Por Ricardo Tapia

Aunque a muchas personas les pueda parecer desconocido el nombre de CIENFUE, eso no significa que sea un artista nuevo, al contrario este talentoso músico/ productor panameño nacido bajo el nombre de Camilo Navarro Quelquejeu tiene un buen rato ya en este camino en su país de origen, aunque ahora se está lanzando a la internalización con este nuevo proyecto que trae entre manos y el cual se encuentra promocionando en estos momentos y prácticamente durante todo este 2019, ya que la idea es lanzar un sencillo cada mes en vez de todo el álbum al mismo tiempo.
El primer sencillo se titula “Life in the Tropics” y es una canción con un ritmo súper pegajoso y un video súper “tripiadisimo” y psicodélico, el beat de esta canción te atrapa desde el primer acorde hasta la última nota.

Y basta darse una vuelta por su canal de YouTube para darse cuenta de lo prolífico que es como compositor y versátil como músico pues aunque al principio pueda uno pensar que lo suyo es lo electrónico o los ritmos bailables, la verdad es que CIENFUE abarca distintos géneros y tiene también varias canciones bastante más rockeras, casi rayando en lo metalero.
La Conexión Alternativa platico vía telefónica con el músico desde su natal Panamá.
LCA:Hablando de tu historia, como empieza tu carrera o cuando es que te das cuenta que la música es lo tuyo?
Cienfue:Empiezo desde muy chico, al haber crecido yo bajo la dictadura que hubo en Panamá primero con Torrijos y después con Noriega que fue donde las cosas se pusieron feas, debido al miedo y los toques de queda que se imponían, yo pasaba mucho tiempo viendo videos musicales en MTV, había que distraerse y ocuparse en otras cosas porque fueron prácticamente 3 años que no se podía salir a la calle (87,88 y 89), entonces nos ocupábamos viendo MTV, tocando guitarra, grabando tapes, experimentando con diferentes instrumentos, mi papa también me había metido a clases de piano, en fin crecí influenciado por todo el movimiento grunge de los 90’s, por bandas latinoamericanas como Soda Stereo, Aterciopelados, Draco Rosa, también por rock mexicano como Caifanes.
Ya después un poco más grande logre que me aceptaran en la universidad de música, muy famosa en Boston: Berklee de donde me gradué en año 2002 con un ‘Degree’ en composición y guitarra eléctrica, de ahí tuve un par de bandas de fusión latina, tenía una que se llamaba Bodega Sónica con la que tocamos por todo el mundo, viví como 2 o 3 años después de Berklee hasta que decidí regresar a Panamá y empezar a grabar canciones mías ya como solista, ahí nace Cienfue.
LCA:De donde viene el nombre artístico?
Cienfue:Es un apodo que me pusieron en mis días cuando anduve con diferentes bandas, me gusto y se quedó, para mí como que representa un poco el realismo mágico y el misticismo latinoamericano, un poco también por “Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez por lo mucho que me gusta este libro.
LCA:Con este nuevo sencillo “Life in the Tropics” uno pensaría que tu onda es lo electrónico, pero tienes en tu repertorio, diferentes géneros como salsa, y también canciones como ‘Vírgenes’ y ‘Macho de Monte Suite’ bastante rockeras.
Cienfue:Si! En los 90s cuando empecé si era full rock alternativo, siguiendo la onda como Draco Rosa, tipo así mas o menos, en una de las canciones me fui hasta el metal, yo diría. Mi propósito es interpretar raíces latinas en un contexto moderno amplificado, entonces a veces nos vamos con cosas más electrónicas y a veces solo guitarras eléctricas.
Cienfue – Life in the Tropics
LCA:El sencillo “Life in the Tropics” tiene tremendo ritmo, pero el video esta súper locochon, como un viaje de algo, porque no nos hablas de este “Movimiento Ayahuasca” del que hablas y que fue influencia para tu música nueva.
Cienfue:Si Claro, hace un año tuve la oportunidad de hacer un ritual de Ayahuasca aquí en Panamá con un chamán colombiano y me influencio mucho para este video y en general pues fue un viaje espiritual que me abrió muchísimo la mente, unas imágenes increíbles, de alguna manera las sustancias psicotrópicas siempre han estado ligadas a mi música, pues me ayudan a traerle más buena vibra a la gente que te escucha, alegrarles la vida en el poco tiempo que comparten contigo escuchando tu música, entonces estoy en unas vibras bien positivas y eso es lo que tratamos de darle a la gente, volviendo a la Ayahuasca, pues es una ceremonia milenaria, que durante mucho tiempo permaneció oculta, secreta, es decir era solo para los chamanes o sus líderes en el Amazonas porque así se los indicaba el espíritu de esta planta que no la dieran a nadie más y solo en los últimos 10 años recientemente en que la tierra se ha visto en un punto de inflexión crítico para el medio ambiente y la biosfera misma, es que el espíritu del Ayahuasca les ha dicho a los chamanes que salgan como a evangelizar fuera del Amazonas y que traten de compartir la experiencia con la mayor gente posible para crear conciencia y convivir con el espíritu de la tierra y que la gente aprenda a vivir en armonía con la tierra pues, entonces se me hizo un mensaje súper impactante y crítico de llevar al punto en este momento que todavía podemos tomar acción positiva para contrarrestar algunas de las peores consecuencias del cambio climático. Siento que los músicos somos como mensajeros que tenemos que tomar el rol casi de chamanes de ir a buscar el conocimiento a otros mundos a conciencia de traer este conocimiento de vuelta a la gente que de repente no le interesa hacer eso, pero de alguna forma se pueden empapar a través de tu música.
Sigue a este talentoso músico a través de sus redes sociales para que conozcas más de su música y te enganches a ella, te aseguro te sorprenderá, Cienfue nos comentó que estará este mes de marzo por el sur de California haciendo promoción para que estén al pendiente y si tienen la oportunidad lo vayan a ver.