaica y su escenario principal es la calle donde se come, se bebe, se vive y se baila .
El video clip fue dirigido por el propio Hector Guerra, como un pequeño homenaje a Ecatepec, un barrio periférico de la ciudad de México, uno de los más populares y violentos y uno de las zonas más pobladas con más de un millón de habitantes. Es ahí don Hector vivió y trabajó por algún tiempo junto a su colectivo Pachamama Familia, organizando talleres de rap con jóvenes en riesgo de exclusión social.
En Ecatepec, la cumbia sonidera suena cada día en cada esquina  y se mezcla con el sonido de las nuevas generaciones, rap, reggaeton y trap.
La Cumbia Callejera es el tercer sencillo de su más reciente álbum Desde El Infierno, la última entrega de su trilogía Amor Desde el Infierno.
La trilogía «Amor Desde el Infierno» de Hector Guerra
2012
2015
2018
Para más información de Hector Guerra entra a:

HECTOR GUERRA CIERRA UN CICLO EN SU CARRERA CON SU TERCER DISCO “DESDE EL INFIERNO”

El Nuevo material completa la trilogía “Amor Desde El Infierno” que cuenta con tres discos “Amor”(2012), “Gracias Por Existir”(2015) y “Desde El Infierno”(2018).

Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Una Visión espiritual lo llevo a buscar su misión en esta vida, a dejar el lugar donde nació y emprender esa búsqueda personal que todo ser humano en el fondo anhelamos encontrar.

Esa misión lo llevo de España lugar donde nació, a México: lugar donde encontraría su misión y sembraría también su semilla para siempre ligarlo a tierras aztecas, la llegada de su hijo.

Héctor Guerra nació para cantar y trasmitir un mensaje de amor a través de sus canciones, un mensaje positivo de que ‘todo está bien y va a estar mejor’. Un mensaje trasmitido a Él a través de varias ceremonias milenarias con chamanes y viejos sabios de comunidades indígenas de México, como los purépechas en Michoacán, y los wirrarikas y los comcaacs en el desierto de sonora.

La Conexión Alternativa hablo con Guerra para platicar sobre este nuevo material discográfico y el mensaje que quiere trasmitir a través de su música y letras.

LCA : Porque no nos cuentas sobre este nuevo material?

HG : Este disco, es parte de esta trilogía de discos que he grabado desde mi llegada a México, desde mi visión en España donde me decía que tenía que ir a México a encontrarme con un chamán, entonces esta trilogía narran la historia, aventuras, desventuras, amores, desamores, fallos, aciertos de mi búsqueda en México en estos siete años, este tercer disco es para mí el más importante porque fue donde yo encontré al chaman, que lo encontré en Sonora, en la región indígena Coomcac y este disco fue escrito después de hacer ceremonias en este territorio con ‘el abuelo’ y todas las letras están basadas en estas visiones en estos rituales, entonces es un disco bien poderoso que va más allá de la música, desde la primera canción donde participa en chaman haciendo música con su garganta, también hay cuatro cantos de poder, ósea es un disco bien mágico. Y musicalmente lo que estamos haciendo es unir el pasado, las raíces, la música de nuestros abuelos, como la cumbia, el son jarocho, la música andina, el flamenco, o la música norteña mezclada con la música de nuestra generación urbana, el rap, el reegaton, el dance, el house, hip hop.

LCA : Quien colabora contigo en este nuevo material?

HG : Bueno en este disco tuve la fortuna de volver a colaborar con Dr. Shenka de Panteón Rococó, con Mellow Man Ace en la canción ‘U.S.A. es México’, también con la chilena Mariel Mariel en ‘Vida’, con Alberto Pedraza en ‘La Cumbia Callejera’  y con Marinah de Ojos De Brujo en ‘Brujería’ y muchas otras personas muy talentosas.

LCA : Volviste a tus raíces andinas y maternas con la canción ‘El Sariri’ pero también te llamas mal hijo en otra de tus canciones, porque la contradicción?

HG : bueno, lo de mal hijo viene, porque cuando uno es papa, se da cuenta de lo mal que ha sido de hijo, porque hasta que uno no es padre, no comprendes lo mal que te has portado de hijo, esto fue también para decirle a mi padre que lo amo.

LCA : hablando de esta última canción ‘Brujería’, ahí prácticamente relatas estos viajes y experiencias a través de estos ritos, pero que aprendizajes te dejaron aparte de las letras para estas canciones?

HG : Aparte que fue una experiencia maravillosa compartir con Marinah (Ojos de Brujo), mucho, mucho, mucho conocimiento, pero destacaría la gran lección de que no hay casualidad en este mundo, nada, nada es casualidad, ni siquiera esta entrevista. Otra lección es que la muerte no existe, y eso yo lo he visto con mis propios ojos, al salir uno de su cuerpo y hacer un desdoblamiento, la muerte no existe, al contario después de la muerte hay mucho más vida, la tierra es solo un capitulo pequeñito, somos personajes que vamos reencarnado en una y en otra vida, espíritus que van eligiendo un cuerpo, ahora estamos en estos, pero cuando muéramos, nos volveremos a encontrar y quizás seamos otras personas en esa nueva vida.

LCA : Que hacer para comprender el mensaje de todas estas comunidades indígenas que han estado por siempre, pero que hoy por hoy son también de las más olvidadas y rezagadas y cambiar la mentalidad de la gente acerca de estas?

HG : El haber vivido de cerca el terremoto en la ciudad de México en primera persona el pasado septiembre, me di cuenta que en realidad la gente de las ciudades no sabemos nada, porque imagínate que hay un terremoto ahí en Los Ángeles y se va la luz eléctrica por dos meses, la comida se podriría en los supermercados y en las casas y empezaría el caos por no haber comida, la diferencia es que estas comunidades indígenas que siguen estando en contacto con la madre tierra pasa esto y no pasa nada, la gente planta sus verduras y comen sin necesidad de luz eléctrica y esto es solo un pequeño ejemplo.

LCA : Que viene ahora entonces para Héctor Guerra?

HG : Bueno en abril nos vamos a cambiar residencia a Los Ángeles California y estaremos haciendo fechas de promoción de este nuevo material y de toda nuestra música y mensaje, así que por allá nos vemos.

El disco ya está disponible en todas las plataformas digitales y en forma física.

Para más información visita la página oficial www.hectorguerra.net o sus redes sociales.

unnamed-36

REGRESA AL SUR DE CALIFORNIA EL CANTANTE MIKEL ERETXUN A PRESENTAR NUEVO DISCO

Por La Conexión Alternativa

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Agosto 2017 – El cantante Español  Mikel Erentxun regresa de gira al Sur de California para presentar en USA su nuevo disco en solitario titulado  “El Hombre sin sombra”, un disco marcado por el sonido acústico más clásico, un sonido de ‘alma y grano.’

El  primer sencillo extraído de dicho álbum es “Cicatrices” que cuenta con la colaboración de  la reconocida cantautora de origen  Andaluz y Macedonia  Maika Makovski.

“El Hombre Sin Sombra” es “un trabajo conceptual, que atraviesa las múltiples fases de un amor que se quiebra, toca fondo y logra reconstruirse justo en la última de sus doce canciones nuevas (más un bonus track escondido). Un repertorio que ha ordenado atendiendo a la letra, porque esta vez la historia mandaba sobre la música. Y en mitad de su particular guerra sentimental, no solo vence el amor: también se reconcilia con su voz. No la rompe, no la rasga, no le pone filtros. Canta a demanda del corazón: “Estoy jodido, estoy triste, y voy a cantar jodido y triste, que es como lo siento”.

 «El Hombre Sin Sombra” cuenta con 12 canciones y fue grabado, producido e interpretado a medias con Paco Loco, en los estudios de El Puerto De Santa María, Cádiz.  Las mezclas corrieron a cargo de John Agnello, y el mastering fue realizado por Greg Calbi en Sterling Sound en la ciudad de Nueva York. Misma mancuerna de equipo técnico con el cual trabajo en su anterior producción “Corazones” (por el cual recibió una nominación al Latin Grammy en 2015).

MIKEL ERENTXUN PRESENTA GIRA “EL HOMBRE SIN SOMBRA”

24 de Septiembre en Los Angeles en el The Roxy

28 de Septiembre en Santa Bárbara en el SoHo

29 de Septiembre en Sunnyvale en el Evolution Night Club

para conocer mas de este artista visita sus redes sociales:

Sigue a Mikel Erentxun

 

www.mikelerentxun.ws

www.facebook.com/mikelerentxun

www.twitter.com/mikelerentxun

www.instagram.com/erentxun

DUNCAN DHU REGRESA A CALIFORNIA

DUNCAN DHU EMBLEMATICO EXPONENTE DEL ROCK EN ESPAÑOL DE LOS 80’S ESTARÁ EN CONCIERTO EN LOS ÁNGELES.

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Junio del 2017 – Quién no recuerda a Duncan Dhu?, el grupo español que en la década de los 80’s fue uno de los pioneros del rock en español en España, México y en otros países alrededor del mundo.

Esta famosa banda regresa al escenario internacional para tocar sus más famosos éxitos que los convirtieron en una leyenda musical, en concierto en el teatro The Novo (antes Club Nokia) en Los Ángeles, el próximo 8 de julio.

Su tema “En Algún lugar” fue una de las canciones que pegó muy fuerte entre la juventud y debido a que vendió alrededor de 400,000 mil copias, se convirtió en la agrupación española que más discos vendió en 1987.

El grupo se conformó el 4 de agosto de 1984 en Guipúzcoa, España por Mikel Erentxun, Diego Vasallo y Juan Ramón Viles, quienes habían comenzado sus carreras individuales con otras bandas. Debido a su nuevo estilo musical de rock acústico y rock, muy pronto se convirtió en el favorito del público.

Sus grabaciones principales fueron “Por tierras escocesas”, “Canciones” cuyo sencillo “Cien Gaviotas” fue distinguido como el mejor disco del año, y  en 1987 “El Grito del Tiempo”, cuyo tema “En algún lugar” ó “Una Calle en París “fue el más vendido en ese año.

La cita es este próximo sábado 8 de julio, 8 de la noche. Eventos para todas las edades, boletos $45-50. para mas información visita la pagina http://www.thenovodtla.com duncan dhu flyer

Adquiera boletos:   https://www.axs.com/events/336158/duncan-dhu-tickets

A %d blogueros les gusta esto: