Panteón Rococó cierra su gira por USA con «Broche de Oro» en California.

Editado y fotos por Ricardo Tapia

Los Angeles- Orange County- (29 de junio del 2019)- Como ya se esperaba, con casa llena, porque su base de fans es muy fuerte de este lado de la frontera, la banda mexicana Panteón Rococó puso fin a su gira “Infiernos 2019” donde venían presentando su ultimo material discográfico que lleva el mismo nombre y del cual ya varios temas son bastante reconocidos por su público.

Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia

Fue el sábado pasado, 27 de junio, en el House of Blues de Anaheim con un clima de por sí ya caliente en esta ciudad, lo que se vivió adentro fue un verdadero “Infierno”, masas de gente bailando y sudando, energía flotando y cerveza degustando.

Pero el baile empezó mucho antes, primero con la banda Maria`s Blues que empezaron a calentar el ambiente y los motores de la gente que ya esperaba pacientemente.

Maria’s Blues

Después toco el turno a una banda que está haciendo ruido de este lado, es decir en Orange County de donde son, Gabriela Penka empezó su turno con muy buena energía y buen Ska, los muchach@s se están haciendo de nombre y si siguen por el camino que van, pronto los verán más en lugares más grandes, dentro de las grandes ligas.

Gabriela Penka
Foto.-Ricardo Tapia

Después de ellos ya con el público prendido y las largas filas de las chelas moviéndose cada vez más lento, cómo si le pusieran un freno a la banda que va con todo hasta este momento, toco el turno a Red store Bums, otra banda ya veterana del movimiento local angelino, desafortunadamente por las largas líneas para comprar (ya en este momento) las mendigas chelas, pues no pudimos gozar de esta banda que seguía prendiendo el ambiente para lo que ya se veía venir.

El «Respetuoso»

Y se dieron las diez…….y nada…..pero en punto de las 10:30 se prendieron las pantallas gigantes anunciando con discursos e imágenes lo que estaba a punto de comenzar.

Con el Dr. Shenka al frente, el resto del Panteón se posesiono cada uno de su lugar, inatrumento en mano para desde los primeros acordes poner el lugar a cimbrar y como cuando se forma un huracán, la masa de gente empezó a moverse alrededor bailando en espiral, lo que en el circuito rockero se conoce como «Slam», bailando y moviéndose casi al unísono para no parar hasta dos horas después, como si hubiesen estado en trance, que sin duda a estas alturas ya muchos andaban en algún tipo de trance.

Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Dr.Shenka
Foto.-Ricardo Tapia
Hell Yeah!
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Los «Rudos»
Foto.-Ricardo Tapia
Hell Yeah-EZLN-Estrella Roja
Foto.-Ricardo Tapia
B&W
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo tapia
Panteon Rococo
Foto.-Ricardo Tapia

Toca esperarlos de nuevo por estas tierras que siempre los reciben con las brazos mas que abiertos!!

Con “VUELO” El músico alternativo CAYEY CICADA se lanza a volar por el mundo!

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa.

Los Ángeles (26 de junio, 2019).- El emergente músico bilingüe de indie pop, Cayey Cicada, estreno en días pasados su nuevo sencillo «Vuelo«, un agridulce tributo a la memoria de los seres queridos. Conocido por sus ritmos indie y latinos, Cayay Cicada continúa experimentando en esta nueva canción sus sonidos únicos y cautivadores que exploran las preguntas de la vida mientras te ponen a bailar toda la noche.
«Vuelo» es un sonido fresco, creado e influenciado por una mezcla de reggae, música electrónica y elementos funk yuxtapuestos a letras conmovedoras. Es la más reciente adición a la colección de canciones de Cayey Cicada, a las que prefiere llamar historias: «Cuando canto estas historias busco encontrar los bailes de la realidad, los sonidos y ritmos con los que el mundo se mueve – trato de llenar la habitación de energía y música.»

