GIANLUCA nos presenta su nuevo trabajo «G LOVE 2»

El cantante chileno es llamado «El Principe del trap chileno»

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles ,Ca. (Agosto del 2020) Tres mixtapes, se acabó el recreo. El cantante chileno vive tiempos álgidos y ha ocupado su cuarentena para darle forma a este estreno encargado de suceder a «Yin Yang», su album debut, aplaudido tanto en Chile como en el extranjero.

11 canciones le dan vida a «G LOVE 2«, nuevo mixtape que se suma a los imprescindibles «SRR» del 2017 y «G Love» del 2018. Un trabajo nacido entre octubre del 2019 y un pandémico 2020, en el que la esencia del músico chileno brilla con madurez. Tal como «SRR», este mixtape llega grabado íntegramente en su habitación y alcanza la misma duración que su primera pasada; ahora con un catálogo de productores y colaboraciones claves para entender el movimiento a nivel mundial. 

Luego de presentar una declaración de principios en «CHAINZ», con el destacado productor canadiense, Jaegen; el funk carioca de «MÁS» y la explícita y vaporosa «BANANA», junto a Pedro LaDroga en vocales y Limabeatz compartiendo producción, «G LOVE 2» aterriza en todas las plataformas para presentarnos una nueva dimensión de Gianluca.

Gianluca - NO CAMBIA NA' ft. Tommy Boysen
Gianluca – NO CAMBIA NA’ ft. Tommy Boysen

«Creo que es una característica de mis trabajos que se diferencien entre todos. Lo siento fresco, que conecta con el Gianluca del 2016 en adelante. Tiene mucho que ver con «G Love» en sus temáticas amorosas pero con tintes mucho más sexuales y explícitos. Creo que tiene que ver con mi crecimiento, es un cierre de ciclo. Es menos denso que «Yin Yang», es música para sentirse bien, para pasarlo bien, algo que me parece importante para el momento que vivimos», dice el responsable de «Serenata» y «Flotando».

Si en el pasado participó con nombres como Gepe, Javiera Mena y Pablo Chill-E, «G LOVE 2» aporta con nombres como Tommy BoysenYoung Cister y el celebrado cantante canadiense, Ramriddlz. Artistas que acompañan a Gianluca en un recorrido por el trap más tradicional, los sampleos de reggaeton, las inspiraciones brasileñas, el dembow, y la herencia más pop y wavy de la corriente actual. 

Un estreno que no conoce de temporadas, nacionalidades o etiquetas limitantes; un nuevo hito musical para el chileno que sigue sorprendiendo con la versatilidad que ha impreso en el género a lo largo de su explosiva carrera.

Foto cortesia de Esteban Vargas

Para mas noticias sigue a Gianluca en su pagina oficial y sus redes sociales.

Estalla MOLOTOV en el Norte de América!!

La reconocida banda mexicana MOLOTOV sigue demostrando por qué se ha convertido en un ícono en la escena musical y social de México y el mundo.

Molotov
Credito de foto.- Criteria Entertainment.

Editado por Ricardo Tapia

Durante el mes de agosto del 2019 ofrecerá una serie de conciertos por varias ciudades de Estados Unidos y Canadá donde presentarán todos sus exitos, en especial la conmemoración en vivo de los 20 años de “¿DÓNDE JUGARÁN LAS NIÑAS?” que fue plasmada en un CD + DVD del concierto llamado“¿Dónde Jugarán Lxs Niñxs?”, realizado durante el 2017 en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, siendo recordada por muchos como una noche emblemática, los miles de fans que asistieron corearon cada una de las canciones del exitoso álbum.

Desde junio, lanzaron semanalmente en plataformas digitales varios de los grandes himnos que forman parte de este álbum en vivo como “Más Vale Cholo”, “Voto Latino”, “Mátate Te te”, “Chinga tu Madre”, mismos que fueron grabados en vivo durante su presentación en el icónico Palacio de los Deportes. Estos estrenos semanales forman parte de la celebración de 20 años de su exitoso álbum “¿Dónde Jugarán Las Niñas?”entre otros. El nuevo álbum también incluyen: “Gimme the Power”, “Puto”, “Cerdo”, “Que No Te Haga Bobo Jacobo”, entre otras. Esta nueva entrega musical, nos reafirma la privilegiada posición que tiene Molotov en el gusto musical de distintas generaciones que han formado parte de su exitosa trayectoria.

Molotov
Foto.-Ricardo Tapia
Molotov
Foto.-Ricardo Tapia
Molotov
Foto.-Ricardo Tapia
El «Gringo Loco»
Foto.-Ricardo Tapia

ACERCA DE MOLOTOV

Molotov es una de las bandas mexicanas de rock más representativas de la escena musical en español. Desde su álbum debut de 1997 titulado ¿Dónde jugarán las niñas?, la banda conformada por Micky Huidobro, Ismael “Tito” Fuentes, Randy Ebright y Paco Ayala, ha movido masas en todo el continente con sus explosivos temas y letras controvertidas como “Gimme Tha Power”, “Frijolero”, “Voto Latino” “Yofo” y “Lagunas Mentales”. Del rock al funk, pasando por el rap y la cumbia, Molotov es también uno de los actos más versátiles de la escena musical, donde también mezclan el humor y sátira con crítica social. Su éxito los ha llevado a recorrer varias ciudades de distintos países, tanto de América como en Europa. En total, ha vendido más de cuatro millones de copias de sus discos en todo el mundo. ​Algunos medios la califican como una de las bandas más irreverentes en su género, así como una de ​las mejores que existen del rock en español contemporáneo.

Las fechas pare este lado son este proximo sábado 24 de agosto-Hollywood palladium, Los Angeles.

Domingo 25 de agosto-Riverside Municipan Auditorium, Riverside.

Martes 27 de agosto-Music box, San Diego.

Para mas informes y compra de boletos visita http://www.livenation.com

El nuevo disco de BUNBURY rinde tributo al estado dorado de USA: “CALIFORNIA LIVE!!!”

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Credito de foto: Ricardo Tapia
Bunbury en Santa Ana, California.

Los Angeles, California 18 de abril del 2019

El Ex Tour 17-19 de Bunbury queda fielmente registrado en el disco «California Live!!!», que está grabado en directo en los conciertos que ofreció en California en abril de 2018. 

Credito de foto: Ricardo Tapia

El último trabajo de Bunbury, «Expectativas» (2017), es uno de sus discos más celebrados tanto por crítica como por público, prueba de ello ha sido la impresionante reacción que ha tenido la audiencia ante las canciones nuevas en cada show de la gira. 

Credito de foto: Ricardo Tapia

«California Live!!!» es un fiel reflejo de esas veladas únicas que habían llevado a Bunbury por Europa, EEUU y Latinoamérica en un total de 77 conciertos. Diecisiete canciones seleccionadas de los conciertos que Bunbury y Los Santos Inocentes ofrecieron en lugares tan emblemáticos como The Masonic de San Francisco, el Greek Theater de Los Angeles y los House of Blues de Anaheim y San Diego, que dan forma a un show estructurado como una película sonora en vivo, con drama, tragedia, alegría y transformación. 

Credito de foto: Ricardo Tapia

Gran parte del guion lo articulan canciones de su flamante disco «Expectativas» que en vivo establecen un enérgico diálogo tanto con el público como con los propios músicos. Un claro ejemplo de ellos es el tema «La ceremonia de la confusión» en el que se siente cómo los seguidores de Bunbury comunican con él. La interrelación, con toda su vitalidad y magia, que ha habido en cada uno de los conciertos del Ex Tour 17-19.

Credito de foto: Ricardo Tapia

El disco sale a la venta el próximo 17 de mayo pero el primer sencillo “La Ceremonia de la Confusión” ya está disponible en todas las plataformas musicales digitales.

La Ceremonia de la confusion (California Live)

Esta es la lista total de las canciones incluidas en este álbum que estará disponible en CD, formato vinilo y álbum digital.

01. La ceremonia de la confusión 

02. La actitud correcta 

03. Cuna de Caín 

04. En bandeja de plata 

05. Parecemos tonto 

06. El anzuelo 

07. El Mar no cesa ** 

08. El rescate 

09. Tesoro 

10. Despierta 

11. Hay muy poca gente 

12. Héroe de leyenda 

13. Más alto que nosotros solo el cielo 

14. Mar adentro 

15. De todo el mundo 

16. Maldito duende 

17. La constante 

**Tema extra sólo incluido en el formato doble vinilo.

Sigue al Aragonés en su página oficial

 www.EnriqueBunbury.com

DIACERO El nuevo proyecto de miembros originales del grupo LA LEY

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles, CA, 11 de enero, 2019.- DIACERO lanzó hoy su disco Topografía y comienzan un año lleno de compromisos y buenas noticias. Miembros fundadores del exitoso grupo chileno La Ley, volvieron a unirse por el impulso creativo y un interés y pasión en común entre todos ellos aparte de su vieja amistad: la música. Unidos con el talento y la voz de Ignacio Redard.

A pesar de los años de separación entre algunos de ellos, los miembros de DIACERO no han dejado de trabajar en sus propios proyectos como músicos o productores y esto es lo que cada uno ha realizado desde la separación de La Ley, uno de los grupos más influyentes y exitosos en la música pop-rock en Latino América. 

RODRIGO ABOITIZ – Teclados, Compositor

Genio creativo con una trayectoria de más de treinta años en la música. En 1987 en compañía de su gran amigo Andrés Bobe, fundan LA LEY, con la cual estuvo la primera década. En el año 1998 junto a Luciano Rojas y Denisse Malebrán crean Saiko, con la cuál editó tres álbumes de estudio. Desde el 2009 se une a Ignacio Redard formando Plugin destacada banda synthpop, fusión entre el pop oscuro de los ochenta y referencias musicales más actuales.

MAURICIO CLAVERIA -Batería, compositor

Es reconocido como uno de los bateristas más importantes de Latinoamérica, obteniendo un Grammy Americano y dos Grammy´s Latino, entre otros premios. Sus inicios musicales son en Brain Damage, reconocida como una banda importante del underground de Santiago de los años ochenta.

En 1988 se integra a La Ley, con quien se mantuvo activamente tocando por más de 30 años, grabando nueve discos, haciendo giras por todo el continente americano. 

En el año 2005 después del receso de La Ley. Mauricio junto con Leonardo de Lozane (vocalista del grupo Fobia) forman el colectivo de rock alternativo Los Concorde. En el año 2014 con sus compañeros de banda de La Ley Pedro Frugone y Beto Cuevas deciden reunir el grupo y realizan una extensa gira por todo el continente y editan su último álbum «Adaptación» en el 2016.

Actualmente participa dando clínicas de batería en exhibiciones de la República Mexicana.

PEDRO FRUGONE – guitarra, compositor, productor

Talento innato. Compositor y productor a muy temprana edad, asumió la música como su forma de vida. Frugone podrá ser a los ojos del continente el guitarrista de La Ley, pero su trabajo musical acumula logros importantes mucho antes de ser convocado para reemplazar en ese grupo al fallecido Andrés Bobe, en 1994.

Su primer proyecto profesional fue Viena, donde junto a su hermano Archie crearon un cuarteto con influencias del post-punk y new-wave. Posteriormente vino la banda Anachena. En 1994 se integra a La Ley con quien graba seis discos los cuales lo llevaron a ganar dos Grammy, dos MTV Awards y El Premio Gardel, entre otros reconocimientos. En 2014 se reencuentra con sus compañeros de La Ley, luego del receso que el grupo tuvo de 9 años. Actualmente está radicado en Austin, Texas donde tiene su propio estudio que le permite seguir desarrollando y produciendo música activamente.

LUCIANO ROJAS – Bajo, compositor

Sus primeros pasos en la escena musical chilena fueron a mediados de los ochenta aun estando en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile junto a Andrés Bobe, conformando bandas como Paraíso PerdidoLa Muerte de RobinLa Banda del Pequeño Vicio.

Se integra en 1988 al proyecto del grupo La Ley con el cuál realiza seis discos «Desiertos», «Doble Opuesto», «La Ley», «Cara de Dios», «Invisible» y «Vértigo», álbumes que terminaron consagrando a la banda como una de las más importantes agrupaciones de Pop-Rock en Latinoamérica.

Luego de su salida el año 1998, Luciano regresa a Chile y crea la banda Saiko junto a Rodrigo Aboitiz y a Denisse Malebrán como vocalista. Al día de hoy llevan publicados cinco discos de estudio con presencia y presentaciones a nivel regional.

IGNACIO REDARD – Voz y letra, compositor

Se ha dedicado a la música por más de 12 años. Multifacético y talentoso, publicista, DJ, productor y letrista. Desde el 2009 ha sido vocalista de synthpop Plugin, que junto al tecladista Rodrigo Aboitiz han estado en escenarios de Latinoamérica y Europa.

En su faceta como productor musical destacan su trabajo con Lulú JamDenisse Rosenthal y Sofía Oportot, entre otros. También ha experimentado en la música para cine, teatro y televisión. Compuso parte de la música del cortometraje «Heaven» dirigido por Germán Bobe, en memoria de su hermano Andrés Bobe. Su último trabajo de este tipo fue para la película «Trauma» 2017.

Canciones del disco TOPOGRAFIA

Sigue a la banda en sus redes sociales https://www.facebook.com/DiaceroMusic/

A %d blogueros les gusta esto: