La Banda de Reggae mas emblemática de Mexico, esta celebrando 30 años de existencia.
Editado Por Ricardo Tapia
Los Angeles, CA (21 de marzo, 2023) –Antidoping presenta el primer single de su sexto álbum de estudio, un disco que conmemora 30 años de trayectoria de la banda más emblemática del Reggae en México y una de las más importantes en Latinoamérica.
“No Te Desanimes” es un mensaje de luz y esperanza, un bálsamo para el alma, un granito de arena para salir adelante ante las adversidades. Al ritmo del ska tradicional, Antidoping presenta esta canción como primera muestra de lo que podremos escuchar en este nuevo material discográfico, dejando claro el nivel de composiciones y arreglos que lograron con la producción.
“‘No Te Desanimes’ es una canción que fue realizada a distancia en un contexto de aislamiento y encierro en el periodo de la pandemia del COVID 19 en donde se respiraba un ambiente de soledad por no poder tener contacto con otras personas; depresión por perder inesperadamente la vida que teníamos; ansiedad por la incertidumbre de no saber cuándo y cómo terminaría esta situación y tristeza por tantas personas que perdieron la vida. La finalidad de esta melodía es motivarnos y esforzarnos por seguir adelante para alcanzar nuestros sueños a pesar de lo complicado que pueda convertirse el momento, porque mientras nuestro corazón siga latiendo, siempre habrá una esperanza.”, comentóPepe Grela, vocalista de Antidoping.
Para este nuevo material discográfico, Antidoping ha decidido tirar la casa por la ventana con una súper producción de primer nivel, enfocándose mucho más en la fusión de sonidos tradicionales jamaicanos con la esencia de ritmos mexicanos, acompañado de la maravillosa lírica que los caracteriza, además de contar nuevamente con la participación de lujo del multipremiado ingeniero Mr. ErrolBrown, creador de los discos más emblemáticos de Bob Marley, quien en esta ocasión se ha involucrado desde la preproducción y quien personalmente llegó a México el pasado mes de diciembre para trabajar en conjunto con Antidoping en los estudios SogaRecordings ubicados en el estado de Morelos.
“No Te Desanimes” es el primer avance de este esperado álbum que incluye nueve canciones inéditas de Antidoping y que promete ser una de las mejores producciones de la agrupación, con la madurez que la experiencia les ha dado a lo largo de tres décadas ininterrumpidas dentro de la industria musical, con el sonido característico que los ha consolidado como el máximo referente de este género y pieza fundamental de movimiento Ska, sin dejar de lado las múltiples fusiones con el rock, cumbia, cha cha chá, hip hop, Jazz, entre muchos otros que les permite el talento indiscutible que figura en las filas de la agrupación.
Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Los Angeles, CA (Febrero, 2022) – El grupo mas importante de hard rock en Argentina, La Renga estrena su nuevo disco bajo el titulo «Alejado de la Red«. El décimo trabajo de estudio de la banda, que está ya disponible en todas las plataformas digitales. El álbum se editó además en formato de disco de vinilo y en un exclusivo pendrive, donde se pueden ver los videos clips de todos los temas y escuchar las canciones en las más altas calidades de audio, formato digital a su máxima expresión, con una nueva mezcla y masterización realizada para este lanzamiento. Desde mitad del 2019 y durante toda la pandemia, La Renga fue adelantando algunos temas en audio y video. “Llegó la hora” y “Parece un caso perdido”, fueron los primeros temas elegidos. Después salieron “Flecha en la clave” y “Para que yo pueda ver” y durante la pandemia y grabados en sus casas presentaron, “En bicicleta” y “El que me lleva”. Y en el streaming realizado en el Autódromo de la Ciudad de Buenos Aires en el 2021, se estrenó “Buena Pipa”. El disco se completa con “Alejado de la Red”, el tema que le da nombre al disco y “Elefantes Pogueando”.La Renga, es uno de los grupos con más convocatoria en su país natal, y uno de los más ocupados en giras a lo largo del año. Su carrera se basó en la autogestión, y desde 2002, al término de su ultimo contrato con la disquera trasnacional, cuentan con una producción absolutamente independiente, manejando su propio sello, estudio y realizando la producción de sus shows. «Alejado de la Red» El nuevo álbum de La Renga fue grabado y mezclado por Matias Goncalves en los Estudios de Ezeiza de la banda durante el 2019 y el 2021. La masterización estuvo a cargo de John Davis, en Metrópolis Studios en Londres, Inglaterra, durante el mes de septiembre y octubre del 2021.
Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Los Rivera Destino
Los Angeles, CA (2 de Febrero de 2022) – La banda puertorriqueña de música alternativa Los Rivera Destino nos sorprende otra vez con su canción inédita “Edgar Allan Poe”. El sencillo se encuentra disponible en todas las plataformas de música digital, y el video se puede disfrutar a través de su canal de YouTube.
Este grupo conformado por Antonio Sánchez, Carlos Figueroa y Fernando Tarrazo se consolida como uno de los más creativos de los últimos años con coversinesperados y música original que fusiona letra inteligente con arreglos que rompen barreras de género musical.
Su nuevo sencillo “Edgar Allan Poe” mezcla acid jazz con rap y melodías pegajosas para crear un sonido que desborda elegancia y calle. Fernando lo califica como “un viaje del ego. Cambia constantemente como una montaña rusa hasta que ni yo sé hacia dónde va. Creo que eso es lo que siempre hemos hecho. Experimentar con géneros y tonalidades, y ver qué sale”.
La letra narra la frustración de un soltero que parece tener todo, menos la atención de su amor platónico. En el video musical filmado en Guaynabo, Puerto Rico, por el director Edgar Cruz, el protagonista tiene pretensiones más humildes, soñando ser salvado de una fotocopiadora hambrienta por su compañera de oficina. Este cortometraje es producido por Ismael Cancel, quien también funge como productor musical y co-autor de la canción con los miembros de la banda e Hiram Molina. Los visuales de nuevo muestran el característico sentido de humor de este trío que también resalta en sus recientes videos musicales “Mis Amigos”, “Castigo” junto a Pedro Capó y “Sin Ti”.
A la par con los brillantes arreglos del productor Cancel, Los Rivera Destino han creado una divertida excursión pos-tropical, y una expresión imprescindible de la nueva actitud puertorriqueña. Esta actitud tiene todo que ver con romper barreras e innovar, en lugar de encasillarse en etiquetas de género. “Creo que desde los inicios no estamos vinculados con ningún género”, dijo Antonio. “Lo vemos como un reto, pero también como una forma de trabajar. La fusión siempre ha sido el futuro, y eso es lo que vamos a seguir haciendo”.
Sigue a esta interesante banda en sus redes sociales y pagina oficial.
El cantante chileno es llamado «El Principe del trap chileno»
Editado por Ricardo Tapia
Los Angeles ,Ca. (Agosto del 2020) Tres mixtapes, se acabó el recreo. El cantante chileno vive tiempos álgidos y ha ocupado su cuarentena para darle forma a este estreno encargado de suceder a «Yin Yang», su album debut, aplaudido tanto en Chile como en el extranjero.
11 canciones le dan vida a «G LOVE 2«, nuevo mixtape que se suma a los imprescindibles «SRR» del 2017 y «G Love» del 2018. Un trabajo nacido entre octubre del 2019 y un pandémico 2020, en el que la esencia del músico chileno brilla con madurez. Tal como «SRR», este mixtape llega grabado íntegramente en su habitación y alcanza la misma duración que su primera pasada; ahora con un catálogo de productores y colaboraciones claves para entender el movimiento a nivel mundial.
Luego de presentar una declaración de principios en «CHAINZ», con el destacado productor canadiense, Jaegen; el funk carioca de «MÁS» y la explícita y vaporosa «BANANA», junto a Pedro LaDroga en vocales y Limabeatz compartiendo producción, «G LOVE 2» aterriza en todas las plataformas para presentarnos una nueva dimensión de Gianluca.
Gianluca – NO CAMBIA NA’ ft. Tommy Boysen
«Creo que es una característica de mis trabajos que se diferencien entre todos. Lo siento fresco, que conecta con el Gianluca del 2016 en adelante. Tiene mucho que ver con «G Love» en sus temáticas amorosas pero con tintes mucho más sexuales y explícitos. Creo que tiene que ver con mi crecimiento, es un cierre de ciclo. Es menos denso que «Yin Yang», es música para sentirse bien, para pasarlo bien, algo que me parece importante para el momento que vivimos», dice el responsable de «Serenata» y «Flotando».
Si en el pasado participó con nombres como Gepe, Javiera Mena y Pablo Chill-E, «G LOVE 2» aporta con nombres como Tommy Boysen, Young Cister y el celebrado cantante canadiense, Ramriddlz. Artistas que acompañan a Gianluca en un recorrido por el trap más tradicional, los sampleos de reggaeton, las inspiraciones brasileñas, el dembow, y la herencia más pop y wavy de la corriente actual.
Un estreno que no conoce de temporadas, nacionalidades o etiquetas limitantes; un nuevo hito musical para el chileno que sigue sorprendiendo con la versatilidad que ha impreso en el género a lo largo de su explosiva carrera.
Foto cortesia de Esteban Vargas
Para mas noticias sigue a Gianluca en su pagina oficial y sus redes sociales.
Los Angeles, Ca.( junio del 2020) Este nuevo trabajo de Distrito Especial, banda legendaria de Colombia y de gran influencia para muchos artistas internacionalmente conocidos, contiene la esencia musical del grupo en un marco de temas dirigidos a permitirles expresar su lenguaje sin mucho artificio. La fusión de ritmos derivados de la cumbia con elementos del rock, blues y el jazz sigue vital, encontrando nuevos vehículos para proyectar la música colombiana al mundo.
Credito de foto: Anamaría López
El grupo de rock con toque de caribe colombiano, formado a mediados de los 80’s, nos presentan en su nuevo álbum; temas que reflejan la vida urbana en un mundo globalizado. La intención es unificar en vez de segregar, tanto en la música como en la letra.
«No Tire Tanta Bala» es el tercer álbum de estudio bajo el sello de la estrella colombiana Carlos Vives, Gaira Música Local, quien siempre ha sido Gran Admirador Del Grupo, y quien ha financiado sus últimas producciones. Los anteriores discos de Distrito Especial incluyen: «D.E. Mentes» (1989) y «Documento» (1994).
Ligado al trabajo discográfico, presentan la canción ¨Santa Fe¨ junto a la cantante Andrea Echeverri (Aterciopelados), un tema que nace de los diferentes sentimientos que genera la realidad de la capital colombiana yun nombre local para la gran ciudad de Bogotá. El cual habla de toda la injusticia que tenemos que aprender a soportar, las oportunidades perdidas, y pese a todo, es nuestro hogar y nos continúa brindando alegrías y calor humano y seguimos con la esperanza. Por eso también la letra es de agradecimiento, tolerancia y cariño. Un mensaje para recordar que, en medio de todo, es un lugar muy especial que hay que seguir cuidando y construyendo para todos«, comenta Distrito.
Distrito Especial Feat. Andrea Echeverri-Santa Fe
La producción del disco tuvo varias etapas donde la alegría de poder hacer un nuevo proyecto juntos fue la premisa de la producción del disco. Una vez grabadas las pistas instrumentales en Barranquilla, el grupo se reunió en Bogotá en los estudios nuevos de Gaira Música Local para grabar las voces y completar los ingredientes de las canciones contando con con la ayuda de Eduardo Bergallo, quien hizo las mezclas; Francisco ¨Kiko¨ Castro Corvalán, Martín Velilla, Andrés Leal y, sobre todo, Carlos Vives, quien desde siempre ha sido admirador de Distrito Especial.
Bernardo Velasco (guitarra y voz) y Carlos Iván Medina (teclados y voz), amigos y vecinos de infancia, junto con Einar Scaff (batería y voz) son los integrantes de Distrito Especial, grupo que Inmediatamente después de su aparente disolución, forzada en gran parte por su distanciamiento geográfico que duro más de una década, fueron ubicados por la crítica dentro de las principales bandas de rock colombiano, debido al carácter innovador de su propuesta.
Sigue a esta legendaria banda colombiana en su pagina oficial y redes sociales para estar al tanto de noticias y música nueva.
Editado por Ricardo Tapia/ La Conexión Alternativa
Los Angeles, CA (October 24, 2019) – Dos grupos bilingües con raíces panameñas llegarán a la costa oeste en noviembre: los ‘combat’ rockeros de Making Movies y el dúo hip-hop nominado a un Grammy Los Rakas se presentarán en ciudades por Arizona, California, hasta el estado de Washington como parte del Panameri’kana Tour.
«Raka Rich y yo estamos muy emocionados de salir de gira con nuestros hermanos panameños y nos sentimos felices de mostrar el diverso sonido de Panamá,» dijo Raka Dun de Los Rakas.
«Tuvimos una conexión instantánea [con Los Rakas]» agrega Enrique Chi de Making Movies. «Ambos estamos explorando lo que es la identidad y cómo si la miras de una manera más profunda, más se nota que todos estamos conectados.»
«Panameri’kana» proviene de la palabra panamericano, que significa cubrir o representar a todas las Américas. Ambos artistas tienen raíces en Panamá, un país conocido como un crisol que une a América del Norte con la del Sur. Los Rakas proponen una combinación fresca de hip-hop, plena, reggae y dancehall que tiene influencias tanto de la bahía de California como del barrio panameño y representan a la vanguardia del «Flow Panamericano.» Making Movies se conoce porque trae influencias de Norte y Suramérica que desafían las categorías, mezclando las raíces latinas del jazz, el blues y el rock’n’roll con una percusión rumbera, órganos psicodélicos y guitarras distorsionadas; redefiniendo el género ‘latino’ porque dicen que «el rock’n’roll es música latina.»
Making Movies está terminando un año histórico que comenzó cuando Rolling Stone estrenó su dinámica colaboración con Rubén Blades contra la corrupción, No Te Calles,
Making Movies & Ruben Blades-«No Te Calles»
Los Rakas están revolucionando al mundo actual del hip-hop latino, posicionándose como «herederos de los pioneros reggaetoneros panameños como El General y Renato,» dijo KQED. El grupo se ha presentado en el Festival de Coachella, Ruido Fest, SXSW, y la Casa Blanca los invitó a tocar en 2016. El dúo nominado a un Grammy está de gira con su álbum de 2019, Manes De Negocio, que Remezcla describió como «una velada de trap con conciencia social.»
Panameri’kana Tour Dates
10/31: Sante Fe, NM @ Tumbleroot
11/1: Tucson, AZ @ Night of the Living Fest
11/2: Las Vegas, NV @ Fantasma Festival
11/4: San Diego, CA @ Casbah
11/6: Fresno, CA @ Strummers
11/7: Los Angeles, CA @ Moroccan Lounge
11/8: San Francisco, CA @ Neck of the Woods
11/9: Santa Cruz, CA @ Moe’s Alley
11/10: Portland, OR @ Lola’s Room11/11: Seattle, WA @ Ba
Sigue a estos dos grupos en sus paginas oficiales o sus redes sociales para estar al tanto de noticias nuevas de ellos.
Septiembre, 2019, Los Ángeles, CA – Ford Theatres presenta Lila Downs Día de Muertos: Al Chile, un espectáculo incomparable con la participación de una de las compañías líderes del baile folclórico Grandeza Mexicana Folk Ballet Company; también el Mariachi Femenil Flores Mexicanas, establecido como uno de los grupos líderes de mariachi femenino del suroeste. Instalaciones artísticas LORE Media & Arts, el sábado 19 y domingo 20 de octubre, 2019 a las 8:00pm en el Ford Theatres de Hollywood. Uniéndose a la estrella de la música, seis veces ganadora al GRAMMY®, Lila Downs, en un programa que incluye canciones de su nuevo álbum Al Chile. Su herencia Mixteca India fusionada con sonidos internacionales y géneros musicales, Lila cantará en español, inglés y en los dialectos de las culturas Mixteca, Zapoteca, Maya, y Náhuatl – mostrando su habilidad de mezclar interpretaciones de blues, jazz y soul, cumbia, rock, además de rap, y klezmer, como también su rendición personal de rancheras clásicas.
Con música, danza, y rituales llevará a la audiencia a un viaje lleno de emociones, movimientos y sonidos para celebrar el Día de los Muertos. El programa mostrará a la audiencia a celebrar la muerte como una fase natural y continua de la vida y a honrar las tradiciones mexicanas y culturas nativas Mesoamericanas.
En el Día de Muertos: Al Chile, invita a la audiencia a vestir atuendos creativos y a usar maquillaje referente al Día de los Muertos para recordar a sus seres amados, compartir en la celebración y sumergirse completamente en una tarde llena de amor, recuerdos, y veneración.
LORE Media & Arts‘ transformará la entrada al escenario y la plaza con artistas locales y del suroeste para mostrar su gran creación Mesoamericana de calaveritas azucaradas, altares y murales Oaxaqueños del Día de los Muertos por Lucretia Torva. Los boletos están disponibles en el FordTheatres.org, y por teléfono (323) 461-3673. Ford Theatres está localizado en el 2580 Cahuenga Blvd. East, Hollywood, CA 90068
El Día de Muertos: Al Chile de Lila Downs forma parte de una gira que se realizará en ocho ciudades de los Estados Unidos. También se presentará el 27 de octubre, 2019 a las 7:00pm en el Segerstrom Center for the Performing Arts de Costa Mesa. Los boletos para Segerstrom Center están ya disponibles en el www.SCFTA.org; en la oficina 600 Town Center Drive en Costa Mesa 92626 ó llamando al (714) 556-2787.
En la celebración del Día de Muertos: Al Chile The Ford Theatres, también realizará la celebración comunitaria del Día de los Muertos, un evento gratuito que se llevará a cabo el 19 y 20 de octubre, 2019 de 10:00am a 1:00pm, tendrá lugar a la entrada del jardín del teatro Ford y la plaza. El evento, que es producido por LORE Media & Arts, incluirá pintura, música en vivo, comida, artes, arte mural en vivo y más. El precio del estacionamiento durante estos eventos es de $5.00. GO METRO pondrá a disposición camiones (shuttles) GRATUITOS que estarán disponibles en la estación Metro Universal City/Studio City Metro.
La revista Rolling Stone publicó que con Al Chile, Lila Downs continúa dignificando la vida de las comunidades marginales, y honrando las tradiciones con ritmos de cumbia callejera y sonidos vibrantes de los pueblos mexicanos y la extraña y complicada conexión de las tradiciones y el sabor picante del chile. Los temas del álbum exploran las sensaciones picosas que causan ‘felicidad, sufrimiento, dolor, y lágrimas,’ comentó Downs ‘nos recuerda de la delgada línea entre amor y dolor.”
Remezcla.com anota, “Ella invita a su audiencia a romper y dejar ir las ansiedades de una era política turbulenta, y les ha ofrecido un vehículo para desahogarse con un renglón de nuevas y exuberantes canciones. En Al Chile,Downs fusiona su sonido tradicional con energía electrónica en vivo, creando una infinidad de sonidos luminosos, más impulsivo, y más experimental que su trabajo previo.”
Yucatán Times describe Al Chile: “como un álbum tan diverso que cuenta con la colaboración de varias bandas musicales del tradicional mexicano y la participación de la cantante americana Norah Jones. Downs combina la cumbia y la ranchera en temas como ‘La Llorona,’ cantando en español y zapoteco, el lenguaje indígena de Downs, y ‘Los Caminos de la Vida,’ que incluye palabras en mixteco (otro lenguaje de la región de Oaxaca).”
Acerca de los Artistas:
Lila Downs es una de las artistas más influyentes de Latinoamérica, por poseer una voz única en el mundo y conocida por sus participaciones carismáticas. Sus propias composiciones combinan géneros y ritmos diversos como las rancheras, corridos, boleros, jazz, hip-hop, cumbia y la música pop americana. Su letra frecuentemente se enfoca en la justicia, inmigración y problemas femeninos.
Downs celebra 25 años de carrera. Desde su incepción, ha demostrado orgullosamente sus raíces indígenas “son una gran influencia en mi vida personal y profesional”, dijo. La cantante, cantautora, productora, actriz y antropóloga reconoció que esa influencia es palpable en la música, cine, y televisión.
La destacada artista creció en Minnesota y Oaxaca, México. Su madre tiene sangre Mixteca y su padre escocés americano. Lila canta en español, inglés y varios lenguajes nativos como el zapoteco, Mixteco, náhuatl, maya y purépecha.
Downs ha grabado nueve álbums de estudio y ha recibido seis premios GRAMMY® y nueve nominaciones.
También ha grabado duetos con diversos artistas como Mercedes Sosa, Caetano Veloso, Juanes, Nora Jones, Juan Gabriel, Carla Morrison, Natalia LaFourcade, Santana, La Jefa, Nina Pastori, Soledad, Diego La Cigala, Aida Cuevas, Toto La Momposina y Bunbury. Chavela Vargas designó a Lila como su «sucesora.»
Downs se ha presentado con orquestas como la Sinfónica de Chicago, la Sinfónica de San Francisco y la Sinfónica de la UNAM de México. También ha compartido el escenario con el Wynton Marsalis y Lincoln Center Jazz Orchestra. Ha tenido destacadas presentaciones en el Carnegie Hall, Lincoln Center, Colon Theater de Buenos Aires, Hollywood Bowl y en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Fue invitada por Barack Obama para cantar en la Casa Blanca, y cantó la canción nominada al Óscar por la película Frida.
El álbum Al Chile fue producido por Camilo Lara y presenta colaboraciones con el vocalista chileno Gepe y la cantante Americana Norah Jones, quien interpreta a dueto con Lila una mezcla de estilos musicales. En este álbum se incluyen algunas agrupaciones famosas como La Sonora Tropicana, La Banda Misteriosa de Oaxaca, Grupo Costa Azul, Banda Musical por Juchitán Cemexha, y músicos de la Costa Chica.
YouTube Canal Oficial de Lila Downs: https://www.youtube.com/channel/UCddIE0jG7qBBBMZ3WRPJZcQ Grandeza Mexicana Folk Ballet Company – Fundada en el 2003, esta organización de artes escénicas sin fines de lucro tiene actualmente más de 40 bailarines. Su misión es perpetuar y presentar el esplendor del baile folclórico mexicano, y cultivar y promover la conciencia pública y apreciación de su diversa herencia cultural.
Debido al orgullo por la riqueza cultural nacional, Grandeza Mexicana Folk Ballet Company, presenta producciones que van desde bailables de alto calibre que representan las diversas regiones de México. Ya sea en trabajos coreográficos que reflejan celebraciones, ceremonias, o rituales diarios, se convierten en una pieza llena de color y sabor de México. Encabezado por una cuidadosa investigación, la coreografía está comprometida a preservar las tradiciones y costumbres del pasado histórico de México y el presente.
La compañía ha alcanzado reconocimiento por su fuerza, su instinto artístico, elaboración de sus vestuarios y calidad de compromiso. Se ha hecho acreedora a múltiples premios incluyendo el Lester Horton Award por vestuario y se ha participado en la celebración de The Music Center L.A. County Holiday Celebration, Terrace Theater, Center for the Arts de Sacramento, Marjorie Luke Theatre de Santa Barbara, Ford Theatres, Alex Theatre, Skirball Cultural Center, junto a aclamados artistas como José Feliciano, Mariachi Vargas de Tecalitlán, Mariachi Sol De México, Luis Miguel, Shaila Durcal, y Lila Downs.
Grandeza Mexicana Folk Ballet Company recientemente presentó su programa Magia del Sureste en el Ford Theatres el pasado 6 de Julio.
Mariachi Femenil Flores Mexicanas – Se formó en la primavera del 2001, convirtiéndose en uno de los primeros grupos femeninos del Suroeste, cautivando audiencias de todo el mundo. La versatilidad del mariachi se refleja en un gran repertorio que incluye boleros, huapangos, corridos, sones y cumbias. Todos los grupos femeninos son innovaciones recientes en el género del mariachi, sin embargo, Flores Mexicanas retienen su estilo tradicional de la música. El sonido rico y la música inspiradora es el producto y disciplina de cada integrante, experiencia y pasión que promueve un estado elegante y fuerte el cual no es común en el mariachi tradicional masculino. Nacido de una región notable por su diversidad cultural, y con base en El Paso, el grupo continúa redefiniendo el género y rompiendo esquemas en USA. Bajo la dirección de Lilly Sánchez, Mariachi Flores Mexicanas se esfuerza para lograr una posición sólida y respetada para el mundo del mariachi femenil.
LORE Media & Arts es una compañía que tiene 18 años de experiencia en la producción de eventos culturales, especializándose en los mejores festivales de calidad enfocadas en las tradiciones culturales Latinas y Mesoamericanas. LORE Media & Arts se basa en la creación de eventos artísticos públicos en Los Ángeles y el Suroeste que unen el mundo visual y artistas escénicos, líderes cívicos, miembros comunitarios y artistas locales que crean experiencias inolvidables que involucran, entretienen, educan y enriquecen a las comunidades locales por medio de la celebración artística. LORE también invita a la construcción de vecindarios por medio de las artes al guiar a organizaciones comunitarias locales en la creación de instalaciones artísticas, como altares auténticos y bellos para las celebraciones del Día de los Muertos. Por medio de su fundación, LORE provee becas que animan a los participantes a obtener mayores logros académicos en las artes.
LORE fundó y produjo su propio festival del Día de los Muertos y está orgullosa de regresar a la ciudad de Scottsdale para el tercer evento anual del Día de los Muertos Scottsdale, Arizona. Y la celebración cultural y artística Noche de Ofrendas, centrada en Old Adobe Mission en el Centro de Scottsdale, Arizona. Los patrocinadores pasados y presentes incluyen The Music Center y Grand Park, Hollywood Bowl, LA Zoo, cuatro años de residencia festiva en The Autry Museum y programando para Fairplex Pomona.
Algunos de los artistas escénicos y visuales con quien LORE trabaja, incluye Grandeza Mexicana Folk Ballet Company, danzantes tradicionales Mesoamericanos, el aclamado narrador indígena de historias Michael Heralda, y muchos artistas latino reconocidos como Lalo Cota.
Lila Downs’ Día de Muertos: Al Chile es parte de IGNITE @ the FORD!, una serie compuesta de artistas contemporáneos reconocidos mundialmente por provocar y reflejar el mundo en el que vivimos. Parte de los fondos recaudados durante los eventos, de IGNITE @ the FORD! benefician a la fundación Ford Theatre Foundation.
ACERCA DE THE FORD THEATRES Con 1,200 asientos, the Ford Theatres crea una experiencia íntima para deleite del público espectador. Cada temporada, Ford presenta música, baile, teatro, cine y eventos familiares para las comunidades que comprende al condado de Los Ángeles. El teatro Ford es propiedad del Condado de Los Ángeles y es operado en asociación con el Departamento de Parques y Recreación y la Fundación Ford Theatre. Ubicado en un cañón del parque regional del Condado en el Cahuenga Pass, Ford Theatres ofrece una experiencia única desde 1920.
La temporada 2019 del Ford Theatres, es posible por el apoyo de la Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles. Y apoyo adicional de l oficina de la Supervisora del Condado de Los Ángeles, Sheila Kuehl, ABC7; Anheuser-Busch; The Annenberg Foundation; City National Bank; Department of Cultural Affairs, City of Los Ángeles; Discover Hollywood; Edison International; First 5 LA; Fusicology; Gang, Tyre, Ramer, Brown & Passman Charitable Foundation; The Garland Hotel; Heirloom LA; the Hilton Garden Inn; Hollywood Chamber of Commerce Community Foundation; The James Irvine Foundation; KCET/PBS SoCal; KCRW; LAArtsOnline.com; Metro; the Millennium Biltmore; Million Dollar Round Table; Motev; The National Endowment for the Arts; NBC Universal; Pasadena Showcase House for the Arts; The Ralph M. Parsons Foundation; Roy & Patricia Family Foundation; Sidney Stern Memorial Trust; Univision; US Bank Foundation; Whole Foods; y Yelp.com.
FOR FORD THEATRES
QUÉ: Lila Downs’ Día De Muertos: Al Chile Con Grandeza Mexicana Folk Ballet Company, Mariachi Femenil Flores Mexicanas y LORE Media & Arts
FECHA:Sábado 19 y Domingo 20 de octubre, 2019 a las 8:00 pm
LUGAR:Ford Theatres, 2580 Cahuenga Blvd. East, Hollywood, CA 90068;justo a la salida de la autopista 101 Hollywood, entre Hollywood y Universal Studios en Cahuenga Pass
PRECIOS: $35, $55, $70 BOLETOS: En línea: FordTheatres.org Teléfono: (323) 461-3673 Horas de oficina: Abierto 12:00pm – 5:00 pm, martes- sábado, para ventas por ventanilla y por teléfono, y ventas en puerta y Will Call dos horas antes del comienzo del show.
ESTACIONAMIENTO: $12 por vehículo. Comparte y ahorra: tres o más personas por vehículo ahorran $5 en estacionamiento. Shuttle GRATIS al Ford. Servicios en el lote de Universal City/Studio City Metro Station en Lankershim Blvd. y Campo de Cahuenga. Ford shuttle parada en el área “kiss and ride” cada 20 minutos. Estacionamiento está disponible fuera del lugar por solamente $8, con servicio gratuito al Ford, por favor checa la página web para más detalles.
Ford Theatres Evento GRATUITO Comunitario
QUÉ:Evento gratis Gratuito del Día de los Muertos Community Celebration Producido por LORE Media & Arts, esta celebración familiar incluirá maquillaje, música en vivo, comida, arte/manualidades, arte mural en vivo y más.
FECHA: Sábado 19 y Domingo 20 de octubre, 2019 de 10:00am a 1:00pm LUGAR:Ford Theatres , 2580 Cahuenga Blvd. East, Hollywood, CA 90068; en la salida de la autopista 101 Hollywood, entre Hollywood y Universal Studios en Cahuenga Pass
ESTACIONAMIENTO:Costo de estacionamiento para el concierto $5.00. GO METRO: Ofrece shuttles GRATUITOS desde la estación Universal City/Studio City Metro.
EN EL SEGERSTROM CENTER FOR THE ARTS
QUÉ: Lila Downs’ Día De Muertos: Al Chile Con Grandeza Mexicana Folk Ballet Company, Mariachi Femenil Flores Mexicanas
FECHA: Domingo, 27 de octubre, 2019 a las 7:00 p.m. LUGAR: Segerstrom Center for the Arts – Renée and Henry Segerstrom Concert Hall 600 Town Center Drive, Costa Mesa, CA, 92626
BOLETOS: Desde $39 EN PERSONA: Oficina, 600 Town Center Drive, Costa Mesa, CA 92626. Abre 10 a.m. – 6 p.m. diariamente EN LINEA: SCFTA.org TELEFONO: (714) 556-2787 Abre 10 a.m. – 6 p.m. diariamente VENTAS EN GRUPO: (714) 755-0236
Editado Por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
(Los Ángeles, CA – 22 de julio, 2019).-«De Nada Sirve» es el nuevo corte del disco Otras Canciones, el más reciente trabajo de NoTeVaGustar (NTVG) y cuenta con la brillante participación de Jorge Drexler. La maestría interpretativa de Drexler, combina de manera perfecta con los nuevos arreglos que NTVG preparó para esta versión íntima y emotiva.
Otras Canciones es un audiovisual y un disco en vivo que fueron registrados los pasados 19 y 20 de diciembre de 2018 en la sala Hugo Balzo del Auditorio Nacional del Sodre de Montevideo. La filmación, con equipos de última generación, estuvo a cargo de la productora Pardelion y el audio tuvo la producción artística de Héctor Castillo (Bowie, Lou Reed, Cerati, Los Fabulosos Cadillacs), quien ya había trabajado con la banda en el disco Suenan Las Alarmas.
Además de Jorge Drexler, participaron como invitados especiales: Draco Rosa, Julieta Venegas, Flor de Toloache, Catalina Garcia (Monsieur Periné) y Hugo Fattoruso. El espectáculo fue pensado como una buena síntesis de los que es NTVG, y a la vez como un punto de partida para lanzar su gira internacional.