Cayey Cicada

Originario de Puerto Rico y rindiendo homenaje a su lugar de nacimiento con su nombre de artista, el estilo de Cayey Cicada es una mezcla de su gusto personal por la música con sus experiencias de vida tanto en Puerto Rico como en Los Ángeles. El año pasado publicó su segundo EP titulado «On My Own« que explora las batallas internas y la soledad que enfrentan todos los humanos, y retrató su nostalgia de estar lejos de casa con canciones como «Hasta el Amanecer«.
Actualmente, Cayey Cicada está muy activo en Los Ángeles donde ya ha realizado presentaciones íntimas en legendarios venues y se está posicionando rápidamente como uno de los artistas emergentes destacados en la escena de Los Ángeles y está preparando el lanzamiento de su próximo EP que se publicará durante el Invierno.

Sigue a este talentoso músico emergente en la escena latina de California.

http://www.CAYEYCICADA.COM

DIACERO El nuevo proyecto de miembros originales del grupo LA LEY

Editado por Ricardo Tapia

Los Angeles, CA, 11 de enero, 2019.- DIACERO lanzó hoy su disco Topografía y comienzan un año lleno de compromisos y buenas noticias. Miembros fundadores del exitoso grupo chileno La Ley, volvieron a unirse por el impulso creativo y un interés y pasión en común entre todos ellos aparte de su vieja amistad: la música. Unidos con el talento y la voz de Ignacio Redard.

A pesar de los años de separación entre algunos de ellos, los miembros de DIACERO no han dejado de trabajar en sus propios proyectos como músicos o productores y esto es lo que cada uno ha realizado desde la separación de La Ley, uno de los grupos más influyentes y exitosos en la música pop-rock en Latino América. 

RODRIGO ABOITIZ – Teclados, Compositor

Genio creativo con una trayectoria de más de treinta años en la música. En 1987 en compañía de su gran amigo Andrés Bobe, fundan LA LEY, con la cual estuvo la primera década. En el año 1998 junto a Luciano Rojas y Denisse Malebrán crean Saiko, con la cuál editó tres álbumes de estudio. Desde el 2009 se une a Ignacio Redard formando Plugin destacada banda synthpop, fusión entre el pop oscuro de los ochenta y referencias musicales más actuales.

MAURICIO CLAVERIA -Batería, compositor

Es reconocido como uno de los bateristas más importantes de Latinoamérica, obteniendo un Grammy Americano y dos Grammy´s Latino, entre otros premios. Sus inicios musicales son en Brain Damage, reconocida como una banda importante del underground de Santiago de los años ochenta.

En 1988 se integra a La Ley, con quien se mantuvo activamente tocando por más de 30 años, grabando nueve discos, haciendo giras por todo el continente americano. 

En el año 2005 después del receso de La Ley. Mauricio junto con Leonardo de Lozane (vocalista del grupo Fobia) forman el colectivo de rock alternativo Los Concorde. En el año 2014 con sus compañeros de banda de La Ley Pedro Frugone y Beto Cuevas deciden reunir el grupo y realizan una extensa gira por todo el continente y editan su último álbum «Adaptación» en el 2016.

Actualmente participa dando clínicas de batería en exhibiciones de la República Mexicana.

PEDRO FRUGONE – guitarra, compositor, productor

Talento innato. Compositor y productor a muy temprana edad, asumió la música como su forma de vida. Frugone podrá ser a los ojos del continente el guitarrista de La Ley, pero su trabajo musical acumula logros importantes mucho antes de ser convocado para reemplazar en ese grupo al fallecido Andrés Bobe, en 1994.

Su primer proyecto profesional fue Viena, donde junto a su hermano Archie crearon un cuarteto con influencias del post-punk y new-wave. Posteriormente vino la banda Anachena. En 1994 se integra a La Ley con quien graba seis discos los cuales lo llevaron a ganar dos Grammy, dos MTV Awards y El Premio Gardel, entre otros reconocimientos. En 2014 se reencuentra con sus compañeros de La Ley, luego del receso que el grupo tuvo de 9 años. Actualmente está radicado en Austin, Texas donde tiene su propio estudio que le permite seguir desarrollando y produciendo música activamente.

LUCIANO ROJAS – Bajo, compositor

Sus primeros pasos en la escena musical chilena fueron a mediados de los ochenta aun estando en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile junto a Andrés Bobe, conformando bandas como Paraíso PerdidoLa Muerte de RobinLa Banda del Pequeño Vicio.

Se integra en 1988 al proyecto del grupo La Ley con el cuál realiza seis discos «Desiertos», «Doble Opuesto», «La Ley», «Cara de Dios», «Invisible» y «Vértigo», álbumes que terminaron consagrando a la banda como una de las más importantes agrupaciones de Pop-Rock en Latinoamérica.

Luego de su salida el año 1998, Luciano regresa a Chile y crea la banda Saiko junto a Rodrigo Aboitiz y a Denisse Malebrán como vocalista. Al día de hoy llevan publicados cinco discos de estudio con presencia y presentaciones a nivel regional.

IGNACIO REDARD – Voz y letra, compositor

Se ha dedicado a la música por más de 12 años. Multifacético y talentoso, publicista, DJ, productor y letrista. Desde el 2009 ha sido vocalista de synthpop Plugin, que junto al tecladista Rodrigo Aboitiz han estado en escenarios de Latinoamérica y Europa.

En su faceta como productor musical destacan su trabajo con Lulú JamDenisse Rosenthal y Sofía Oportot, entre otros. También ha experimentado en la música para cine, teatro y televisión. Compuso parte de la música del cortometraje «Heaven» dirigido por Germán Bobe, en memoria de su hermano Andrés Bobe. Su último trabajo de este tipo fue para la película «Trauma» 2017.

Canciones del disco TOPOGRAFIA

Sigue a la banda en sus redes sociales https://www.facebook.com/DiaceroMusic/

FITO PÁEZ Por Primera Vez en el Icónico Stern Auditorium / Perelman Stage en el Carnegie Hall en Nueva York

Orange County And Los Angeles County Agosto 2018

Editado por Ricardo tapia para La Conexión Alternativa

El cantante, compositor, director y escritor argentino Fito Páez cumplirá otro gran logro al presentarse en este legendario recinto destinado a las leyendas.

La cita es este próximo 28 de septiembre a las 8 de la noche a este espectáculo único e irrepetible y al cual solo 2,804 espectadores tendrán la oportunidad de presenciar.

unnamed-88

(Los Angeles, CA – 8 de agosto, 2018) Esta noticia es un verdadero suceso para la música y la cultura Argentina y Latinoamericana.

Páez, uno de los más grandes músicos latinoamericanos de todos los tiempos, y el creador de «El Amor Después Del Amor», el disco más vendido en la historia del rock nacional argentino.

Cineasta, guionista y director de dos películas: «Vidas Privadas» y «De Quién Es El Portaligas».

Escritor, autor de 3 libros, editados en toda América: «La Puta Diabla», «Diario De Viaje» y «Los Días De Kirchner».

Ovacionado y aclamado en los principales teatros, estadios y festivales de Iberoamérica.

Habiendo recibido el premio internacional Master of Latin Music otorgado por Berklee College of Music en Boston, se convirtió así, en el primer músico de Rock latinoamericano que recibe este prestigioso galardón mundial.

Ganador de cinco Premios GRAMMYs® Latinos, entre otros innumerables premios y distinciones recibidas en todo el continente.

Su obra ha sido grabada en varios idiomas por artistas de todo el mundo.

 Entradas a la venta a través de
CarnegieCharge (212-247-7800)
Carnegie Hall Box Office
Aqui puedes escuchar el nuevo sencillo de Fito «La Ciudad Liberada» ya disponible en todas las plataformas digitales
Escucha «La Ciudad Liberada» en tiendas digitales
Para más información de Fito Páez:
    Like us on Facebook  Follow us on Twitter  View on Instagram

A %d blogueros les gusta esto: