JOSE GONZALES SE REINVENTA CON «EL INVENTO»

EL ACLAMADO CANTAUTOR Y GUITARRISTA SUECO-ARGENTINO, REGRESA CON UN NUEVO TEMA DESPUES DE MAS DE 5 AÑOS Y SU PRIMER CANCIÓN EN ESPAÑOL 

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles, CA (March 1, 2021) – José González, uno de los guitarristas y cantautores visionarios de hoy en día anuncia su primera canción en español “El Invento” la cual estará disponible en todas las plataformas digitales. “El Invento” es la primera canción del cantautor en 5 años, desde su tercer y último álbum “Vestiges & Claws” el cual fue lanzado en el 2015. Esta seria la primera vez que el músico residente en Gotemburgo, Suecia, escribe en castellano. El acredita a su hija por ayudarle en el proceso de escribir las letras. La canción viene acompañada de un video cinemático y evocativo.

Algunas veces intento escribir letras en castellano», comenta González “Esta vez lo logre, supongo que hablando con mi hija Laura en español todos los días me ayudó enormemente. Comencé a escribir El Invento en el otoño del 2017 cuando ella nació. La canción es sobre las preguntas que nos hacemos internamente. ¿Quienes somos? ¿A dónde vamos?, y ¿por qué?. ¿A quien le damos las gracias de nuestra existencia?.  A través de la historia, en la mayoría de los casos, se han inventado las respuestas a estas preguntas. Es de allí de donde proviene el nombre de la canción El Invento (Dios)” 


José González quien la revista Rolling Stone catalogo como “Alguien a quien su sutileza y su delicada manera de tejer su música, recompensa a los que escuchan sus canciones pacientemente”, debutó su tema “El Invento” recientemente, en una presentación especial en vivo, para la Ceremonia de los Premios Nobel del 2020. 

La carrera estelar de José González, quien es hijo de exiliados argentinos, solo puede describirse como un sueño. Su interpretación del tema clásico “Heartbeats” por el duo electrónico The Knife, impulso rápidamente a José en su carrera, la cual hoy ha tenido más de 1 billón de streams entre más de 150 licencias de televisión, cine y video juegos y una posición prominente en la radio mundial.  Ha sido galardonado con varios honores, se ha presentado en varios programas de alto perfil en la televisión, y a liderado varios festivales musicales, agotando taquillas virtualmente en todos los continentes que a visitado. Ha colaborado con el actor y director Ben Stiller en una creativa banda sonora para una de sus películas [The Secret Life of Walter Mitty]. La voz cálida e íntima de González y sus tiernas armonías, subrayadas por una guitarra española diestramente punteada y una percusión silenciada, letras reflexivas y profundas que giran en gran medida en torno a ideas de civilización, humanismo y solidaridad.

Un intérprete sincero e ingenioso cuyo enfoque singular de la composición de canciones y su propio sonido lo distingue de un mundo aparte, José González está en una clase por sí mismo.

El ultimo lanzamiento de Gonzáles fue en el 2018, el álbum “THE STRING THEORY LIVE IN EUROPE” el cual incluye varios temas grabados durante su gira europea que se llevó acabo en el 2017. El álbum contiene varias composiciones del catálogo de José González y de sus tres álbumes como solista, Como su primer álbum VENEER del 2003, IN OUR NATURE del 2007, y VESTIGES & CLAWS del 2015. así como también unas notables versiones nuevas de “Heartbeats y de “Teardrop” temas originales de Massive Attack.  El álbum “JOSE GONZALEZ & THE STRING THEORY estará disponible en una versión limitada en vinilo A dos colores, incluye contenido exclusivo en un paquete especial el cual estará disponible en la tienda virtual de José González. Tienda Oficial.

CONECTATE CON JOSÉ GONZÁLEZ:

WEBSITE

FACEBOOK

INSTAGRAM

TWITTER

YOUTUBE

GIANLUCA nos presenta su nuevo trabajo «G LOVE 2»

El cantante chileno es llamado «El Principe del trap chileno»

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles ,Ca. (Agosto del 2020) Tres mixtapes, se acabó el recreo. El cantante chileno vive tiempos álgidos y ha ocupado su cuarentena para darle forma a este estreno encargado de suceder a «Yin Yang», su album debut, aplaudido tanto en Chile como en el extranjero.

11 canciones le dan vida a «G LOVE 2«, nuevo mixtape que se suma a los imprescindibles «SRR» del 2017 y «G Love» del 2018. Un trabajo nacido entre octubre del 2019 y un pandémico 2020, en el que la esencia del músico chileno brilla con madurez. Tal como «SRR», este mixtape llega grabado íntegramente en su habitación y alcanza la misma duración que su primera pasada; ahora con un catálogo de productores y colaboraciones claves para entender el movimiento a nivel mundial. 

Luego de presentar una declaración de principios en «CHAINZ», con el destacado productor canadiense, Jaegen; el funk carioca de «MÁS» y la explícita y vaporosa «BANANA», junto a Pedro LaDroga en vocales y Limabeatz compartiendo producción, «G LOVE 2» aterriza en todas las plataformas para presentarnos una nueva dimensión de Gianluca.

Gianluca - NO CAMBIA NA' ft. Tommy Boysen
Gianluca – NO CAMBIA NA’ ft. Tommy Boysen

«Creo que es una característica de mis trabajos que se diferencien entre todos. Lo siento fresco, que conecta con el Gianluca del 2016 en adelante. Tiene mucho que ver con «G Love» en sus temáticas amorosas pero con tintes mucho más sexuales y explícitos. Creo que tiene que ver con mi crecimiento, es un cierre de ciclo. Es menos denso que «Yin Yang», es música para sentirse bien, para pasarlo bien, algo que me parece importante para el momento que vivimos», dice el responsable de «Serenata» y «Flotando».

Si en el pasado participó con nombres como Gepe, Javiera Mena y Pablo Chill-E, «G LOVE 2» aporta con nombres como Tommy BoysenYoung Cister y el celebrado cantante canadiense, Ramriddlz. Artistas que acompañan a Gianluca en un recorrido por el trap más tradicional, los sampleos de reggaeton, las inspiraciones brasileñas, el dembow, y la herencia más pop y wavy de la corriente actual. 

Un estreno que no conoce de temporadas, nacionalidades o etiquetas limitantes; un nuevo hito musical para el chileno que sigue sorprendiendo con la versatilidad que ha impreso en el género a lo largo de su explosiva carrera.

Foto cortesia de Esteban Vargas

Para mas noticias sigue a Gianluca en su pagina oficial y sus redes sociales.

LLEGA EL SONIDO DEL ‘REGIONAL URBANO’ CON W CORONA

W Corona

Editado por Ricardo Tapia

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. (Mayo 2020) – Representando una nueva generación de artistas latinos inspirados en la música tradicional con cultura, así como la incorporación de nuevos sonidos rescatados de la calle, el productor y cantante W Corona lanzó su nuevo EP titulado Nueva Ruta.  

Después de su más reciente álbum Flow Dealer, y serie de nuevos sencillos que contienen líricas muy atractivas y colaboraciones con artistas distinguidos del género Urbano y Regional Mexicano, este artista y productor de Monterrey regresó con un nuevo EP que contiene 6 temas en donde fusionó creativamente dos influencias para crear el popular sonido del ‘Regional Urbano.’

Las canciones en Nueva Ruta, fueron escritas y producidas por W Corona y lanzó el sencillo “Abusando #1”, que es su tercer sencillo extraído de dicha producción.  La letra describe la rivalidad con otro rapero que habla a sus espaldas y durante la canción, W Corona le contesta el reto usando también sus líricas y ritmos para reclamar su título como La Voz del Barrio.

Aunque W Corona ha logrado colocarse con mucho éxito dentro de la música urbana desde que comenzó, y últimamente se ha mantenido en las listas de popularidad musical dentro del Regional Mexicano, así como en las listas de popularidad de la música urbana con sus sencillos “Cuadro Chico”, “California High” (que canta a dueto con El Chino Del Rancho), “Abusando #1”, “Mal De Amor” y “Ya No Soy El Mismo” (a dueto con El Bebeto).  Su popularidad se refleja en un acelerado incremento en audiencia virtual en Spotify, triplicándose en menos de dos meses. 

 ACERCA DE W CORONA

Debido a su versatilidad y creatividad musical, W Corona se ha convertido en uno de los intérpretes latinos más populares dentro de la música urbana en México y en Estados Unidos, logrando más de 13 millones de visitas en YouTube con sus temas “Ley sin charola”, “Dile que me tienes a mí”, “6 de la mañana”, “Enemigos”, “Mami sólo llama”, “El Cliko”, y “Ya lo ví”. 

En el 2012, hace su debut colaborando en el álbum “Así Soy Yo” con el rapero Millonario. Este álbum revolucionó la escena del hip hop latino, mezclando hip hop con sonidos electrónicos y rock. Esta producción musical contó también con la notable colaboración del grupo de rap mexicano Cartel De Santa en el sencillo “Éxtasis”. En el 2014, W Corona lanzó su primer álbum como solista titulado 8 Diamantes, el cual atrajo la atención inmediata de nuevos fanáticos que lo convirtieron en el favorito en las plataformas musicales. En el 2016, lanzó Flow Dealer su segundo álbum como solista que le abrió las puertas para introducir su música en los festivales urbanos de mayor importancia que se realizaron en México.

W Corona regresa este 2020 con su nuevo EP Nueva Ruta,  en donde introduce sus primeros sencillos “Cuadro chico” y “California High” presentando a El Chino del Rancho. Gracias a su genialidad para mezclar los sonidos del acordeón, buta y tololoche y sonidos pre programado, estos temas rápidamente se convirtieron en los favoritos del público.

Para seguir a W Corona y estar al tanto de su música y noticias nuevas puedes seguirlo en sus redes oficiales.

MUSICA Y MEDIOS SOCIALES:

Instagram: instgram.com/wcorona

Facebook: facebook.com/wcoronaoficial

Twitter: twitter.com/wcoronaoficial

YouTube: https://www.youtube.com/user/kungpunk

MAKING MOVIES & LOS RAKAS Traerán música y mensaje de hermandad en su “Panamerica’kana Tour” en la costa oeste de la Union Americana.

Editado por Ricardo Tapia/ La Conexión Alternativa

Los Angeles, CA (October 24, 2019) – Dos grupos bilingües con raíces panameñas llegarán a la costa oeste en noviembre: los ‘combat’ rockeros de Making Movies y el dúo hip-hop nominado a un Grammy Los Rakas se presentarán en ciudades por Arizona, California, hasta el estado de Washington como parte del Panameri’kana Tour.

«Raka Rich y yo estamos muy emocionados de salir de gira con nuestros hermanos panameños y nos sentimos felices de mostrar el diverso sonido de Panamá,» dijo Raka Dun de Los Rakas.

«Tuvimos una conexión instantánea [con Los Rakas]» agrega Enrique Chi de Making Movies. «Ambos estamos explorando lo que es la identidad y cómo si la miras de una manera más profunda, más se nota que todos estamos conectados.»  

«Panameri’kana» proviene de la palabra panamericano, que significa cubrir o representar a todas las Américas. Ambos artistas tienen raíces en Panamá, un país conocido como un crisol que une a América del Norte con la del Sur. Los Rakas proponen una combinación fresca de hip-hop, plena, reggae y dancehall que tiene influencias tanto de la bahía de California como del barrio panameño y representan a la vanguardia del «Flow Panamericano.» Making Movies se conoce porque trae influencias de Norte y Suramérica que desafían las categorías, mezclando las raíces latinas del jazz, el blues y el rock’n’roll con una percusión rumbera, órganos psicodélicos y guitarras distorsionadas; redefiniendo el género ‘latino’ porque dicen que «el rock’n’roll es música latina.»

Making Movies está terminando un año histórico que comenzó cuando Rolling Stone estrenó su dinámica colaboración con Rubén Blades contra la corrupción, No Te Calles,

Making Movies & Ruben Blades-«No Te Calles»

Los Rakas están revolucionando al mundo actual del hip-hop latino, posicionándose como «herederos de los pioneros reggaetoneros panameños como El General y Renato,» dijo KQED. El grupo se ha presentado en el Festival de Coachella, Ruido Fest, SXSW, y la Casa Blanca los invitó a tocar en 2016. El dúo nominado a un Grammy está de gira con su álbum de 2019, Manes De Negocio, que Remezcla describió como «una velada de trap con conciencia social.»

Panameri’kana Tour Dates

10/31: Sante Fe, NM @ Tumbleroot

11/1: Tucson, AZ @ Night of the Living Fest

11/2: Las Vegas, NV @ Fantasma Festival

11/4: San Diego, CA @ Casbah

11/6: Fresno, CA @ Strummers

11/7: Los Angeles, CA @ Moroccan Lounge

11/8: San Francisco, CA @ Neck of the Woods

11/9: Santa Cruz, CA @ Moe’s Alley

11/10: Portland, OR @ Lola’s Room11/11: Seattle, WA @ Ba

Sigue a estos dos grupos en sus paginas oficiales o sus redes sociales para estar al tanto de noticias nuevas de ellos.

http://www.mkngmvs.com

http://www.losrakas.com

Con “VUELO” El músico alternativo CAYEY CICADA se lanza a volar por el mundo!

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa.

Los Ángeles (26 de junio, 2019).- El emergente músico bilingüe de indie pop, Cayey Cicada, estreno en días pasados su nuevo sencillo «Vuelo«, un agridulce tributo a la memoria de los seres queridos. Conocido por sus ritmos indie y latinos, Cayay Cicada continúa experimentando en esta nueva canción sus sonidos únicos y cautivadores que exploran las preguntas de la vida mientras te ponen a bailar toda la noche.
«Vuelo» es un sonido fresco, creado e influenciado por una mezcla de reggae, música electrónica y elementos funk yuxtapuestos a letras conmovedoras. Es la más reciente adición a la colección de canciones de Cayey Cicada, a las que prefiere llamar historias: «Cuando canto estas historias busco encontrar los bailes de la realidad, los sonidos y ritmos con los que el mundo se mueve – trato de llenar la habitación de energía y música.»

Cayey Cicada

Originario de Puerto Rico y rindiendo homenaje a su lugar de nacimiento con su nombre de artista, el estilo de Cayey Cicada es una mezcla de su gusto personal por la música con sus experiencias de vida tanto en Puerto Rico como en Los Ángeles. El año pasado publicó su segundo EP titulado «On My Own« que explora las batallas internas y la soledad que enfrentan todos los humanos, y retrató su nostalgia de estar lejos de casa con canciones como «Hasta el Amanecer«.
Actualmente, Cayey Cicada está muy activo en Los Ángeles donde ya ha realizado presentaciones íntimas en legendarios venues y se está posicionando rápidamente como uno de los artistas emergentes destacados en la escena de Los Ángeles y está preparando el lanzamiento de su próximo EP que se publicará durante el Invierno.

Sigue a este talentoso músico emergente en la escena latina de California.

http://www.CAYEYCICADA.COM

ALIH JEY: LA NUEVA ALTERNATIVA DE LA MUSICA DOMINICANA

Editado por Ricardo Tapia

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Marzo 2019 Alih Jey, una cantautora bilingüe que desafía los géneros musicales, estrenó  su nuevo sencillo “Mi Debilidad,”  en la reconocida plataforma de @KCRW #PanCaliente elegida por el DJ – José Galván y a través de la radio pública nacional NPR. 

Esta emotiva canción tiene tintes del romanticismo de la criolla dominicana y del bolero, y será incluida en su próximo disco “Soy De Peña,” un tributo a su padre Aníbal De Peña, que es un ícono en la historia musical dominicana.

«Mi Debilidad» fue escrita por De Peña y fue su mayor éxito en los años 1960s. Con un ritmo actualizado, e instrumentación ecléctica proporcionada por la banda folclórica alternativa Cuñao, la nueva versión de Alih Jey nos regala una interpretación moderna y alternativa de este clásico, pero aun permaneciéndole fiel a su versión original.

“Al re-hacer Mi Debilidad le cambié el ritmo de 4 por 4 a 6 por 8, porque la sentía mejor así. Resulta

que la nueva versión me suena a un género antiguo de mi país de los 1860s,  llamado criolla dominicana. Me di cuenta que la letra y melodía del bolero de mi padre combinada con este nuevo ritmo y los arreglos de Cuñao, le dio este feeling de la Criolla. ¡Fue emocionante!  También me parece interesante que la criolla dominicana viene de la ‘barcarola’ italiana (un ritmo que va en tiempo del remo del gondolero, así siempre en 6 por 8 a un ritmo moderado), que llegó a República Dominicana en los 1850s! Por esa razón la criolla tiene este tinte romántico y un ritmo ternario”,comento Alih Jey.

“Estamos encantados de colaborar con Alih Jey en este tributo a su padre Aníbal. las canciones van perfectas con la historia musical de Cuñao y con nuestra visión porque nos encanta aprender de lo nuevo y a la vez pertenecer a lo antaño. Nuestro labor de traer una nueva dinámica a estas canciones surge de nuestra propia dualidad cultural en un entorno moderno, al mismo tiempo tratándolas con reverencia”,comento Cuñao,

Para promover el sencillo, Alih Jey realizó  25 actuaciones especiales durante una gira de 9 días en la República Dominicana. En el concierto televisado del famoso show ‘Chevere Nights,’ su padre la sorprendió en el escenario y cantaron a dueto “Tú No Tienes La Culpa,» composición de su abuelo. Aníbal De Peña es considerado una figura clave en la Edad de Oro de la música de la República Dominicana, con un catálogo que abarca desde boleros románticos hasta canciones con justicia social y mensajes políticos.

“Soy De Peña” narra la herencia musical de la familia de Alih Jey con homenajes al muy querido repertorio de su padre (Aníbal De Peña) y los poemas musicales menos conocidos de su abuelo. En América Latina, una “peña” es una reunión de celebración de artistas que presentan su trabajo y también puede significar montaña. Esta confluencia de significado es un título apropiado para un proyecto dedicado a un legado musical rico y significativo. Cameron Bartolini produjo el álbum luego de una introducción a Alih Jey por otra artista dominicana, Jarina De Marco.

La cantante dominicana se estará presentando en el festival de música SXSW 2019 junto a otras talentosas artistas como una de las nuevas representantes de la música latina, aqui abajo la info si vives en Texas o puedes asistir.

Para conocer más de esta talentosa artista síguela en sus redes sociales.

http://www.alihjeymusic.com

www.facebook.com/alihjey/

www.instagram.comalihjey/

ANDRÉS CALAMARO Estrena nuevo álbum…»CARGAR LA SUERTE

Editado Por Ricardo Tapia Para La Conexion Alternativa

ANDRÉS CALAMARO: uno de los íconos del rock más importante del mercado latinoamericano vuelve a la escena musical con uno de sus proyectos mas ambiciosos.

Vesper Public Relations. Noviembre 2018.  Con el álbum “CARGAR LA SUERTE,” Andrés Calamaro renueva credenciales a dos décadas de Alta Suciedad. Este álbum, una colección de doce canciones, es una grabación de arte y eficacia. Un tripartito en las responsabilidades de una producción ejemplar, dirigida por Gustavo Borner, Germán Wiedemer y el propio artista.

Calamaro seleccionó la ciudad de Los Ángeles para grabar un disco con selectos músicos de la Costa Oeste y nos ofrece un álbum de Rock n Roll adulto… dando continua importancia al casting de músicos que tocan, en esta grabación, con elegancia e inspiración, sonido y sensibilidad. Un álbum sofisticado de canciones de rock, una grabación recia e interesante, que revalida a Andrés Calamaro como artista al mando de un transatlántico llamado “CARGAR LA SUERTE.”

44171247_2321633041198265_6538167335323172864_n

Referencias no musicales

A lo largo y ancho del disco se advierten variopintas referencias no musicales. Mayormente es texto en primera persona, pero es persona transferible, casi cualquiera puede sentirlas como propias. La Biblia, V. Huidobro, toreros y bandidos, P. Ibáñez, Nietzsche, Maradona, J. Sabina, A. Yupanqui, Los Tigres del Norte, las hierbas virtuosas. F. Pessoa, los amigos, El Barrio de Villa Soldati. D. Melingo y/o J. Fijman, son algunas de las referencias (no influencias) que podemos encontrar en una primera escuchada, pero hay otras cuestiones que el texto contempla, como «ser el más sedentario de los nómades», la izquierda «estética», los viajes interminables y «el» viaje interminable, parecen ser algunas de las inspiraciones de Calamaro.

Doce canciones

Doce canciones como los tiempos del compás… Tres veces cuatro, cuatro veces tres o dos lados de seis canciones. Elegancia y poderío, arreglos ambiciosos y letras para escuchar como las bulerías de Capullo de Jerez. Un Long Play que se descubre según lo escuchamos, llamado para renovar credenciales de un artista que quizás no grabó aún su mejor disco. Un sonido de «cátedra de rock» grabado en cuatro sesiones con cuerpo y alma. Hasta diez músicos -y cantante- grabando con responsabilidad y eficacia. Además de cinco jornadas para completar los track vocales, grabar coros, corregir letras y todo lo que podríamos denominar (según palabras del propio Calamaro) como «Producción vocal».

Dos lados

El lado A… abre con «Verdades Afiladas”, una letra de «falsa ranchera» con buen sonido americano y un contrapunto entre la letra y la guitarra slide de Rich Hinman que brilla todo el disco en diferentes registros.

Sigue «Tránsito Lento», una grabación musical bailable que incluye un solo tenor de Brandon Field. El tercer track es «Cuarteles de Invierno», una letra en primera persona con un arreglo «de cámara» que resulta en otra grabación ambiciosa y atractiva.

«Diego Armando Canciones» es otra letra «para escuchar», el canto sobresale para pronunciarse a propósito de una cotidianidad aparente, escrita como coplas del folklore argentino y un guiño a los consumidores del vapor cannábico y la yerba mate.

La siguiente es la ambiciosa «Las Rimas» (un título que no oculta nada), una de los textos (con música) más llamativos e incómodos del álbum, donde «baja línea» en distintos cortes de la realidad.

La cara A termina con un acelerado «Siete Vidas», rock ex bonaerense que funciona como segmento de la próxima «épica linyera».

El lado B abre con «Mi Ranchera “que es una «no ranchera» con imponentes paisajes instrumentales.

Sigue «Falso LV», un rock con interesantes guitarras y metales.

«Adán Rechaza “es un rock rápido que menciona símbolos supuestamente cristianos.

«Egoístas» es un rock elegante de armonías, que acepta varias interpretaciones.

«Voy a Volver» es la última de esta obra de ingeniería y arte de la grabación de discos.

El tripartito de Calamaro con Gustavo Bornery German Wiedemer, revalida títulos y campeonatos en el arte de hacer discos, desde las letras, las maquetas, la selección de un repertorio para grabarlo en óptimas condiciones, premeditación y alevosía.

El resto del plantel es la crema de los músicos de Los Ángeles. Acompañan a Andrés Calamaro en CARGAR LA SUERTE, un selecto y eficaz grupo de músicos que hacen de este disco un poderoso descargo de intenciones instrumentales orientado a las guitarras.

Con el concurso de teclados siempre oportunos y una producción vocal completa que «acompaña» al track o se despega del plano para meter presión con las letras.

42675713_2294861943875375_6241954788221648896_n

 

 

GERMAN WIEDEMER- Pianos y Teclados

AARON STERLING – Bateria y Percusión

ERIK KERTES – Bajo

RICH HINMAN – Pedal Steel y Guitarras

MARK GOLDENBERG- Guitarras

Lee Thornbug – Trompeta

Brandon Field – Saxo Tenor

Joel Peskin -Saxo Baritono

Mark Robertson -violin

Ellen Jung -violin

David Low -cello

Teag Reaves -Corno Francés

Katie Faraudo – Corno Francés

Y todos grabaron juntos en una misma sala, bajo la dirección técnica de Gustavo Bornery según los arreglos escritos por Germán Wiedemer. Un disco de rock tiene la siguiente característica: los solos de guitarra.

Y en CARGAR LA SUERTE, la elegancia y poderío instrumental, resulta en un desafío que el cantante empata sin despeinarse. Este es un disco «definitivo”… Ni el último ni el primero. Pero no resulta habitual encontrarse con grabaciones de estas intenciones atendidas.

Con el álbum liberado le corresponde al respetable -y al sector crítico- encontrar más claves de un disco grabado para ser descubierto y escuchado.

 

CARGAR LA SUERTE

Lado A

Verdades Afiladas (Calamaro-Wiedemer)

Transito Lento (Calamaro-Wiedemer)

Cuarteles de Invierno (Calamaro-Wiedemer)

Diego Armando Canciones (Calamaro-Wiedemer)

Las Rimas (Calamaro)

Siete Vidas (Calamaro-Melingo-Wiedemer)

Lado B

Mi ranchera (Calamaro-Wiedemer)

Falso LV (Calamaro-Wiedemer)

My Mafia (Calamaro)

Adán Rechaza (Calamaro)

Egoístas (Calamaro-Wiedemer)

Voy a Volver (Calamaro-Wiedemer)

Grabado en estudios Sphere e Igloo Music en julio de 2018 por Gustavo Borner mezclado en agosto de 2018 en Igloo Music por Gustavo Borner.

El disco ya esta disponible en todas las plataformas digitales musicales.

El primer sencillo es «Verdades Afiladas» y aqui puedes ver el video oficial.

A %d blogueros les gusta esto: