El Creador De La Electrocumbia Esta de regreso con este nuevo material
Editado Por Ricardo Tapia
El creador de la electrocumbia está de fiesta lanzando en formato físico y digital su nuevo álbum llamado MI OTRA MITAD conformado por trece canciones producidas por el mismo Raymix además de contar participaciones especiales de artistas de diferentes géneros adaptándose al estilo de la cumbia para engrandecer cada uno de los temas.
Mi Otra Mitad es un álbum muy especial para Raymix donde presenta por primera vez a su alter ego Edmundo Gomez, mostrando la sensibilidad, la creación, y hasta cierto punto la transparencia del artista, sin las gafas oscuras y la gorra que lo ha caracterizado durante sus presentaciones.
Este nuevo proyecto engloba canciones de amor como “Supernova”, “Los Caminos Del Amor”, la melódica “Mi Otra Mitad”, “Imposible”; desamor como “3 Minutos” con Mariana Seoane, “Desvelo” con C-Kan, “Nada” y el éxito radial “El Final De Nuestra Historia” acompañado de Grupo Quintanna, además de temas casuales como “55” con la abeja reina, Chiquis, “Nunca Tristes Remix”, “Cruda” con Maria León y más. Cabe mencionar que en este nuevo material Raymix incluye dos temas especiales fuera de la electrocumbia: “Adicto a Tu Cuerpo” una bacha donde comparte talento con Gera Demara y un tema dance con Mi$HNRZ llamado “Delorean Remix”.
El sencillo que le da nombre a este álbum es una balada cumbia donde Raymix cuenta las sensaciones que induce a estar feliz consigo mismo, teniendo la satisfacción de estar con la otra persona que complementa tanto el alma como los planes. Este tema viene acompañado con un videoclip grabado en Mazatlán mostrando la alegría que provoca el sentir la emoción del enamoramiento.
Realidad virtual, Animacion y Musica son los elementos que dan vida a esta banda de rock mexicano
Editado por Ricardo Tapia
Los Angeles, CA. (Marzo 2021) Desde la Ciudad de México, THE SUPUESTOS es una banda en la que la realidad y la imaginación se pierden para dar vida a unos personajes animados que logran ser y estar más allá de las barreras físicas y en donde la imaginación es el único límite.
THE SUPUESTOS nació durante la pandemia del Covid-19, pues ante la difícil situación por lo que todo el mundo pasó y la falta se shows en vivo, Kenio, Yorsh y el Shinobi, integrantes de la banda de punk mexicana SEIS PISTOS se refugiaron en la música y después de varios ensayos THE SUPUESTOS fue naciendo poco a poco bajo dos nociones universales: el rock y el amor, pues esos pilares sirvieron de sustento emocional y artístico a los integrantes de la banda para salir adelante.
La banda debuta con su primer sencillo “No me digas Adiós”, en la que, dentro de un marco musical rocanrolero, THE SUPUESTOS reflexionan sobre lo difícil que es terminar una relación.
“No me digas Adiós” tiene una esencial visual muy peculiar, el ilustrador Manuel Fermont es la mente maestra detrás del espectacular video animado.
La realidad virtual, la música y la animación juegan un papel importante dentro de THE SUPUESTOS, ya que la mezcla de los dos te hace sumergirte en un mundo que pareciera una serie animada con un soundtrack que te acompañará día a día.
«No me digas adiós» Que te pasa mi vida Que te ha hecho dudar Del juramento que hicimos Con tanta solemnidad No me digas adiós No me digas adiós Whoo, ohhh. Si supieras de amor No dirías adiós Whoo, ohhh.
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. (Mayo 2020) – Representando una nueva generación de artistas latinos inspirados en la música tradicional con cultura, así como la incorporación de nuevos sonidos rescatados de la calle, el productor y cantante W Corona lanzó su nuevo EP titulado Nueva Ruta.
Después de su más reciente álbum Flow Dealer, y serie de nuevos sencillos que contienen líricas muy atractivas y colaboraciones con artistas distinguidos del género Urbano y Regional Mexicano, este artista y productor de Monterrey regresó con un nuevo EP que contiene 6 temas en donde fusionó creativamente dos influencias para crear el popular sonido del ‘Regional Urbano.’
Las canciones en Nueva Ruta, fueron escritas y producidas por W Corona y lanzó el sencillo “Abusando #1”, que es su tercer sencillo extraído de dicha producción. La letra describe la rivalidad con otro rapero que habla a sus espaldas y durante la canción, W Corona le contesta el reto usando también sus líricas y ritmos para reclamar su título como La Voz del Barrio.
Aunque W Corona ha logrado colocarse con mucho éxito dentro de la música urbana desde que comenzó, y últimamente se ha mantenido en las listas de popularidad musical dentro del Regional Mexicano, así como en las listas de popularidad de la música urbana con sus sencillos “Cuadro Chico”, “California High” (que canta a dueto con El Chino Del Rancho), “Abusando #1”, “Mal De Amor” y “Ya No Soy El Mismo” (a dueto con El Bebeto). Su popularidad se refleja en un acelerado incremento en audiencia virtual en Spotify, triplicándose en menos de dos meses.
ACERCA DE W CORONA
Debido a su versatilidad y creatividad musical, W Corona se ha convertido en uno de los intérpretes latinos más populares dentro de la música urbana en México y en Estados Unidos, logrando más de 13 millones de visitas en YouTube con sus temas “Ley sin charola”, “Dile que me tienes a mí”, “6 de la mañana”, “Enemigos”, “Mami sólo llama”, “El Cliko”, y “Ya lo ví”.
En el 2012, hace su debut colaborando en el álbum “Así Soy Yo” con el rapero Millonario. Este álbum revolucionó la escena del hip hop latino, mezclando hip hop con sonidos electrónicos y rock. Esta producción musical contó también con la notable colaboración del grupo de rap mexicano Cartel De Santa en el sencillo “Éxtasis”. En el 2014, W Corona lanzó su primer álbum como solista titulado 8 Diamantes, el cual atrajo la atención inmediata de nuevos fanáticos que lo convirtieron en el favorito en las plataformas musicales. En el 2016, lanzó Flow Dealer su segundo álbum como solista que le abrió las puertas para introducir su música en los festivales urbanos de mayor importancia que se realizaron en México.
W Corona regresa este 2020 con su nuevo EP Nueva Ruta, en donde introduce sus primeros sencillos “Cuadro chico” y “California High” presentando a El Chino del Rancho. Gracias a su genialidad para mezclar los sonidos del acordeón, buta y tololoche y sonidos pre programado, estos temas rápidamente se convirtieron en los favoritos del público.
Para seguir a W Corona y estar al tanto de su música y noticias nuevas puedes seguirlo en sus redes oficiales.
Un festival musical familiar gratuito con un cartel internacional.
Cartel completo
Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Julio, 2019. Grand Performances presenta Audacity of Sound, un evento que tendrá lugar el próximo 6 de julio, 2019 de 3:00 pm-10:00 pm. El festival musical familiar gratuito a cargo de Grand Performances continúa con la misión de presentar el trabajo de artistas locales e internacionales que rebasa los límites de la creatividad, abre las mentes y reta al pensamiento convencional en un ambiente inclusivo y amistoso.
La jornada global de exploración llevará al público a un viaje etéreo por regiones de Norteamérica, Latinoamérica, Oriente Medio, y África. La diáspora de Latinoamérica la representa Cimafunk con su música afrocubana y con la colaboración de las intérpretes de raíces méxico-guatemaltecas de Siglo XXI Gaby Moreno, La Marisoul (La Santa Cecilia), y la fusión de rock/pop del aclamado cantautor de Austin, Texas, David Garza.
La Marisoul Gabby MorenoDavid Garza
Audacity of Sound celebrará la cultura Pan-Africana con el compositor, escritor, y productor Dexter Story, The Gospel de Madame Biddy Mason – biografía musical jubilosa de la fundadora de la primera iglesia Episcopal de Los Ángeles First AME Church, presentando al DJ- J.Rocc (fundador de Beatjunkies), Jae Deal y una constelación de estrellas musicales, y un coro compuesto por 12 integrantes de los mejores coros de Los Ángeles. El aclamado dúo francés afropeo DjuehDjoah & Lieutenant Nicholson también compartirá su estilo único melódico del pop electrónico con sonido Afro jazz soul. -más- Audacity of Sound/2-2-2 Sumando al ecléctico elenco, el tenor de opera clásica indígena canadiense Jeremy Dutcher, deleitará con su electrizante voz en el idioma Wolastoqiyik y solistas del L.A. Opera cautivaran al público. La música del medio oriente será interpretada por dos reconocidos artistas iraníes de música melódica de setar, con estilo soul tradicional; el artista Masoud Rezaei presentará sus éxitos, mientras que la canta-autora Iraní, Sara Naeni sorprenderá con una mezcla de música clásica iraní y pop/rock tradicional.
Interactivos e inesperados momentos se harán presentes con Capoiera Batuque Brasil Brasil Centro Cultural, el piano de boogie woogie (evocando a Jerry Lee Lewis Grand Avenue) la bailarína y coreógrafo Amy O’Neal conducirá una sesión de baile híbrido para la audiencia poniendo al público a bailar. Un canto dedicado al Evangelio de Madame Biddy con integrantes del proyecto Urban Voices Project para alentarnos a levantar la voz a través de la canción. La banda Garfield High School y un reconocimiento a la tierra y una oración por parte de una representante de Tongva, Julia Bogany dará inicio al festival.
“Estamos encantados de presentar este evento dinámico a los asistentes y visitantes de Los Ángeles,” comentó la directora ejecutiva de Grand Performances, Mari Riddle. “Audacity mostrará la alegría, el arte y la música que caracteriza a Grand Performances en una presentación que mostrará las artes escénicas globales que hemos presentado durante más de 30 años de carrera en nuestro hogar Grand Avenue, en el corazón del centro de Los Ángeles, arriba del histórico Bunker Hill!”
Audacity of Sound también incluirá comida ambulante, estaciones de agua, arte para los niños, cuarto de lectura, y mucho más. Se les invita a vestir colores verdes y a traer su propia botella de agua para no dañar el ambiente, ya que Grand Performances está dedicado a crear un ambiente limpio y un espacio ecológico para todos.
Acerca de los Artistas/Presentaciones: Cimafunk Cantante Cubano, escritor y compositor, Erik Iglesias también conocido como Cimafunk; es un artista a quien la revista Billboard ha destacado dentro de la lista 10 Latin artists to watch in 2019. El nombre de Cimafunk, surgió de la palabra «Cimarron”, que es utilizada para identificar a los esclavos africanos que se rebelaron y huyeron de las plantaciones en la cuba colonial y rinde tributo a su herencia negra cubana. Pero también su deseó de alejarse de la trova tradicional, la timba que el ama y la cual forma parte de su estética. Con influencia musical de Prince, James Brown y Funkadelic, sin dejar de ser original. Cimafunk añade música refrescante y vibrante con una presencia magistral, rítmica, y sensual en el escenario (utilizando vestuario y peinados que describen el funk del siglo 21, la presentación de Cimafunk funky imparable, convirtiendo Grand Avenue en una fiesta de colores y sonidos vibrantes. Cimafunk página oficial: https://cimafunk.com/
David Garza Cantautor de Austin, Texas y con base en Los Ángeles, cuyo proyecto actual es la banda sonora del documental de HBO «Running with Beto». David Garza es conocido por su estilo musical de rock, pop, diáspora Latina y canciones de consciencia social. Garza regresa a presentará un set musical de canciones sobre el cannabis, presentando 100 años de la historia musical del cannabis a través de la canción – aproximadamente una por década – música escrita por artistas como Cab Calloway hasta Cypress Hill. Invitados especiales serán anunciados (NPR Tiny Desk Concert https://www.youtube.com/watch?v=JPcqESmvTTY
Las Musas Dos de las voces latinas icónicas de la ciudad, rinden tributo a las musas que las inspiran. Las Musas tejerán un tapiz de sonido con sus propias interpretaciones musicales de artistas legendarias como Chavela Vargas, Joni Mitchell, Mercedes Sosa, Nina Simone, y Violeta Parra. Este banquete bilingüe musical, presenta la solidaridad creativa de la generación del poder femenino y no-binario. De Guatemala, Gaby Moreno y de Los Ángeles, La Marisoul (de La Santa Cecilia), rinden tributo a las canciones clásicas de jazz, rumba, rock, soul, cumbia, con estilos musicales del oeste y pan-latino. Más que una presentación es un tributo – es un recordatorio de lo importante que es la voz femenina en los tiempos de crisis política. Ambas serán acompañadas por: Anna Butters (bajo), Bárbara Gruska (batería), Nina Díaz (voz), Dorian Wood (voz) Madison Cunningham (voz) y Andrea Cruz (voz).
Solo checa el cartelón de arriba que tiene toda la información que necesitas saber.
Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Rita Guerrero
Los Angeles, California 25 de abril del 2019. Para conmemorar sus 30 años de carrera musical la banda mexicana Santa Sabina acompañará la premier de la película Rita, El Documental dentro del Festival de Cine Hola Mexico. La película celebra la vida de la cantante de la banda Rita Guerrero, quien falleció en el 2011, después de luchar contra el cáncer de mama. Rita, El Documental es un retrato polifónico de una variedad de perspectivas del México de los 90’s a través de la biografía de la cantante y actriz Rita Guerrero (1964-2011). Quien además de ser la vocalista de la banda Santa Sabina también participó en varios movimientos sociales como el movimiento Zapatista y el apoyo a comunidades indígenas. A pesar de su tan temprana muerte a los 46 años de edad, su voz y música marcaron a más de una generación.
Después de la proyección de la película, los 9 integrantes que fueron parte de las distintas alineaciones de Santa Sabina harán una presentación en vivo como parte de su gira de 30 años, la cual arrancó en marzo el festival Vive Latino, continuó en la ciudad de Puebla en abril, viene hacia L.A. y una de las características de esta gira es que cada presentación tiene características únicas e irrepetibles de acuerdo a los invitados que sean convocados para cada ocasión. Habrá sorpresas en The Montalbán! Celebrando la vida de la estrella de rock y activista Rita Guerrero, este íntimo documental cargado de música y dirigido por Arturo Díaz Santana captura tanto la energía y el talento sobre el escenario de una artista brillante como la contrastante vida familiar que llevó en sus últimos años cuando dirigía el Coro Virreinal del Claustro de Sor Juana en la Ciudad de México. Como vocalista de la famosa banda Santa Sabina, Guerrero se convirtió en una figura central en la escena del rock de los 90 en México y una feroz defensora de la justicia social que apoyó el movimiento zapatista. Combinando imágenes de su papel como cantante que cautivó al público, con momentos personales destacando su personalidad fuera del escenario, así como entrevistas con aquellos que fueron conmovidos por su magia, la película honra su legado pero también presenta un retrato de una mujer que siempre luchó arduamente hasta el final. Sus admiradores, así como las nuevas generaciones que la descubrirán por primera vez, disfrutarán de este conmovedor homenaje cinematográfico.
Chicles Santa Sabina 1992
Acerca de Santa Sabina A finales de los 80s, Rita Guerrero dejó su hogar en Guadalajara, Jalisco para estudiar teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México. Durante sus años universitarios conoció a los miembros de un grupo musical de jazz llamado Los Psicotrópicos. Mientras trabajaban juntos en una obra basada en «Amérika» de Franz Kafka, se dieron cuenta de su fuerte afinidad y decidieron formar una banda nueva de rock con Guerrero como la cantante principal, nombrándola Santa Sabina en honor a María Sabina, la sacerdotisa de los hongos mazateca. En diciembre de 1992, la banda debutó con su primer álbum, seguido por Símbolos. En 1995, grabaron el Concierto Acústico durante un concierto que tuvo lugar en El Hábito, un local de la ciudad de México. En 1996 se edita el disco conceptual Babel y un año después, la banda grabó el álbum que más proyección tuvo en su carrera MTV Unplugged convirtiéndose en la primera banda mexicana cuyo concierto para la cadena MTV fuera editado como cd. Santa Sabina comenzó el año 2000 con el lanzamiento de su álbum Mar Adentro en la Sangre, en 2002 hacen presentaciones en Madrid, Berlín y Dublín. Para 2003, lanzan Espiral lo cual permitió ser invitados por King Crimson como grupo abridor de su presentación en el Auditorio Nacional. Posteriormente, Santa Sabina, celebró sus 15 años de carrera musical en el 2004, lanzando el disco/dvd dos discos XV Aniversario En Vivo. Después de la maternidad de Rita regresaron a los escenarios en él Vive Latino de 2008 pero a fines de 2010 se hizo pública la enfermedad de Rita y se llevó a cabo el concierto ‘Rita en el Corazón’ en el Teatro de la Ciudad. Posteriormente en 2014 fallece Julio Díaz, segundo baterista de Santa Sabina. Rita, El Documental 2017, color, 118 min. En español con subtítulos en inglés. Director: Arturo Díaz Santana. Productora Ejecutiva: María del Carmen de Lara Rangel.
Acerca: Proyección de Rita El Documental y presentación del XXX Aniversario de Santa Sabina
Fecha: jueves 6 de junio 2019 Hora: 9:00 pm
Lugar: The Montalbán 1615 Vine St, Hollywood, CA 90028
Como se anuncio previamente: Hola México Film Festival se realizará del 31 de mayo al 8 de junio, 2019 en Los Ángeles. Las películas, galas y otros eventos, tendrán lugar en el Montalbán Theatre, Regal Cinemas LA Live y LA Plaza De Cultura Y Artes.
La noche de apertura será la premier de Los Ángeles de la película LAS NIÑAS BIEN/THE GOOD GIRLS; dirigida por Alejandra Márquez Abella. Este filme fue galardonado con el premio Golden Biznaga, durante el 22º Festival de Málaga. A finales de abril se dará a conocer la lista de las películas participantes y los lugares y horarios en donde se proyectarán. Los boletos para la inauguración del festival y la noche de gala, además de paquetes exclusivos VIP, ya están disponibles en www.holamexicoff.com. Acerca de Hola México Film Festival:Fundado en el 2008, Hola México Film Festival, es el festival de cine mexicano más grande que se organiza en el extranjero, y que resalta lo mejor y los más destacados talentos de la cinematografía mexicana en las categorías de comedia, drama, horror y documentales. El festival ofrece películas de alta calidad rodeado de una atmósfera festiva que incluye fiestas exclusivas y conciertos al aire libre. Celebrando este año su 11ª edición, Hola México Film Festival regresa a Los Ángeles del 31 de mayo al 8 de junio, ofreciendo a los amantes del séptimo arte, la oportunidad de disfrutar películas mexicanas de calidad e interactuar con los directores y elenco durante eventos especiales. Patrocinadores de Hola México Film Festival: DishLATINO, Cinelatino, Corolla, HBO, Delta, Aeroméxico, Herradura, y UNAM LA.
Toda la información del festival en la pagina oficial:
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Marzo 2019– Alih Jey, una cantautora bilingüe que desafía los géneros musicales, estrenó su nuevo sencillo “Mi Debilidad,” en la reconocida plataforma de @KCRW #PanCaliente elegida por el DJ – José Galván y a través de la radio pública nacional NPR.
Esta emotiva canción tiene tintes del romanticismo de la criolla dominicana y del bolero, y será incluida en su próximo disco “Soy De Peña,” un tributo a su padre Aníbal De Peña, que es un ícono en la historia musical dominicana.
«Mi Debilidad» fue escrita por De Peña y fue su mayor éxito en los años 1960s. Con un ritmo actualizado, e instrumentación ecléctica proporcionada por la banda folclórica alternativa Cuñao, la nueva versión de Alih Jey nos regala una interpretación moderna y alternativa de este clásico, pero aun permaneciéndole fiel a su versión original.
“Al re-hacer Mi Debilidad le cambié el ritmo de 4 por 4 a 6 por 8, porque la sentía mejor así. Resulta
que la nueva versión me suena a un género antiguo de mi país de los 1860s, llamado criolla dominicana. Me di cuenta que la letra y melodía del bolero de mi padre combinada con este nuevo ritmo y los arreglos de Cuñao, le dio este feeling de la Criolla. ¡Fue emocionante! También me parece interesante que la criolla dominicana viene de la ‘barcarola’ italiana (un ritmo que va en tiempo del remo del gondolero, así siempre en 6 por 8 a un ritmo moderado), que llegó a República Dominicana en los 1850s! Por esa razón la criolla tiene este tinte romántico y un ritmo ternario”,comento Alih Jey.
“Estamos encantados de colaborar con Alih Jey en este tributo a su padre Aníbal. las canciones van perfectas con la historia musical de Cuñao y con nuestra visión porque nos encanta aprender de lo nuevo y a la vez pertenecer a lo antaño. Nuestro labor de traer una nueva dinámica a estas canciones surge de nuestra propia dualidad cultural en un entorno moderno, al mismo tiempo tratándolas con reverencia”,comento Cuñao,
Para promover el sencillo, Alih Jey realizó 25 actuaciones especiales durante una gira de 9 días en la República Dominicana. En el concierto televisado del famoso show ‘Chevere Nights,’ su padre la sorprendió en el escenario y cantaron a dueto “Tú No Tienes La Culpa,» composición de su abuelo. Aníbal De Peña es considerado una figura clave en la Edad de Oro de la música de la República Dominicana, con un catálogo que abarca desde boleros románticos hasta canciones con justicia social y mensajes políticos.
“Soy De Peña” narra la herencia musical de la familia de Alih Jey con homenajes al muy querido repertorio de su padre (Aníbal De Peña) y los poemas musicales menos conocidos de su abuelo. En América Latina, una “peña” es una reunión de celebración de artistas que presentan su trabajo y también puede significar montaña. Esta confluencia de significado es un título apropiado para un proyecto dedicado a un legado musical rico y significativo. Cameron Bartolini produjo el álbum luego de una introducción a Alih Jey por otra artista dominicana, Jarina De Marco.
La cantante dominicana se estará presentando en el festival de música SXSW 2019 junto a otras talentosas artistas como una de las nuevas representantes de la música latina, aqui abajo la info si vives en Texas o puedes asistir.
Para conocer más de esta talentosa artista síguela en sus redes sociales.
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Enero 2019. Zoé, una de las bandas de rock mexicano más aclamadas de las últimas décadas, dará inicio a su muy anticipada gira 2019 en Estados Unidos, iniciando el 13 de febrero en el House of Blues de Boston, Massachusetts.
A éste tour único y multicultural que sólo una banda con el sonido de Zoé puede lograr, le acompañará en la mayoría de las fechas las bandas canadienses Metric y July Talk.
Durante la gira que realizaron el año pasado para conmemorar su 20 aniversario, la popular banda de rock tuvo lleno total en los escenarios en los que se presentaron en las ciudades de Los Ángeles, Anaheim, Nueva York, Chicago, Rosemont, Dallas, Houston, El Paso, Denver, San Francisco, San Diego, y Riverside. Destacando durante esta gira fue haber recibido un reconocimiento por parte de YouTube por haber alcanzado más de un millón de suscriptores durante su concierto en el teatro angelino The Wiltern.
Para producir su sexto álbum titulado “Aztlán” Zoé se inspiró en el lugar místico del nacimiento de la cultura Mexica, la que posteriormente se convertiría en la cuna del Imperio Azteca. Este álbum incorpora ritmos psicodélicos, pop, indie y rock clásico en español. Conjugando sonidos que exploran su identidad universal, tecnológica, conciencia social, y amor en el mundo moderno.
“El título del álbum, Aztlán, hace referencia a nuestra gente. Es una invitación para descubrir la belleza y la riqueza de nuestra cultura, y verse dentro de sí mismos para poder recuperar la dignidad y el orgullo Mexicano,” expresó el vocalista de la agrupación, Larregui. “Esta es una reflexión del pasado con la esperanza de que al reinventarnos nosotros mismos en un futuro cercano, sigamos manteniendo nuestro ‘Mexicanismo’ en un mundo global. Este concepto no necesariamente tiene impacto directo en el sonido de las canciones, fue más bien conceptual”, comentó.
“Aztlán” desde entonces ha logrado recibir Disco de Oro, por la venta de más de 30 mil copias en México, y una nominación al Grammy Latino en el 2018 en la categoría de “Mejor Álbum de Rock Latino, Urbano o Alternativo.” El álbum ha sido difundido en ‘streaming’ más de cien millones de veces. Zoé encabezó las listas de videos musicales y descargas en el lanzamiento de su primer sencillo “Azul”, la popularidad se repitió con el lanzamiento de los sencillos «Hielo» y «No hay mal que dure». Además, el lanzamiento del álbum fue histórico desde el primer día, 11 de sus canciones alcanzaron el Top 200 de Spotify, siendo esta la primera vez para una banda de México, mientras que su álbum continuó por varias semanas consecutivas ocupando los primeros lugares en las principales listas de ventas físicas y digitales.
GIRA
Febrero 13 – House of Blues – Boston, MA 14 – The Fillmore – Philadelphia, PA 15 – The Fillmore – Washington, D.C. 18, Kings Theatre – Brooklyn, NY 19 – Wellmont Theatre – Montclair, NJ (Zoé only) 22 – Marathon Music Works – Nashville (Metric & Zoé) 24 – Tabernacle – Atlanta, GA 26 – The Aztec Theatre – San Antonio, TX 28 – Revention Music Center – Houston, TX
Marzo 1 – Southside Ballroom – Dallas, TX 2 – Moody Theatre – Austin, TX (Metric & Zoé) 4 – The Van Buren – Phoenix, AZ 5 – Cal Coast Credit Union Open Air Theatre – San Diego, CA 6 – The Hollywood Palladium – Los Angeles, CA 8 – The Majestic Ventura Theatre – Ventura, CA (Zoé only) 9 – House of Blues – Anaheim, CA 10 – The Chelsea Theatre (The Cosmopolitan) – Las Vegas, NV 11 – Riverside Live – Riverside, CA 13 – The Masonic – San Francisco, CA 14 – Ace of Spades – Sacramento, CA (Zoé only) 16 – The Moore – Seattle, CA 18 – The Depot – Salt Lake City, UT 20 – The Fillmore – Denver, CO 22 – Aragon Ballroom – Chicago, IL 24 – Queen Elizabeth Theatre -Toronto, CA (Zoé only)
Social Media: Spotify: 2 millones de visitas por mes en todo el mundo VEVO 1.3 billones de visitas YouTube 1.9 millones de seguidores Twitter 4.5 millones de seguidoresFacebook 3.8 Millones de seguidores Instagram: 377,000
Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa
Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Mayo 2018. Latín American Cinemateca of Los Ángeles (LACLA) en colaboración con el programa cinematográfico “Last Remaining Seats” de Los Ángeles Conservancy presentará el aclamado filme El beso de la mujer araña (The Kiss of The Spider Woman)el próximo 9 de junio de 2018, en elMillion Dollar Theatre.
La proyección se ameniza con una introducción de Catherine L. Benamou, profesora de la Film & Media Studies School of Humanities, de la Universidad de UCIrvine, e incluye como invitado especial a David Weisman, productor de la película El beso de la mujer araña (The Kiss of the Spider Woman).
De género dramático, El beso de la mujer araña (The Kiss of the Spider Woman) se filmó en 1985, dirigida por Héctor Babenco (brasileño, nacido en Argentina), primer latinoamericano postulado para un Academy Award como mejor director. Su película está basada en la novela del mismo título, de 1976, del escritor argentino Manuel Puig, quien adaptó su novela en obra teatral, la cual en 1993 se produjo como obra musical en Broadway.
En el filme, la actuación de las estrellas brasileñas William Hurt, Raúl Juliá, Sônia Braga, José Lewgoy, y Milton Gonçalves lo han convertido en un clásico de la cinematografía mundial. Muy reconocida con su temática contestaría en la década conservadora de los 80, esta sofisticada película destaca a dos personajes principales: Valentín Arregui, condenado a prisión por formar parte de un grupo revolucionario y Luis Molina, homosexual encarcelado por haber tenido relaciones sexuales con un joven menor de edad. Se trata de una película dentro de otra película, un meta-filme, destacando la actuación de Luis Molina que le cuenta a Valentín Arregui sobre una película titulada “Her Real Glory,” producida durante la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. La narración se desenvuelve dentro de la amistad, corrupción, traición y erotismomientras Molina se hace amigo de Arregui. Con el propósito original de espiar para la policía secreta. Después de colaborar exitosamente con las autoridades, Molina sale de prisión, pero después inventa la historia de haberse involucrado con grupos revolucionarios.
Como lo destaca Bárbara Fulks, la obra de Puig trata la “polémica relación natural entre la sexualidad y la política revolucionaria. El conflicto entre el poder y el sexo y su función dentro de la sociedad.”
Que: The Kiss of The Spider Woman
Cuando: sábado, 9 de junio de 2018 – a las 8:00 p.m.
Acerca de LACLA: Latin American Cinemateca of Los Ángeles (LACLA) es una organización sin fines de lucro en California, dedicada a promover el intercambio cultural por medio del séptimo arte, presentando filmes clásicos y contemporáneos de Latinoamérica y de los Estados Unidos. LACLA también apoya los esfuerzos cinematográficos de estudiantes de secundaria y preparatoria de Los Ángeles presentando una muestra de cine anual estudiantil.
Acerca del Teatro Million Dollar: El Teatro Million Dollar, forma parte del proyecto del Grand Central Square de Los Ángeles que tiene como objetivo preservar el teatro, la historia del Grand Central Market, los departamentos construidos arriba teatro y del Market, y un estacionamiento moderno. La arquitectura única del teatro refleja el periodo de la época en que se construyó en 1918, cuando Los Ángeles apenas comenzaba su extensivo crecimiento como centro de la industria fílmica.
Acerca de Last Remaining Seats: Last Remaining Seats es un programa anual que presenta películas en teatros históricos, organizada por Los Angeles Conservancy. El programa comenzó en 1987 con el propósito de llamar la atención a los teatros históricos de Los Ángeles, que en ese tiempo estaban cerrados. La serie se convirtió desde sus inicios en una tradición de verano, atrayendo a miles de espectadores del condado de Los Ángeles, del país y extranjeros.
Acerca de Los Angeles Conservancy: Los Angeles Conservancy es una organización sin fines de lucro que trabaja para reconocer, preservar y revitalizar los recursos históricos, arquitectónicos y culturales del Condado de Los Ángeles. Lo que comenzó con un grupo de voluntarios en 1978, en la actualidad cuenta con más de 6,000 miembros y cientos de voluntarios.
Editado por Ricardo tapia para La Conexión Alternativa
Los Ángeles, CA. Mayo del 2018
Espectacular gira en USA los convierte en la banda de Rock Mexicano con más audiencia por sus conciertos Sold Out
Reciben reconocimiento por parte de YouTube por haber registrado más de un millón de suscriptores en su canal.
Con un lleno total en los escenarios más importantes de las ciudades de Los Ángeles, Anaheim, Nueva York, Chicago, Rosemont, Dallas, Houston, El Paso, Denver, San Francisco, San Diego, ZOÉ se convierte en la banda de rock mexicano con más audiencia por sus conciertos Sold Out en Estados Unidos.
Anoche la internacional banda de rock mexicano cerró con broche de oro la celebración de su 20vo. aniversario en Los Ángeles en el reconocido teatro Wiltern en donde se le presento un reconocimiento especial por parte de YouTube por haber registrado más de un millón de suscriptores en su canal.
En los múltiples escenarios en donde se presentó durante la gira, ZOÉ deleitó a sus fanáticos con los sonidos eclécticos de sus grandes éxitos y de los nuevos temas incluidos en “Aztlán”, el sexto álbum de estudio de los ganadores del ®Grammy. Interpretando canciones como “Venus”, “Azul”, “No Hay Mal Que Dure”, “Temor y Temblor”, y “Clarividad” entre otros.
Cabe destacar que su álbum “Aztlán” cuenta con 12 canciones que son autoría de León Larregui bajo la producción de Craig Silvey (Arcade Fire, Kasabian, Stereophonics, Noel Gallagher y Florence and The Machine), Phill Vinall (Placebo, Pulp, Mark Knopfler, Elastic) y Zoé.
La banda cerro su gira en la ciudad de Riverside California ante un abarrotado Auditorio municipal que canto y disfruto todos los éxitos de la banda incluyendo el material de su nueva producción discográfica “Aztlán”
El encargado de abrir el concierto fue el cantante mexicano “Salvador y su Unicornio” quien tuvo un set que fue muy bien recibido por la audiencia.
El tema es el primer sencillo del nuevo disco de Los Ángeles Azules “Esto si es Cumbia”
Editado por Ricardo Tapia Para La Conexión Alternativa
Vesper Public Relations, Los Ángeles, CA. Mayo 2018. Después de su gran éxito obtenido en el reconocido festival internacional Coachella, Los Ángeles Azules estrenan nuevo sencillo, “Nunca es suficiente”, al lado de Natalia Lafourcade, y que forma parte de su nuevo álbum Esto sí es Cumbia.
“Nunca es suficiente” es el primer corte de esta nueva producción, en la cual repiten dueto con la talentosa Natalia Lafourcade. La canción es uno de los grandes éxitos de la cantante veracruzana, esta vez reversionado al ritmo de cumbia.
Cuando juntas géneros que son distintos, que hasta a veces te puedes sentir incómodo por colaborar con alguien que no tiene nada que ver con lo que tú haces, la mezcla de estos enriquece mucho a la música, la renueva, la vuelve distinta, la vuelve especial. Eso engancha mucho con la gente, le gusta mucho”: Natalia Lafourcade.
El tema es de la autoría de Natalia Lafourcade y Daniela Azpiasu. El productor musical de esta versión es Camilo Lara y la coproducción musical, arreglos y dirección musical corrieron a cargo de Jorge Mejía Avante. La mezcla y producción general fue realizada por Abelardo Rivera.
“Esto sí es Cumbia” es la continuación del trabajo iniciado con “De Plaza en Plaza”, el cual fue grabado en Mérida, Yucatán, en marzo del 2016; salió a la venta en septiembre del mismo año, y se hizo acreedor a Doble Disco de Platino por más de 120 mil copias vendidas y actualmente se mantiene en los primeros lugares de las listas de ventas.
El video de dicho tema fue grabado en el Puerto de Progreso, Yucatán, bajo la dirección de Diego Álvarez y la producción de Miguel Tafich y Sabú Avilés; Gastón Etchechoury fue el productor ejecutivo.
➢ Después de dos años en el mercado, su álbum “Como Te Voy A Olvidar”, Edición de Súper Lujo, por primera vez se coloca entre los mejores 100 álbumes en Spotify (México).
➢ Se mantuvo entre los 3 primeros lugares en la lista popular de música AMPROFON (México).
➢ Se mantienen por 23 semanas consecutivas como número uno en los mejores 150 de la lista AMPROFON y siguen siendo los mejores en ventas del 2014 y segundo lugar en ventas del 2015.
➢ Sus éxitos: «17 Años», con Jay de la Cueva, «Mis Sentimientos» con Ximena Sariñana, «Entrega de Amor» con Saúl Hernández y «Cómo te voy a olvidar».
➢ Más de 652 millones de visitas en su canal VEVO en YouTube.
➢ Su video «Mis sentimientos”, presentando a Ximena Sariñana, obtuvo más de 142 millones de visitas.
➢ Durante la gira “Cómo te Voy a Olvidar”, el grupo viajó por todo México, Centroamérica y Suramérica, además de los Estados Unidos, ofreciendo más 320 conciertos.
➢ Impactan en el festival musical de Rock Latino, ‘Vive Latino’, convirtiéndose en el primer grupo tropical del gran festival, atrayendo a más de 40,000 personas.
➢ Presentándose en el importante escenario de la Ciudad de México, El Zócalo, atrayendo a más de 100,000 fans.
SIGUE A ANGELES AZULES: www.losangelesazules.com.mx Facebook: angelesazulesmx Twitter e Instagram: @angelesazulesmx