Editado por Ricardo Tapia/ La Conexión Alternativa
Los Angeles, CA (October 24, 2019) – Dos grupos bilingües con raíces panameñas llegarán a la costa oeste en noviembre: los ‘combat’ rockeros de Making Movies y el dúo hip-hop nominado a un Grammy Los Rakas se presentarán en ciudades por Arizona, California, hasta el estado de Washington como parte del Panameri’kana Tour.
«Raka Rich y yo estamos muy emocionados de salir de gira con nuestros hermanos panameños y nos sentimos felices de mostrar el diverso sonido de Panamá,» dijo Raka Dun de Los Rakas.
«Tuvimos una conexión instantánea [con Los Rakas]» agrega Enrique Chi de Making Movies. «Ambos estamos explorando lo que es la identidad y cómo si la miras de una manera más profunda, más se nota que todos estamos conectados.»
«Panameri’kana» proviene de la palabra panamericano, que significa cubrir o representar a todas las Américas. Ambos artistas tienen raíces en Panamá, un país conocido como un crisol que une a América del Norte con la del Sur. Los Rakas proponen una combinación fresca de hip-hop, plena, reggae y dancehall que tiene influencias tanto de la bahía de California como del barrio panameño y representan a la vanguardia del «Flow Panamericano.» Making Movies se conoce porque trae influencias de Norte y Suramérica que desafían las categorías, mezclando las raíces latinas del jazz, el blues y el rock’n’roll con una percusión rumbera, órganos psicodélicos y guitarras distorsionadas; redefiniendo el género ‘latino’ porque dicen que «el rock’n’roll es música latina.»
Making Movies está terminando un año histórico que comenzó cuando Rolling Stone estrenó su dinámica colaboración con Rubén Blades contra la corrupción, No Te Calles,
Making Movies & Ruben Blades-«No Te Calles»
Los Rakas están revolucionando al mundo actual del hip-hop latino, posicionándose como «herederos de los pioneros reggaetoneros panameños como El General y Renato,» dijo KQED. El grupo se ha presentado en el Festival de Coachella, Ruido Fest, SXSW, y la Casa Blanca los invitó a tocar en 2016. El dúo nominado a un Grammy está de gira con su álbum de 2019, Manes De Negocio, que Remezcla describió como «una velada de trap con conciencia social.»
Panameri’kana Tour Dates
10/31: Sante Fe, NM @ Tumbleroot
11/1: Tucson, AZ @ Night of the Living Fest
11/2: Las Vegas, NV @ Fantasma Festival
11/4: San Diego, CA @ Casbah
11/6: Fresno, CA @ Strummers
11/7: Los Angeles, CA @ Moroccan Lounge
11/8: San Francisco, CA @ Neck of the Woods
11/9: Santa Cruz, CA @ Moe’s Alley
11/10: Portland, OR @ Lola’s Room11/11: Seattle, WA @ Ba
Sigue a estos dos grupos en sus paginas oficiales o sus redes sociales para estar al tanto de noticias nuevas de ellos.
Aunque a muchas personas les pueda parecer desconocido el nombre de CIENFUE, eso no significa que sea un artista nuevo, al contrario este talentoso músico/ productor panameño nacido bajo el nombre de Camilo Navarro Quelquejeu tiene un buen rato ya en este camino en su país de origen, aunque ahora se está lanzando a la internalización con este nuevo proyecto que trae entre manos y el cual se encuentra promocionando en estos momentos y prácticamente durante todo este 2019, ya que la idea es lanzar un sencillo cada mes en vez de todo el álbum al mismo tiempo.
El primer sencillo se titula “Life in the Tropics” y es una canción con un ritmo súper pegajoso y un video súper “tripiadisimo” y psicodélico, el beat de esta canción te atrapa desde el primer acorde hasta la última nota.
Y basta darse una vuelta por su canal de YouTube para darse cuenta de lo prolífico que es como compositor y versátil como músico pues aunque al principio pueda uno pensar que lo suyo es lo electrónico o los ritmos bailables, la verdad es que CIENFUE abarca distintos géneros y tiene también varias canciones bastante más rockeras, casi rayando en lo metalero.
La Conexión Alternativa platico vía telefónica con el músico desde su natal Panamá.
LCA:Hablando de tu historia, como empieza tu carrera o cuando es que te das cuenta que la música es lo tuyo?
Cienfue:Empiezo desde muy chico, al haber crecido yo bajo la dictadura que hubo en Panamá primero con Torrijos y después con Noriega que fue donde las cosas se pusieron feas, debido al miedo y los toques de queda que se imponían, yo pasaba mucho tiempo viendo videos musicales en MTV, había que distraerse y ocuparse en otras cosas porque fueron prácticamente 3 años que no se podía salir a la calle (87,88 y 89), entonces nos ocupábamos viendo MTV, tocando guitarra, grabando tapes, experimentando con diferentes instrumentos, mi papa también me había metido a clases de piano, en fin crecí influenciado por todo el movimiento grunge de los 90’s, por bandas latinoamericanas como Soda Stereo, Aterciopelados, Draco Rosa, también por rock mexicano como Caifanes.
Ya después un poco más grande logre que me aceptaran en la universidad de música, muy famosa en Boston: Berklee de donde me gradué en año 2002 con un ‘Degree’ en composición y guitarra eléctrica, de ahí tuve un par de bandas de fusión latina, tenía una que se llamaba Bodega Sónica con la que tocamos por todo el mundo, viví como 2 o 3 años después de Berklee hasta que decidí regresar a Panamá y empezar a grabar canciones mías ya como solista, ahí nace Cienfue.
LCA:De donde viene el nombre artístico?
Cienfue:Es un apodo que me pusieron en mis días cuando anduve con diferentes bandas, me gusto y se quedó, para mí como que representa un poco el realismo mágico y el misticismo latinoamericano, un poco también por “Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez por lo mucho que me gusta este libro.
LCA:Con este nuevo sencillo “Life in the Tropics” uno pensaría que tu onda es lo electrónico, pero tienes en tu repertorio, diferentes géneros como salsa, y también canciones como ‘Vírgenes’ y ‘Macho de Monte Suite’ bastante rockeras.
Cienfue:Si! En los 90s cuando empecé si era full rock alternativo, siguiendo la onda como Draco Rosa, tipo así mas o menos, en una de las canciones me fui hasta el metal, yo diría. Mi propósito es interpretar raíces latinas en un contexto moderno amplificado, entonces a veces nos vamos con cosas más electrónicas y a veces solo guitarras eléctricas.
Cienfue – Life in the Tropics
LCA:El sencillo “Life in the Tropics” tiene tremendo ritmo, pero el video esta súper locochon, como un viaje de algo, porque no nos hablas de este “Movimiento Ayahuasca” del que hablas y que fue influencia para tu música nueva.
Cienfue:Si Claro, hace un año tuve la oportunidad de hacer un ritual de Ayahuasca aquí en Panamá con un chamán colombiano y me influencio mucho para este video y en general pues fue un viaje espiritual que me abrió muchísimo la mente, unas imágenes increíbles, de alguna manera las sustancias psicotrópicas siempre han estado ligadas a mi música, pues me ayudan a traerle más buena vibra a la gente que te escucha, alegrarles la vida en el poco tiempo que comparten contigo escuchando tu música, entonces estoy en unas vibras bien positivas y eso es lo que tratamos de darle a la gente, volviendo a la Ayahuasca, pues es una ceremonia milenaria, que durante mucho tiempo permaneció oculta, secreta, es decir era solo para los chamanes o sus líderes en el Amazonas porque así se los indicaba el espíritu de esta planta que no la dieran a nadie más y solo en los últimos 10 años recientemente en que la tierra se ha visto en un punto de inflexión crítico para el medio ambiente y la biosfera misma, es que el espíritu del Ayahuasca les ha dicho a los chamanes que salgan como a evangelizar fuera del Amazonas y que traten de compartir la experiencia con la mayor gente posible para crear conciencia y convivir con el espíritu de la tierra y que la gente aprenda a vivir en armonía con la tierra pues, entonces se me hizo un mensaje súper impactante y crítico de llevar al punto en este momento que todavía podemos tomar acción positiva para contrarrestar algunas de las peores consecuencias del cambio climático. Siento que los músicos somos como mensajeros que tenemos que tomar el rol casi de chamanes de ir a buscar el conocimiento a otros mundos a conciencia de traer este conocimiento de vuelta a la gente que de repente no le interesa hacer eso, pero de alguna forma se pueden empapar a través de tu música.
Sigue a este talentoso músico a través de sus redes sociales para que conozcas más de su música y te enganches a ella, te aseguro te sorprenderá, Cienfue nos comentó que estará este mes de marzo por el sur de California haciendo promoción para que estén al pendiente y si tienen la oportunidad lo vayan a ver.
Editado por Ricardo tapia para La Conexión Alternativa
Los Angeles/ Orange County Septiembre del 2018
El pasado viernes 7 de septiembre lanzaron el nuevo sencillo ‘Amor De Mis Amores,’ un tema compuesto por Enrique Chi, cantautor de Making Movies, durante un viaje a Panamá. «Estaba escuchando grabaciones antiuas de compositores panameños», dice Chi, «lo cual inspiró el carácter atormentado de la canción». Este dueto es vocalizado por Chi junto con Mireya Ramos de Flor De Toloache, y cuenta la historia de un amante traicionado, o al menos así parece, hasta que un coro de mujeres liderado por Ramos entra al final y nos da una revelación: en realidad él había maltratado a su enamorada y la alejó de sí.
«El tema tiene ese son y ese estribillo que hacen que tu cuerpo se meza como una hoja de palmera en la brisa», explica Shae Fiol de Toloache, cuya potente voz llena los coros. La conversación musical entre Making Movies que aporta la sección rítmica y el violín, la trompeta y las armonías nutridas de Flor De Toloache’s dan vida a una pieza nostálgica y seductora; un sonido de «big band» que se remonta a las salas de baile cubanas que existían en Nueva York hacia 1950.
Arte del sencillo por Chico Sierra
La colaboración entre estos dos grupos se concibió durante una gira; Chi se encontraba viajando como guitarrista invitado de las Cafeteras en la gira GlobalFest, la cual unió a Las Cafeteras, a Chi y a Flor de Toloache en el Fox Theater de Oakland. La presentación en conjunto motivó a Chi a proponer una grabación juntos, al reconocer que entre ellos existía una conexión musical y espiritual. «Durante la gira me di cuenta de que ellas son nuestras hermanas», dice Chi. «Se encuentran en el mismo viaje de exploración de lo que significa ser latino en Estados Unidos hoy».
Poco después, Chi le envió una demo de la canción a Ramos. «Amor De Mis Amores» me sonó como un clásico instantáneo, narra Ramos, «pues me recuerda la energía de los boleros cubanos con un toque urbano y de vanguardia». Flor De Toloache y Making Movies presentaron la canción al ejecutarla juntos y en la ciudad de Nueva York, y entre los espectadores se pudo avistar al ícono de la salsa Rubén Blades, con su iPhone en la mano, filmando todo el espectáculo.
Amor De Mis Amores’ es el tema final de un EP titulado ‘Ritmo De Mi Pueblo’, que también incluye cuatro colaboraciones entre Making Movies y Las Cafeteras, conocidos como los trovadores jarochos de Los Ángeles. El arte del EP [ilustrado abajo] muestra a un diablico panameño, el cual es un disfraz y un baile visto en los carnavales panameños, que baila sobre un pueblo del suroeste de los Estados Unidos.
El arte del EP [ilustrado más adelante] muestra a un diablico panameño, el cual es un atuendo y baile que puede verse durante los Carnavales en Panamá, bailando sobre un pueblo del suroeste.
Making Movies es una banda de rock que está electificando el género folclórico de Latinoamérica en una manera que Rolling Stone describe como «derribando los muros en los Estados Unidos». La música de la banda cuenta las historias de inmigrantes en su lanzamiento del 2017, I Am Another You, «en cuanto a letra y sonido, uno de los mejores álbumes del año», dice NPR, y está usando las ganancias de las ventas de este álbum para apoyar al Centro Legal Nacional de Inmigración. La banda se integra de dos pares de hermanos: Enrique y Diego Chi de Panamá, y Juan-Carlos y Andrés Chaurand, que son méxicoamericanos. El cuarteto rinde presentaciones de alta energía que también demuestran sus raíces, como cuando Enrique Chi incorpora la mejorana folclórica panameña como parte del espectáculo o los hermanos Chaurand intercambian la batería y la percusión por ballet folclórico, una danza tradicional de Veracruz, México. El fondo político de la banda es tan claro que puede expresarse en tres palabras: «Todos somos inmigrantes».
Flor De Toloache es el primer y único grupo Mariachi de Nueva York compuesto totalmente por mujeres. Sus integrantes provienen de fondos culturales diversos tales como México, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, Australia, Colombia, Alemania, Italia y los Estados Unidos, lo cual ha resultado en un ramillete cultural que ofrece una propuesta fresca, vanguardista y versátil de la música tradicional mexicana. El grupo recientemente colaboró con el grupo «new wave» Chicano Batman, han ido de gira con The Arks de Dan Auerbach, y con las leyendas del rock alternativo latino Café Tacvba. Su álbum Las Caras Lindas fue galardonado con un Grammy Latino como Mejor Álbum de Música Ranchera en el 2017.
Para conocer mas de la música y noticias de estas bandas visita sus paginas oficiales y redes sociales