Grand Performances presenta el festival musical: “AUDACITY OF SOUND”

Un festival musical familiar gratuito con un cartel internacional. 

Cartel completo

Editado por Ricardo Tapia para La Conexión Alternativa

Vesper Public Relations. Los Ángeles, CA. Julio, 2019. Grand Performances presenta Audacity of Sound, un evento que tendrá lugar el próximo 6 de julio, 2019 de 3:00 pm-10:00 pm. El festival musical familiar gratuito a cargo de Grand Performances continúa con la misión de presentar el trabajo de artistas locales e internacionales que rebasa los límites de la creatividad, abre las mentes y reta al pensamiento convencional en un ambiente inclusivo y amistoso. 

La jornada global de exploración llevará al público  a un viaje etéreo por regiones de Norteamérica, Latinoamérica, Oriente Medio, y África. La diáspora de Latinoamérica la representa Cimafunk con su música afrocubana y con la colaboración de las intérpretes de raíces méxico-guatemaltecas de Siglo XXI Gaby Moreno, La Marisoul (La Santa Cecilia), y la fusión de rock/pop del aclamado cantautor de Austin, Texas, David Garza. 

La Marisoul
Gabby Moreno
David Garza

Audacity of Sound celebrará la cultura Pan-Africana con el compositor, escritor, y productor Dexter Story, The Gospel de Madame Biddy Mason – biografía musical jubilosa de la fundadora de la primera iglesia Episcopal de Los Ángeles First AME Church, presentando al DJ- J.Rocc (fundador de Beatjunkies), Jae Deal y una constelación de estrellas musicales, y un coro compuesto por 12 integrantes de los mejores coros de Los Ángeles. El aclamado dúo francés afropeo DjuehDjoah & Lieutenant Nicholson también compartirá su estilo único melódico del pop electrónico con sonido Afro jazz soul.
-más-
Audacity of Sound/2-2-2
Sumando al ecléctico elenco, el tenor de opera clásica indígena canadiense Jeremy Dutcher, deleitará con su electrizante voz en el idioma Wolastoqiyik y solistas del L.A. Opera cautivaran al público. La música del medio oriente será interpretada por dos reconocidos artistas iraníes de música melódica de setar, con  estilo soul tradicional; el artista Masoud Rezaei presentará sus éxitos, mientras que la canta-autora Iraní, Sara Naeni sorprenderá con una mezcla de música clásica iraní y pop/rock tradicional.

Interactivos e inesperados momentos se harán presentes con Capoiera Batuque Brasil Brasil Centro Cultural, el piano de boogie woogie (evocando a Jerry Lee Lewis Grand Avenue) la bailarína y coreógrafo Amy O’Neal conducirá  una sesión de baile híbrido para la audiencia poniendo al público a bailar.  Un canto dedicado al Evangelio de Madame Biddy con integrantes del proyecto Urban Voices Project para alentarnos a levantar la voz a través de la canción.  La banda Garfield High School y un reconocimiento a la tierra y una oración por parte de una representante de Tongva, Julia Bogany dará inicio al festival.

“Estamos encantados de presentar este evento dinámico a los asistentes y visitantes de Los Ángeles,” comentó la directora ejecutiva de Grand Performances, Mari Riddle. “Audacity mostrará la alegría, el arte y la música que caracteriza a Grand Performances en una presentación que mostrará las artes escénicas globales que hemos presentado durante más de 30 años de carrera en nuestro hogar Grand Avenue, en el corazón del centro de Los Ángeles, arriba del histórico Bunker Hill!”

Audacity of Sound también incluirá comida ambulante, estaciones de agua, arte para los niños, cuarto de lectura, y mucho más. Se les invita a vestir colores verdes y a traer su propia botella de agua para no dañar el ambiente, ya que Grand Performances está dedicado a crear un ambiente limpio y un espacio ecológico para todos. 

Acerca de los Artistas/Presentaciones:
Cimafunk
Cantante Cubano, escritor y compositor, Erik Iglesias también conocido como Cimafunk; es un artista  a quien la revista Billboard ha destacado dentro de la lista 10 Latin artists to watch in 2019. El nombre de Cimafunk, surgió de la palabra «Cimarron”, que es utilizada para identificar a los esclavos africanos que se rebelaron y huyeron de las plantaciones en la cuba colonial y rinde tributo a su herencia negra cubana.  Pero también su deseó de alejarse de la trova tradicional, la timba que el ama y la cual forma parte de su estética. Con influencia musical de Prince, James Brown y Funkadelic, sin dejar de ser original. Cimafunk añade música refrescante y vibrante con una presencia magistral, rítmica, y sensual en el escenario (utilizando vestuario y peinados que describen el funk del siglo 21, la presentación de Cimafunk funky imparable, convirtiendo Grand Avenue en una fiesta de colores y sonidos vibrantes. 
Cimafunk página oficial: https://cimafunk.com/

David Garza
Cantautor de Austin, Texas y con base en Los Ángeles, cuyo proyecto actual es la banda sonora del documental de HBO «Running with Beto».   David Garza es conocido por su estilo musical de rock, pop, diáspora Latina y canciones de consciencia social. Garza regresa a presentará un set musical de canciones sobre el cannabis, presentando 100 años de  la historia musical del cannabis a través de la canción – aproximadamente una por década – música escrita por artistas como Cab Calloway hasta Cypress Hill.  Invitados especiales serán anunciados
 (NPR Tiny Desk Concert https://www.youtube.com/watch?v=JPcqESmvTTY

Las Musas
Dos de las voces latinas icónicas de la ciudad, rinden tributo a las musas que las inspiran. Las Musas tejerán un tapiz de sonido con sus propias interpretaciones musicales de artistas legendarias como Chavela Vargas, Joni Mitchell, Mercedes Sosa, Nina Simone, y Violeta Parra. Este banquete bilingüe musical, presenta la solidaridad creativa de la generación del poder femenino y no-binario. De Guatemala, Gaby Moreno y de Los Ángeles, La Marisoul (de La Santa Cecilia), rinden tributo a las canciones clásicas de jazz, rumba, rock, soul, cumbia, con estilos musicales del oeste y pan-latino.  Más que una presentación es un tributo – es un recordatorio de lo importante que es la voz femenina en los tiempos de crisis política. Ambas serán acompañadas por: Anna Butters (bajo), Bárbara Gruska (batería), Nina Díaz (voz), Dorian Wood (voz) Madison Cunningham (voz) y Andrea Cruz (voz).  

Solo checa el cartelón de arriba que tiene toda la información que necesitas saber.

“EL RETORNO” Nuevo sencillo del combo angelino PALENKE SOULTRIBE. El tema forma parte del nuevo álbum SANGRE

POR RICARDO TAPIA PARA LA CONEXIÓN ALTERNATIVA

Los Ángeles, Ca. Abril del 2018

El grupo angelino Palenke Soultribe, pioneros del sonido electro-cumbiero está de vuelta con un nuevo disco con el que complementan la trilogía compuesta por “Oro” (2009) “Mar” (2013) y “Sangre” (2018)

Palenke Soultribe fue formado por Juan Borda y Andrés “Popa” Erazo, dos colombianos radicados en Los Ángeles California y después de muchas colaboraciones con muchos otros músicos y artistas se unen otro colombiano, el percusionista Clodomiro Montes y el mexicano Ángel Cota para completar el combo y darle el sonido final que los identifica.

La Conexión Alternativa hablo en exclusiva con Juan Borda acerca de la historia de la banda y su más reciente material discográfico el cual ya está disponible en todas las plataformas musicales digitales

LCA: Cuéntale a la gente un poco la historia de ustedes y sus inicios

JB: Palenke fue un proyecto que iniciamos mi compañero Andrés Erazo y Yo allá por el 2008, empezamos hacer las pistas de DJ, incluso un poco antes en fiestas, pero ya en el 2009 decidimos grabar un disco y sacar el producto oficialmente y fue el álbum “Oro”, y bueno, empezamos básicamente dos chicos haciendo “beats”, mucho “sampling” mucho esa onda, pero poco a poco la banda fue evolucionando a un sonido más orgánico y empezamos a incorporar los músicos, baterista, percusión, acordeón y hoy la banda es un poco más “live” pero la influencia electrónica se mantiene.

LCA: Y como se incorporan estos dos nuevos miembros, uno compatriota de ustedes y el otro mexicano, como se dio esto?

JB: Claro, bueno Clodomiro (Montes) es un tipo originario de allá de Cartagena, es un “Palequero” y él tiene ese sabor en la sangre, no solo para tocar sino para despegar en el escenario con baile y energía. Y Ángel (Cota) tocaba en una banda del norte de México, y era una cosa hermosa y me impacto mucho su estilo y dije, bueno, algún día quiero tocar con este “wey”, algún día. Nuestro baterista inicial tuvo que regresarse a Colombia por diferentes motivos y me acorde de Ángel, nos pusimos en contacto y él dijo: “adelante con todo”, un músico impresionante que le ha dado mucha solidez a la banda.

LCA: Ahora si hablemos de este nuevo material “Sangre”

JB: “Sangre” es la tercera entrega de la trilogía Oro, Mar y Sangre cada uno correspondientes a uno de los colores de la bandera de Colombia, eso nos daba como cierta piedra conceptual sobre qué dirección íbamos a tomar y nos obligaba a terminar la trilogía y aquí estamos, este es un álbum que decidimos sacar no de “una’, es decir no todo a la vez , sino de canción en canción hasta empaquetar todas y ahí si empaquetar toda la colección y el primer sencillo que decidimos sacar es “El Retorno”

LCA: Hablando sobre este primer sencillo, podríamos decir que es su historia como banda no?

JB: si, en cierto modo es así, podríamos decir que es  nuestra historia, ya que hemos andado por todos lados tocando y luchando, “guerreándola” y somos esa gente no? Siempre vamos a volver a lo que nos inició, que es el amor por la familia, el amor por nuestra patria, por nuestro país, por lo que tenemos. Y no solamente hablo de Colombia sino también de este hogar, mi nuevo hogar que es estados Unidos, entonces es una historia que puede ser interpretada de muchas formas maneras, entre ellas esa claro.

LCA: Ustedes han logrado la internacionalización al haber ya andado viajando por muchas partes del mundo llevando su música y el nombre de su país por todo lo alto, pero también el de aquí pues ustedes son angelinos, como se sienten por estos logros?

JB: bien, bien es algo lindo que a través de la música te lleve a conocer muchas partes del mundo y mucha gente maravillosa también, pero tenemos que reconocer que esto ha sido trabajo de mucha gente también que ha colaborado con nosotros. Somos dos los que iniciamos con esta idea, pero en todos nuestros discos, incluyendo este, siempre estamos trabajando con muchos músicos de acá de Los Ángeles, de Colombia, de México, entonces eso hace como que el mérito sea colectivo, por ejemplo este tiene colaboraciones muy bonitas con Camilo Lara del (Instituto mexicano del sonido) también con Cesar Pliego de Kinky y otra con Chico Mann que es el  Antibalas, todo esto hace que nuestro sonido sea lo que es, por este sonido hemos logrado lo que hemos logrado, mucho o poco no sé, pero hemos hecho lo mejor que hemos podido y eso nos ha dado muchas alegrías hasta el momento.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

La banda piensa lanzar un sencillo cada tres meses hasta completar el álbum, así que estén pendientes de su página oficial para más noticias o a través de sus redes sociales.

www.palenkesoultribe.com
    Like us on Facebook   Follow us on Twitter  View on Instagram
Watch More Videos Here

CALONCHO DEBUTO EN LA!

18 de junio 2017

Robin para la conexión Alternativa

El pasado sábado 17 de junio marco el debut del artista mexicano en territorio gabacho.

El escenario elegido no pudo haber sido el mejor para «testear las aguas» de un publico tan ecléctico como el de una ciudad tan diversa y variada como la ciudad como Los Angeles California.

Las noches de Grand Performances ofrecen eso y mas desde hacé mas de una década ya para todo el publico angelino de manera gratuita, trayendo a artistas renombrados a nivel mundial y artistas nuevos que se presentan en este escenario por primera vez  muchas veces en su paso hacia el éxito y la fama y otras veces ya en plena ascendencia hacia ese camino.

Caloncho debuto con mucho exito ante el publico angelino.

 

A %d blogueros les gusta esto: