JOSE GONZALES SE REINVENTA CON «EL INVENTO»

EL ACLAMADO CANTAUTOR Y GUITARRISTA SUECO-ARGENTINO, REGRESA CON UN NUEVO TEMA DESPUES DE MAS DE 5 AÑOS Y SU PRIMER CANCIÓN EN ESPAÑOL 

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles, CA (March 1, 2021) – José González, uno de los guitarristas y cantautores visionarios de hoy en día anuncia su primera canción en español “El Invento” la cual estará disponible en todas las plataformas digitales. “El Invento” es la primera canción del cantautor en 5 años, desde su tercer y último álbum “Vestiges & Claws” el cual fue lanzado en el 2015. Esta seria la primera vez que el músico residente en Gotemburgo, Suecia, escribe en castellano. El acredita a su hija por ayudarle en el proceso de escribir las letras. La canción viene acompañada de un video cinemático y evocativo.

Algunas veces intento escribir letras en castellano», comenta González “Esta vez lo logre, supongo que hablando con mi hija Laura en español todos los días me ayudó enormemente. Comencé a escribir El Invento en el otoño del 2017 cuando ella nació. La canción es sobre las preguntas que nos hacemos internamente. ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?, y ¿por qué?. ¿A quien le damos las gracias de nuestra existencia?.  A través de la historia, en la mayoría de los casos, se han inventado las respuestas a estas preguntas. Es de allí de donde proviene el nombre de la canción El Invento (Dios)” 


José González quien la revista Rolling Stone catalogo como “Alguien a quien su sutileza y su delicada manera de tejer su música, recompensa a los que escuchan sus canciones pacientemente”, debutó su tema “El Invento” recientemente, en una presentación especial en vivo, para la Ceremonia de los Premios Nobel del 2020. 

La carrera estelar de José González, quien es hijo de exiliados argentinos, solo puede describirse como un sueño. Su interpretación del tema clásico “Heartbeats” por el duo electrónico The Knife, impulso rápidamente a José en su carrera, la cual hoy ha tenido más de 1 billón de streams entre más de 150 licencias de televisión, cine y video juegos y una posición prominente en la radio mundial.  Ha sido galardonado con varios honores, se ha presentado en varios programas de alto perfil en la televisión, y a liderado varios festivales musicales, agotando taquillas virtualmente en todos los continentes que a visitado. Ha colaborado con el actor y director Ben Stiller en una creativa banda sonora para una de sus películas [The Secret Life of Walter Mitty]. La voz cálida e íntima de González y sus tiernas armonías, subrayadas por una guitarra española diestramente punteada y una percusión silenciada, letras reflexivas y profundas que giran en gran medida en torno a ideas de civilización, humanismo y solidaridad.

Un intérprete sincero e ingenioso cuyo enfoque singular de la composición de canciones y su propio sonido lo distingue de un mundo aparte, José González está en una clase por sí mismo.

El ultimo lanzamiento de Gonzáles fue en el 2018, el álbum “THE STRING THEORY LIVE IN EUROPE” el cual incluye varios temas grabados durante su gira europea que se llevó acabo en el 2017. El álbum contiene varias composiciones del catálogo de José González y de sus tres álbumes como solista, Como su primer álbum VENEER del 2003, IN OUR NATURE del 2007, y VESTIGES & CLAWS del 2015. así como también unas notables versiones nuevas de “Heartbeats y de “Teardrop” temas originales de Massive Attack.  El álbum “JOSE GONZALEZ & THE STRING THEORY estará disponible en una versión limitada en vinilo A dos colores, incluye contenido exclusivo en un paquete especial el cual estará disponible en la tienda virtual de José González. Tienda Oficial.

CONECTATE CON JOSÉ GONZÁLEZ:

WEBSITE

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

YOUTUBE

GIANLUCA nos presenta su nuevo trabajo «G LOVE 2»

El cantante chileno es llamado «El Principe del trap chileno»

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles ,Ca. (Agosto del 2020) Tres mixtapes, se acabó el recreo. El cantante chileno vive tiempos álgidos y ha ocupado su cuarentena para darle forma a este estreno encargado de suceder a «Yin Yang», su album debut, aplaudido tanto en Chile como en el extranjero.

11 canciones le dan vida a «G LOVE 2«, nuevo mixtape que se suma a los imprescindibles «SRR» del 2017 y «G Love» del 2018. Un trabajo nacido entre octubre del 2019 y un pandémico 2020, en el que la esencia del músico chileno brilla con madurez. Tal como «SRR», este mixtape llega grabado íntegramente en su habitación y alcanza la misma duración que su primera pasada; ahora con un catálogo de productores y colaboraciones claves para entender el movimiento a nivel mundial. 

Luego de presentar una declaración de principios en «CHAINZ», con el destacado productor canadiense, Jaegen; el funk carioca de «MÁS» y la explícita y vaporosa «BANANA», junto a Pedro LaDroga en vocales y Limabeatz compartiendo producción, «G LOVE 2» aterriza en todas las plataformas para presentarnos una nueva dimensión de Gianluca.

Gianluca - NO CAMBIA NA' ft. Tommy Boysen
Gianluca – NO CAMBIA NA’ ft. Tommy Boysen

«Creo que es una característica de mis trabajos que se diferencien entre todos. Lo siento fresco, que conecta con el Gianluca del 2016 en adelante. Tiene mucho que ver con «G Love» en sus temáticas amorosas pero con tintes mucho más sexuales y explícitos. Creo que tiene que ver con mi crecimiento, es un cierre de ciclo. Es menos denso que «Yin Yang», es música para sentirse bien, para pasarlo bien, algo que me parece importante para el momento que vivimos», dice el responsable de «Serenata» y «Flotando».

Si en el pasado participó con nombres como Gepe, Javiera Mena y Pablo Chill-E, «G LOVE 2» aporta con nombres como Tommy BoysenYoung Cister y el celebrado cantante canadiense, Ramriddlz. Artistas que acompañan a Gianluca en un recorrido por el trap más tradicional, los sampleos de reggaeton, las inspiraciones brasileñas, el dembow, y la herencia más pop y wavy de la corriente actual. 

Un estreno que no conoce de temporadas, nacionalidades o etiquetas limitantes; un nuevo hito musical para el chileno que sigue sorprendiendo con la versatilidad que ha impreso en el género a lo largo de su explosiva carrera.

Foto cortesia de Esteban Vargas

Para mas noticias sigue a Gianluca en su pagina oficial y sus redes sociales.

MACACO Hace un llamado de conciencia con “BLUE (Diminuto Planeta Azul)

Editado Por Ricardo Tapia

El hermoso y conmovedor videoclip llama a la acción ante la Emergencia Climática, además contiene la colaboración de Jorge Drexler y una introducción por el maestro Joan Manuel Serrat

Los Angeles, CA (27 de septiembre, 2019) – «Los hijos de nuestra Madre Tierra nos hemos convertido en una plaga para ella«. La frase es de Macaco y resume su inquietud, la que se extiende por todo el planeta, por la emergencia climática. Macaco se suma a la huelga mundial en defensa del clima de este 27 de septiembre con el estreno este mismo día de «Blue (Diminuto Planeta Azul)«, su nuevo videoclip con Jorge Drexler. No cabe imaginar mejor alianza para una movilización como esta.

Macaco Blue

Activista confeso de Greenpeace entre otras organizaciones, Macaco no puede dejar pasar la oportunidad para levantarse contra el cambio climático. 2019 ha batido los peores récords en cuanto al clima se refiere. Como destaca la organización ecologista, estamos en una situación de emergencia que solo puede revertirse si los gobiernos toman las medidas necesarias para salvar el clima. Esa es la filosofía que le lleva a encadenar su voz con la de Drexler, para regalarnos una joya musical que es también una lanza reivindicativa.

La jornada del 27 es un intento casi desesperado de encontrar una solución para nuestro futuro y el de las generaciones futuras. Por eso ese día Greenpeace ha convocado junto a otros colectivos una huelga mundial por el clima con manifestaciones por todo el territorio, en el contexto de una movilización global que quiere forzar a gobiernos e instituciones internacionales a actuar de forma rápida y decidida en la protección del clima.

Greenpeace promueve la convocatoria con una descripción nada tranquilizadora de la situación: «La comunidad científica lleva años advirtiendo de que los impactos del cambio climático se agravarán en la medida que sigamos aumentando las emisiones. También alerta de que el suroeste de Europa se verá especialmente afectado por las olas de calor, habrá mayor riesgos de inundaciones, de eventos meteorológicos extremos, mayor riesgo de incendios y un aumento en el número de días de riesgo alto de incendios. Y, mientras la clase política no da un paso al frente para liderar la lucha frente al cambio climático, la sociedad ha dicho: ¡Basta ya!«.

Macaco también levanta la voz contra esta situación: «Nuestro ego, nuestra avaricia, nuestra falta de perspectiva sobre nosotros mismos….., está terminando con nuestra casa, nuestra única patria. Es un momento histórico para los humanos, no hay vuelta atrás. ¡Es hora de actuar!». «Las falacias emitidas por los poderes cáusticos económicos del mundo no se sostienen por ningún lado, sus argumentos son papel mojado«, se conjura el músico barcelonés.

De eso habla «Blue«: 

«LAS ESTRELLAS DICEN QUE NOSOTROS SOMOS LOS FUGACES «

BLUE DIMINUTO PLANETA AZUL, EL PUNTO DE VISTA LO PONES TU

Sigue al artista en su pagina oficial y sus redes sociales para estar al tanto de noticias nuevas.

Panteón Rococó cierra su gira por USA con «Broche de Oro» en California.

Editado y fotos por Ricardo Tapia

Los Angeles- Orange County- (29 de junio del 2019)- Como ya se esperaba, con casa llena, porque su base de fans es muy fuerte de este lado de la frontera, la banda mexicana Panteón Rococó puso fin a su gira “Infiernos 2019” donde venían presentando su ultimo material discográfico que lleva el mismo nombre y del cual ya varios temas son bastante reconocidos por su público.

Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia

Fue el sábado pasado, 27 de junio, en el House of Blues de Anaheim con un clima de por sí ya caliente en esta ciudad, lo que se vivió adentro fue un verdadero “Infierno”, masas de gente bailando y sudando, energía flotando y cerveza degustando.

Pero el baile empezó mucho antes, primero con la banda Maria`s Blues que empezaron a calentar el ambiente y los motores de la gente que ya esperaba pacientemente.

Maria’s Blues

Después toco el turno a una banda que está haciendo ruido de este lado, es decir en Orange County de donde son, Gabriela Penka empezó su turno con muy buena energía y buen Ska, los muchach@s se están haciendo de nombre y si siguen por el camino que van, pronto los verán más en lugares más grandes, dentro de las grandes ligas.

Gabriela Penka
Foto.-Ricardo Tapia

Después de ellos ya con el público prendido y las largas filas de las chelas moviéndose cada vez más lento, cómo si le pusieran un freno a la banda que va con todo hasta este momento, toco el turno a Red store Bums, otra banda ya veterana del movimiento local angelino, desafortunadamente por las largas líneas para comprar (ya en este momento) las mendigas chelas, pues no pudimos gozar de esta banda que seguía prendiendo el ambiente para lo que ya se veía venir.

El «Respetuoso»

Y se dieron las diez…….y nada…..pero en punto de las 10:30 se prendieron las pantallas gigantes anunciando con discursos e imágenes lo que estaba a punto de comenzar.

Con el Dr. Shenka al frente, el resto del Panteón se posesiono cada uno de su lugar, inatrumento en mano para desde los primeros acordes poner el lugar a cimbrar y como cuando se forma un huracán, la masa de gente empezó a moverse alrededor bailando en espiral, lo que en el circuito rockero se conoce como «Slam», bailando y moviéndose casi al unísono para no parar hasta dos horas después, como si hubiesen estado en trance, que sin duda a estas alturas ya muchos andaban en algún tipo de trance.

Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Dr.Shenka
Foto.-Ricardo Tapia
Hell Yeah!
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Los «Rudos»
Foto.-Ricardo Tapia
Hell Yeah-EZLN-Estrella Roja
Foto.-Ricardo Tapia
B&W
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia

Toca esperarlos de nuevo por estas tierras que siempre los reciben con las brazos mas que abiertos!!

Directamente desde CDMX en su gira por U.S.A 2019 : LOS ESTRAMBOTICOS

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Los Angeles, CA (17 de abril, 2019) – Con más de 25 años de trayectoria, uno de los pioneros de la nueva ola de ska mexicano, Los Estrambóticos, regresan a Estados Unidos para presentarse en California, Arizona y Texas. La destacada banda comenzará sus 7 fechas de gira en Tijuana BC el 26 de abril y concluirá en Houston, TX el 4 de mayo.
Los Estrambóticos se formaron en 1992 y tienen una extensa experiencia en los escenarios y festivales más importantes de su país, incluyendo haber sido invitados 6 veces a tocar en el enorme Vive Latino en la Ciudad de México. Son conocidos por sus presentaciones de alta energía y sus destrezas tanto en la composición como en la letra, infundidas con su ska-rock con ciertos matices de pop y balada. A lo largo de todos estos años, la música de Los Estrambos, como también suelen llamarle sus fans, se ha destacado también con su colaboración en varios discos tributo, con canciones que han sido tema principal o parte de la banda sonora de un par de películas. 

Ciegos de amor


El grupo está formado por Arturo «Pino» Ruelas (voz), David «Chadou» Sánchez (guitarra), Gabriel Bronfman (bajo), Adrián Vallarta (batería), César «Chi Ch» Rojas (teclado), Pablo Coello (saxo) y Helios Escalona (trombón). Tienen 8 discos grabados, incluyendo su último álbum «Lucha y Resiste – Vol. 1», que incluye material original, así como covers y revisiones de sus grandes éxitos como «La Herida», «Camino a Ninguna Parte» y «Oir tu Voz».

Oir tu Voz


Recientemente, Los Estamboticos lanzó los sencillos «La Fuerza del Latino» y «30 Monedas» que dan a los fans una idea de lo que viene en su noveno álbum, Basado en Hechos Reales, que será lanzado en su propio sello Resiste Records.

Visita la pagina oficial del grupo para saber mas de sus musica y noticias nuevas.

http://www.losestramboticos.com

La banda uruguaya NO TE VA A GUSTAR celebra 25 años tocando con disco nuevo e invitados de lujo en “OTRAS CANCIONES”

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Los Angeles, CA (12 de abril, 2019) – Continuando con la celebración de sus 25 años como banda, el grupo más importante del rock uruguayo y una de las de mayor convocatoria de Latinoamérica, NoTeVaGustar (NTVG), realizó la grabación de una pieza audiovisual donde revisó una buena parte de su carrera bajo el título «Otras Canciones». En este nuevo proyecto, sus canciones clásicas y aquellos temas que no suenan en los shows multitudinarios, pero que son piezas fundamentales de sus discos, fueron reinterpretados de manera íntima y tomando como base una instrumentación acústica. El álbum ya está disponible en todas las plataformas digitales. 

«Otras Canciones» fue filmado y grabado con equipos de última generación, con la producción artística de Héctor Castillo (quien trabajo con David Bowie, Lou Reed, Gustavo Cerati y Los Fabulosos Cadillacs entre otros) y con la participación de invitados muy especiales, incluyendo a Julieta Venegas,Draco RosaJorge DrexlerCatalina García (Monsieur Periné), Flor de Toloache y Hugo Fattoruso

«CHAU» Feat: Julieta Venegas

NoTeVaGustar se formó en Montevideo, Uruguay, en el año 1994 cuando un uruguayo, un argentino y un mexicano cruzaron sus destinos.La banda está conformada por Emiliano Brancciari (voz y guitarra), Martin Gil (trompeta), Gonzalo Castex (percusión), Denis Ramos (trombón), Mauricio Ortiz (saxo), Diego Bartaburu (batería), Pablo Coniberti (guitarra), Guzman Silveira (bajo) y Francisco Nasser (teclados). 

Desde entonces, cuentan con siete nominaciones a los Grammy Latinosincluyendo la nominación Mejor Álbum de Rock en la última edición por su disco Suenan Las Alarmas. En total destacan nueve discos de estudio, los cuales todos han sido Oro o Platino en Uruguay y Argentina: Sólo de noche (1999), Este fuerte viento que sopla (2002), Aunque cueste ver el sol (2004), Todo es tan inflamable (2006), El camino más largo (2008), Por lo menos hoy (2010), El calor del pleno invierno (2012), El tiempo otra vez avanza (2014) y Suenan las alarmas(2017), cuatro álbumes en vivoMVD 05/03/05 (2005), TaN (2007), Público(2012), NTVG en vivo – Buenos Aires (2014), una reedición especial: Sólo de día (2009), y una películaEl Verano Siguiente (2014). 

Portada de «Otras Canciones»

El álbum audiovisual de «Otras Canciones» está pensado como un buen sumario de lo que es la esencia de NoTeVaGustar, lanzándose al par con el libro biográfico de la banda titulado Memorias del Olvido, y a la vez como un punto de partida a lo que viene. 

NO TE VA GUSTAR – OTRAS CANCIONES 

1, COMODÍN

2. AL VACÍO ft. Catalina García de Monsieur Periné y Flor De Toloache

3. ESOS OJOS

4. CRUZ DE OLVIDO
ft. Flor De Toloache

5. CHAU
ft. Julieta Venegas

6. ME ILUMINA HOY
ft. Flor De Toloache

7. A LAS NUEVE

8. CLARA ft. Hugo Fattoruso

9. TIRANO

10. DE NADA SIRVE ft. Jorge Drexler

11. TE QUEDAS ft. Flor De Toloache

12. VERTE REÍR ft. Flor De Toloache

13. POCO
Ft. Draco Rosa

14. NO ERA CIERTO Ft. Flor De Toloache

Sigue al grupo en su pagina oficial

http://www.notevagustar.com

HECTOR GUERRA CIERRA UN CICLO EN SU CARRERA CON SU TERCER DISCO “DESDE EL INFIERNO”

El Nuevo material completa la trilogía “Amor Desde El Infierno” que cuenta con tres discos “Amor”(2012), “Gracias Por Existir”(2015) y “Desde El Infierno”(2018).

Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Una Visión espiritual lo llevo a buscar su misión en esta vida, a dejar el lugar donde nació y emprender esa búsqueda personal que todo ser humano en el fondo anhelamos encontrar.

Esa misión lo llevo de España lugar donde nació, a México: lugar donde encontraría su misión y sembraría también su semilla para siempre ligarlo a tierras aztecas, la llegada de su hijo.

Héctor Guerra nació para cantar y trasmitir un mensaje de amor a través de sus canciones, un mensaje positivo de que ‘todo está bien y va a estar mejor’. Un mensaje trasmitido a Él a través de varias ceremonias milenarias con chamanes y viejos sabios de comunidades indígenas de México, como los purépechas en Michoacán, y los wirrarikas y los comcaacs en el desierto de sonora.

La Conexión Alternativa hablo con Guerra para platicar sobre este nuevo material discográfico y el mensaje que quiere trasmitir a través de su música y letras.

LCA : Porque no nos cuentas sobre este nuevo material?

HG : Este disco, es parte de esta trilogía de discos que he grabado desde mi llegada a México, desde mi visión en España donde me decía que tenía que ir a México a encontrarme con un chamán, entonces esta trilogía narran la historia, aventuras, desventuras, amores, desamores, fallos, aciertos de mi búsqueda en México en estos siete años, este tercer disco es para mí el más importante porque fue donde yo encontré al chaman, que lo encontré en Sonora, en la región indígena Coomcac y este disco fue escrito después de hacer ceremonias en este territorio con ‘el abuelo’ y todas las letras están basadas en estas visiones en estos rituales, entonces es un disco bien poderoso que va más allá de la música, desde la primera canción donde participa en chaman haciendo música con su garganta, también hay cuatro cantos de poder, ósea es un disco bien mágico. Y musicalmente lo que estamos haciendo es unir el pasado, las raíces, la música de nuestros abuelos, como la cumbia, el son jarocho, la música andina, el flamenco, o la música norteña mezclada con la música de nuestra generación urbana, el rap, el reegaton, el dance, el house, hip hop.

LCA : Quien colabora contigo en este nuevo material?

HG : Bueno en este disco tuve la fortuna de volver a colaborar con Dr. Shenka de Panteón Rococó, con Mellow Man Ace en la canción ‘U.S.A. es México’, también con la chilena Mariel Mariel en ‘Vida’, con Alberto Pedraza en ‘La Cumbia Callejera’  y con Marinah de Ojos De Brujo en ‘Brujería’ y muchas otras personas muy talentosas.

LCA : Volviste a tus raíces andinas y maternas con la canción ‘El Sariri’ pero también te llamas mal hijo en otra de tus canciones, porque la contradicción?

HG : bueno, lo de mal hijo viene, porque cuando uno es papa, se da cuenta de lo mal que ha sido de hijo, porque hasta que uno no es padre, no comprendes lo mal que te has portado de hijo, esto fue también para decirle a mi padre que lo amo.

LCA : hablando de esta última canción ‘Brujería’, ahí prácticamente relatas estos viajes y experiencias a través de estos ritos, pero que aprendizajes te dejaron aparte de las letras para estas canciones?

HG : Aparte que fue una experiencia maravillosa compartir con Marinah (Ojos de Brujo), mucho, mucho, mucho conocimiento, pero destacaría la gran lección de que no hay casualidad en este mundo, nada, nada es casualidad, ni siquiera esta entrevista. Otra lección es que la muerte no existe, y eso yo lo he visto con mis propios ojos, al salir uno de su cuerpo y hacer un desdoblamiento, la muerte no existe, al contario después de la muerte hay mucho más vida, la tierra es solo un capitulo pequeñito, somos personajes que vamos reencarnado en una y en otra vida, espíritus que van eligiendo un cuerpo, ahora estamos en estos, pero cuando muéramos, nos volveremos a encontrar y quizás seamos otras personas en esa nueva vida.

LCA : Que hacer para comprender el mensaje de todas estas comunidades indígenas que han estado por siempre, pero que hoy por hoy son también de las más olvidadas y rezagadas y cambiar la mentalidad de la gente acerca de estas?

HG : El haber vivido de cerca el terremoto en la ciudad de México en primera persona el pasado septiembre, me di cuenta que en realidad la gente de las ciudades no sabemos nada, porque imagínate que hay un terremoto ahí en Los Ángeles y se va la luz eléctrica por dos meses, la comida se podriría en los supermercados y en las casas y empezaría el caos por no haber comida, la diferencia es que estas comunidades indígenas que siguen estando en contacto con la madre tierra pasa esto y no pasa nada, la gente planta sus verduras y comen sin necesidad de luz eléctrica y esto es solo un pequeño ejemplo.

LCA : Que viene ahora entonces para Héctor Guerra?

HG : Bueno en abril nos vamos a cambiar residencia a Los Ángeles California y estaremos haciendo fechas de promoción de este nuevo material y de toda nuestra música y mensaje, así que por allá nos vemos.

El disco ya está disponible en todas las plataformas digitales y en forma física.

Para más información visita la página oficial www.hectorguerra.net o sus redes sociales.

unnamed-36

A %d blogueros les gusta esto: