Con “VUELO” El músico alternativo CAYEY CICADA se lanza a volar por el mundo!

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa.

Los Ángeles (26 de junio, 2019).- El emergente músico bilingüe de indie pop, Cayey Cicada, estreno en días pasados su nuevo sencillo «Vuelo«, un agridulce tributo a la memoria de los seres queridos. Conocido por sus ritmos indie y latinos, Cayay Cicada continúa experimentando en esta nueva canción sus sonidos únicos y cautivadores que exploran las preguntas de la vida mientras te ponen a bailar toda la noche.
«Vuelo» es un sonido fresco, creado e influenciado por una mezcla de reggae, música electrónica y elementos funk yuxtapuestos a letras conmovedoras. Es la más reciente adición a la colección de canciones de Cayey Cicada, a las que prefiere llamar historias: «Cuando canto estas historias busco encontrar los bailes de la realidad, los sonidos y ritmos con los que el mundo se mueve – trato de llenar la habitación de energía y música.»

Cayey Cicada

Originario de Puerto Rico y rindiendo homenaje a su lugar de nacimiento con su nombre de artista, el estilo de Cayey Cicada es una mezcla de su gusto personal por la música con sus experiencias de vida tanto en Puerto Rico como en Los Ángeles. El año pasado publicó su segundo EP titulado «On My Own« que explora las batallas internas y la soledad que enfrentan todos los humanos, y retrató su nostalgia de estar lejos de casa con canciones como «Hasta el Amanecer«.
Actualmente, Cayey Cicada está muy activo en Los Ángeles donde ya ha realizado presentaciones íntimas en legendarios venues y se está posicionando rápidamente como uno de los artistas emergentes destacados en la escena de Los Ángeles y está preparando el lanzamiento de su próximo EP que se publicará durante el Invierno.

Sigue a este talentoso músico emergente en la escena latina de California.

http://www.CAYEYCICADA.COM

DESDE PANAMA: CIENFUE Y SU “PSICODELIA TROPICAL”

Por Ricardo Tapia

CIENFUE

Aunque a muchas personas les pueda parecer desconocido el nombre de CIENFUE, eso no significa que sea un artista nuevo, al contrario este talentoso músico/ productor panameño nacido bajo el nombre de Camilo Navarro Quelquejeu tiene un buen rato ya en este camino en su país de origen, aunque ahora se está lanzando a la internalización con este nuevo proyecto que trae entre manos y el cual se encuentra promocionando en estos momentos y prácticamente durante todo este 2019, ya que la idea es lanzar un sencillo cada mes en vez de todo el álbum al mismo tiempo.

El primer sencillo se titula “Life in the Tropics” y es una canción con un ritmo súper pegajoso y un video súper “tripiadisimo” y psicodélico, el beat de esta canción te atrapa desde el primer acorde hasta la última nota.

Y basta darse una vuelta por su canal de YouTube para darse cuenta de lo prolífico que es como compositor y versátil como músico pues aunque al principio pueda uno pensar que lo suyo es lo electrónico o los ritmos bailables, la verdad es que CIENFUE abarca distintos géneros y tiene también varias canciones bastante más rockeras, casi rayando en lo metalero.

La Conexión Alternativa platico vía telefónica con el músico desde su natal Panamá. 

LCA:Hablando de tu historia, como empieza tu carrera o cuando es que te das cuenta que la música es lo tuyo?

Cienfue:Empiezo desde muy chico, al haber crecido yo bajo la dictadura que hubo en Panamá primero con Torrijos y después con Noriega que fue donde las cosas se pusieron feas, debido al miedo y los toques de queda que se imponían, yo pasaba mucho tiempo viendo videos musicales en MTV, había que distraerse y ocuparse en otras cosas porque fueron prácticamente 3 años que no se podía salir a la calle (87,88 y 89), entonces nos ocupábamos viendo MTV, tocando guitarra, grabando tapes, experimentando con diferentes instrumentos, mi papa también me había metido a clases de piano, en fin crecí influenciado por todo el movimiento grunge de los 90’s, por bandas latinoamericanas como Soda Stereo, Aterciopelados, Draco Rosa, también por rock mexicano como Caifanes.

Ya después un poco más grande logre que me aceptaran en la universidad de música, muy famosa en Boston: Berklee de donde me gradué en año 2002 con un ‘Degree’ en composición y guitarra eléctrica,  de ahí tuve un par de bandas de fusión latina, tenía una que se llamaba Bodega Sónica con la que tocamos por todo el mundo, viví como 2 o 3 años después de Berklee hasta que decidí regresar a Panamá y empezar a grabar canciones mías ya como solista, ahí nace Cienfue.

LCA:De donde viene el nombre artístico? 

Cienfue:Es un apodo que me pusieron en mis días cuando anduve con diferentes bandas, me gusto y se quedó, para mí como que representa un poco el realismo mágico y el misticismo latinoamericano, un poco también por “Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez por lo mucho que me gusta este libro.

LCA:Con este nuevo sencillo “Life in the Tropics” uno pensaría que tu onda es lo electrónico, pero tienes en tu repertorio, diferentes géneros como salsa, y también canciones como ‘Vírgenes’ y ‘Macho de Monte Suite’ bastante rockeras.

Cienfue:Si! En los 90s cuando empecé si era full rock alternativo, siguiendo la onda como Draco Rosa, tipo así mas o menos, en una de las canciones me fui hasta el metal, yo diría. Mi propósito es interpretar raíces latinas en un contexto moderno amplificado, entonces a veces nos vamos con cosas más electrónicas y a veces solo guitarras eléctricas.

Cienfue - Life in the Tropics

Cienfue – Life in the Tropics

LCA:El sencillo “Life in the Tropics” tiene tremendo ritmo, pero el video esta súper locochon, como un viaje de algo, porque no nos hablas de este “Movimiento Ayahuasca” del que hablas y que fue influencia para tu música nueva.

Cienfue:Si Claro, hace un año tuve la oportunidad de hacer un ritual de Ayahuasca aquí en Panamá con un chamán colombiano y me influencio mucho para este video y en general pues fue un viaje espiritual que me abrió muchísimo la mente, unas imágenes increíbles, de alguna manera las sustancias psicotrópicas siempre han estado ligadas a mi música, pues me ayudan a traerle más buena vibra a la gente que te escucha, alegrarles la vida en el poco tiempo que comparten contigo escuchando tu música, entonces estoy en unas vibras bien positivas y eso es lo que tratamos de darle a la gente, volviendo a la Ayahuasca, pues es una ceremonia milenaria, que durante mucho tiempo permaneció oculta, secreta, es decir era solo para los chamanes o sus líderes en el Amazonas porque así se los indicaba el espíritu de esta planta que no la dieran a nadie más y solo en los últimos 10 años recientemente en que la tierra se ha visto en un punto de inflexión crítico para el medio ambiente y la biosfera misma, es que el espíritu del Ayahuasca les ha dicho a los chamanes que salgan como a evangelizar fuera del Amazonas y que traten de compartir la experiencia con la mayor gente posible para crear conciencia y convivir con el espíritu de la tierra y que la gente aprenda a vivir en armonía con la tierra pues, entonces se me hizo un mensaje súper impactante y crítico de llevar al punto en este momento que todavía podemos tomar acción positiva para contrarrestar algunas de las peores consecuencias del cambio climático. Siento que los músicos somos como mensajeros que tenemos que tomar el rol casi de chamanes de ir a buscar el conocimiento a otros mundos a conciencia de traer este conocimiento de vuelta a la gente que de repente no le interesa hacer eso, pero de alguna forma se pueden empapar a través de tu música.

Sigue a este talentoso músico a través de sus redes sociales para que conozcas más de su música y te enganches a ella, te aseguro te sorprenderá, Cienfue nos comentó que estará este mes de marzo por el sur de California haciendo promoción para que estén al pendiente y si tienen la oportunidad lo vayan a ver.

www.cienfue.com

www.facebook.com/Cienfue/

www.instagram.com/cienfue/

www.twitter.com/cienfue

PANTEÓN ROCOCÓ nos presenta “EL ÚLTIMO SKA»

Editado por Ricardo tapia para La Conexión Alternativa

(Los Angeles/O.C 1 de Octubre del 2018

unnamed-97

Panteón Rococó estrena su nuevo sencillo El Último Ska, un corte inédito con el que la agrupación mexicana dará nuevos y sorprendentes matices al mercado musical contemporáneo, disponible ya en todas las plataformas digitales.
 
Hace ya 23 años que 9 excepcionales jóvenes mexicanos entregaron su vida a una propuesta musical que les exigiría mucho más que tocar y divertirse. Al integrar Panteón Rococó Gorri, Misael, Paco, Shenka, Felipe, Tanis, Darío y Leonel eligieron una forma de vivir que los ha unido por medio de la democracia, la humanidad, la sensibilidad social y el trabajo en equipo, además de tener el privilegio de inyectar una gran energía y acompañar las vidas de sus miles de fans en México, Europa, USA y Latinoamérica.
 unnamed-98
(foto cortesia)
Ahora, con un gran camino recorrido y el cariño y admiración de grandes personas de la escena musical actual, nos regalan su último tema inédito: El Último Ska, un grito al desamor, donde la irreverencia ante una ruptura es el reflejo de la amargura de un corazón destrozado y promesas perdidas: la dualidad entre el dolor y la alegría. Indudablemente un nuevo comenzar.
 
El Último Ska es un tema producido por Jorge «Chiquis» Amaro, músico y compositor mexicano (Fobia, Cuca, Jot Dog, La Lupita, Natalia Lafourcade, Maná, Moenia ) quien desde hace tiempo ha estado involucrado con la banda (Ejército de Paz, Arréglame el Alma, 2010). «Chiquis» en la producción y Dr. Shenka en la composición han hecho de El Último Ska un trabajo detallado y bien logrado manteniendo la personalidad de la agrupación. Es un tema muy completo con diferentes melodías y armonías que te llevan a un lugar íntimo donde, como en los viejos temas del ska tradicional, la magia se desencadena y enloquece y no hay más que moverse y bailar a pesar de tener el corazón hecho pedazos.
PanRoc.photoCREDIT.Atonatiuh.Bracho
(foto cortesia)
 
Panteón Rococó incluye varias colaboraciones en este nuevo himno, se suman compañeros musicales, por el lado de los metales encontramos al «Tibu» integrante de Fanko (antes Plastiko), las percusiones con César Pacheco, y no menos importante una colaboración de la banda de reggae internacional DUB INC,quienes imprimen un sello musical único a través de sus intervenciones en idioma francés y árabe.
 
Los Panteones comienzan una nueva etapa con fuerza y alegría, siempre con el estandarte del compromiso social, inclusión y diversidad: En el Panteón Rococó, todos son bienvenid@s.
 
Próximamente también estará listo el videoclip de El Último Ska, filmado en las entrañas de la Ciudad de México, con 100% esencia urbana: lugares, colores, olores y construcciones emblemáticas desde dónde, hace más de 23 años, el Panteón Rococó comenzó a escribir su gran historia.
 
La próxima presentación del grupo en Los Angeles, California, se realizará en Hollywood cemetery el sábado 27 de octubre encabezando el evento del Día de los Muertos.

 

Visita la página oficial del grupo y sus redes sociales para enterarte de lo más nuevo en www.panteonrococo.com  y www.facebook.com/panteonrococo

PANTEON ROCOCO será el plato fuerte del Día de Muertos 2018 en el Hollywood Forever`s

Orange County/ Los Angeles California Agosto 2018

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

La edición número 19 de esta tradicional celebración mexicana en uno  de los cementerios más iconos de California como es el Hollywood Forever`s donde descansan los restos de muchísimos famosos recientemente revelo la temática de este año y el artista a presentarse.

 

HOLLYWOOD FOREVER’S
La 19na CELEBRACIÓN thANUAL DEL DÍA DE LOS MUERTOS
anuncia a
Panteón Rococó
como cabeza de cartel de este año
unnamed-75
fullsizeoutput_3109

 

+ otros artistas que se darán a conocer pronto
 mientras celebramos a la diosa azteca que dio luz a la luna, las estrellas y el sol, Coatlicue.
Únete a nosotros mientras celebramos la feminidad divina,
La madre amorosa que nos une a todos!

 

Como parte del evento de este año, estamos preparando talleres educativos con la ayuda de un socio muy especial. ¡Hay tanto que aprender sobre nuestra querida COATLICUE!

Información adicional sobre estos talleres estará en nuestro sitio web pronto, así que estén atentos!

ACERCA DE COATLICUE:
Coatlicue (pron. Co-at-li-cu-e) o ‘Falda de Serpiente’ era una deidad mayor en el panteón azteca y considerada como la diosa de la tierra-madre. Su nombre clásico náhuatl puede traducirse tanto Cōātlīcue como Cōātl īcue, de cōātl «serpiente» y īcue «su falda», que significa «simplemente «[la que tiene] la falda de las serpientes».
En la mitología azteca, Coatlicue era una sacerdotisa cuyo trabajo era mantener el santuario en la cima de la legendaria montaña sagrada Coatepec (‘Montaña de la Serpiente’, también llamada Coatepetl). Un día, mientras barría, una bola de plumas descendió de los cielos y, cuando la colocó en su cinturón, la impregnó milagrosamente. El niño resultante no era otro que el poderoso dios de guerra azteca Huitzilopochtli. Sin embargo, la otra descendencia de Coatlicue, su hija Coyolxauhqui (‘Pintada con campanas’ y tal vez representando a la Luna), ella misma una poderosa diosa, y sus hijos Centzon Huitznahua (‘Cuatrocientos Huiztnaua’, que representaban las estrellas del cielo del sur) indignado por este episodio vergonzoso y asaltaron el monte. Coatepec con la intención de matar a su madre deshonrada. La trama se despegó, sin embargo, cuando uno de los Huiztnaua perdió el corazón y decidió advertir al aún no nacido Huitzilopochtli. Levantándose en defensa de su madre, el dios saltó del útero completamente desarrollado y completamente armado como un guerrero invencible.
En otra versión, el dios brota del cuello cortado de su madre, pero de cualquier manera, con su arma formidable, el xiuhcoatl («Serpiente del Fuego») que era en realidad un rayo del sol, el dios guerrero rápidamente descuartizó a sus hermanos rebeldes y cortando Coyolxauhqui en varios trozos grandes arrojó los pedazos por la ladera de la montaña. El mito también puede simbolizar la victoria diaria del Sol (una de las asociaciones de Huitzilpochtli) sobre la Luna y las estrellas.

Este evento es el más grande de toda la unión americana y año tras año crece más, no te quedes sin experimentarlo, boletos ya están a la venta.

Adquiere tus boletos AQUÍ o en: www.ladayofthedead.com

A %d blogueros les gusta esto: